• 26 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El proyecto de ley fue derivado a la Cámara de Senadores

Advierten que Ley de sanciones para operadores de justicia no frenará la violencia

La Cámara de Diputados aprobó una normativa que impulsa sanciones más severas a administradores de justicia. Sin embargo, piden dar soluciones estructurales a todo el sistema judicial

Crónica
  • Violeta Castillo
  • 25/04/2022 00:00
Advierten que Ley de sanciones para operadores  de justicia no frenará la violencia
Ley con sanciones severas para administradores de justicia es cuestionada

Esta semana el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley 179/2021-2022, que establece modificar el Código Penal boliviano endureciendo las sanciones en contra de administradores de justicia que favorezcan a autores delitos de violación o feminicidio; sin embargo, surgen cuestionamientos en virtud a que esto no se constituya en la solución a la problemática de la violencia de género, si no se aborda estructuralmente.

El proyecto que ya fue aprobado y remitido a la Cámara de Senadores establece cambios al Código Penal, Código de Procedimiento Penal y al Código de Ejecución Penal y Supervisión.

El diputado Juan José Jauregui, titular de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, y proyectista de la norma aseguró que la iniciativa surgió como una respuesta a las falencias del Órgano Judicial, como las que quedaron expuestas con el caso del feminicida y violador Richard Choque y la actuación de jueces como Rafael Alcón, que “arbitrariamente” lo favorecieron.

Como integrante de la Red Departamental contra la Violencia a la Mujer, Mariel Paz, explicó que las modificaciones al marco legal pueden tener el objetivo de frenar la corrupción judicial para evitar favorecimiento a feminicidas y violadores, pero las leyes no son una solución integral.

“Las soluciones son integrales para ser efectivas, nunca solo parciales. Si la mirada es solo incrementar las penas y pensar que con eso se va a frenar la corrupción es un error”, dijo.

En cuanto al Código Penal establece modificar el artículo 173 ampliando la condena por prevaricato, que ahora es de cinco a 10 años, hasta 20 años de cárcel.

El delito de consorcio contemplado en el artículo 174 y sancionado con cinco a diez años, que ahora incluye a jueces, fiscales, abogados y otros auxiliares, pretende aplicar también a magistrados, vocales, conciliadores, abogados, policías, peritos, médicos y trabajadores sociales.

Código de Procedimiento Penal

El proyecto de ley establece modificaciones al artículo 231, para que los imputados por feminicidio, infanticidio y violación, no puedan gozar de otras medidas cautelares que no sea la detención preventiva. Mientras que se pretende modificar el artículo 239 para que cuando un sindicado presente enfermedad grave o terminal, la misma sea acreditada por el Instituto de Investigación Forense (IDIF).

Código de Ejecución Penal y Supervisión. El proyecto modifica el artículo 174, indicando que la libertad condicional no procederá en delitos de violación, infanticidio y feminicidio.

Cuestionamientos a la aplicabilidad

Mariel Paz agregó que antes de realizar cambios al sistema penal, se tiene que tomar en cuenta lo arraigado de las prácticas de burocracia y burla de las leyes por parte de operadores de justicia. Además, que podría generarse un efecto contraproducente al amedrentar a jueces y fiscales, sin que esto signifique una garantía de justicia.

“Se pierde de vista a la hora de modificar normas y hacer reformas legales que hay una burocracia que tiene una tradición desde siempre, de usar las leyes arbitrariamente para fines que no siempre condicen con la justicia. El riesgo es que puede tener efecto de amedrentar, infundir temor en los operadores de justicia para que sean rigurosos en la aplicación de leyes. No por el hecho de que haya penas altas significa que hay justicia (…) Es mucho más profundo, pasa que hay una degradación muy fuerte de la ética para administrar justicia”, aseveró.

Fallas en los operadores de la justicia en Bolivia

El Consejo de la Magistratura dispuso la pasada semana la intervención de los 21 juzgados disciplinarios a nivel nacional, al evidenciarse retardación en las investigaciones a operadores de justicia.

Particularmente entre 2018 y 2022 en Santa Cruz y Tarija no hubo ningún funcionario destituido, lo que no significa que no haya habido falencias en el actuar del personal.

Mariel Paz reveló que desde el movimiento de mujeres se denunció en reiteradas oportunidades malas prácticas de fiscales y jueces, por conducto regular en la Fiscalía o Magistratura. Sin embargo, no se abren las investigaciones oportunamente y los mecanismos no funcionan.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Violencia
  • #Corrupción
  • #Justicia
  • #jueces y fiscales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ministerio de Trabajo dispone tolerancia por el Día de la Madre
    • 2
      Zafra en riesgo, cañeros piden revertir el ingenio de Bermejo
    • 3
      Capturan en Tarija a sicario argentino con sello rojo en la Interpol
    • 4
      ALDT: Denuncias y acusaciones anteceden reunión de bancadas
    • 5
      Yacuiba: Ciudadano argentino quedó herido tras una balacera
    • 1
      Santa Cruz: Exigirán el carnet de vacunación contra el Covid-19 en lugares concurridos
    • 2
      El TCP rechaza la acción de inconstitucionalidad de Añez y allana juicio por el caso ‘Golpe de Estado II’
    • 3
      El City niega que el Barça quiera a Julián Álvarez
    • 4
      En Inglaterra se rinden ante los seis goles de Julián Álvarez
    • 5
      La reacción de Lewandowski cuando le preguntan si fichará por el Barça

Noticias Relacionadas
Fujimori e hijos otra vez ante los tribunales en Perú
Fujimori e hijos otra vez ante los tribunales en Perú
Fujimori e hijos otra vez ante los tribunales en Perú
  • Internacional
  • 23/05/2022
Capturan a un hombre que agredió a su pareja y el caso cuestiona otra vez labor del IDIF
Capturan a un hombre que agredió a su pareja y el caso cuestiona otra vez labor del IDIF
Capturan a un hombre que agredió a su pareja y el caso cuestiona otra vez labor del IDIF
  • Crónica
  • 23/04/2022
Sentencian a exgobernador de Beni, Carmelo Lens, por corrupción en el aeropuerto de Guayaramerín
Sentencian a exgobernador de Beni, Carmelo Lens, por corrupción en el aeropuerto de Guayaramerín
Sentencian a exgobernador de Beni, Carmelo Lens, por corrupción en el aeropuerto de Guayaramerín
  • Crónica
  • 25/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS