• 17 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Los juicios en el Tribunal Penal Internacional son un desafío complejo para los tribunales ucranianos

Los crímenes de guerra, una prueba de fuego para Ucrania

En los últimos 30 años apenas ha habido procesos judiciales que terminaran en condenas por agresiones contra los manifestantes pro-UE, casos de corrupción o el envenenamiento del presidente y crítico de Putin Viktor Yushchenko

Crónica
  • Isobel Koshiw para eldiario.es
  • 17/04/2022 07:09
Los crímenes de guerra, una prueba de fuego para Ucrania
La fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova, observa los cuerpos exhumados de civiles asesinados durante la ocupación rusa en Bucha

 

Iryna Venediktova, la fiscal general de Ucrania, tiene la responsabilidad de llevar a los tribunales casi 2.000 casos de crímenes de guerra cometidos por las fuerzas de ocupación rusas en su país y en el extranjero. Su oficina es el único organismo de Ucrania con capacidad para investigar. Su oficina recaba la información relativa a los crímenes de guerra, lleva a cabo las investigaciones y abre expedientes de los casos nacionales e internacionales. Evocando el viaje del presidente Volodímir Zelenski a los territorios recién liberados en las afueras de Kiev, Venediktova camina por Borodianka acompañada de su equipo para observar los daños, con un chaleco antibalas del ejército y una gorra de béisbol.

“Asistí a la exhumación de los cuerpos en Bucha”, explica Venediktova, que asumió el cargo en 2019 y describe ahora una de las fosas comunes, que está siendo investigada como un crimen de guerra.

Investigar los crímenes de guerra es complejo. Implica la participación de equipos multidisciplinares que puedan recopilar y analizar pruebas físicas, orales y de fuentes que puedan dar solidez a la demanda. El derecho penal internacional persigue a los individuos que cometen los crímenes de guerra, no a los Estados, por lo que los fiscales deben vincular el delito al autor.

Falta de confianza en la Justicia

“Antes de la guerra, la mayoría de los ucranianos no confiaban en el Estado”, señala Venediktova. “Había motivos para ello: los fiscales generales que el país ha tenido en el pasado y su forma de actuar”. A la oficina del fiscal general de Ucrania le han perseguido críticas por corrupción e ineficacia desde que el país declaró su independencia.

En los últimos 30 años casi no ha habido juicios importantes, ya que el tiroteo de decenas de manifestantes en febrero de 2014 en el centro de Kiev, el asesinato de dos destacados periodistas ucranianos, el envenenamiento del tercer presidente de Ucrania e innumerables casos de corrupción y soborno del Estado no han dado lugar a condenas.

Las ONG ucranianas, los funcionarios y los civiles que participan en la recopilación de pruebas para construir los casos esperan que en esta ocasión las cosas sean diferentes debido a cómo la guerra ha penetrado en toda la sociedad. Sin embargo, sigue planeando la duda de si la guerra es un factor que puede cambiar el desacreditado y opaco sistema judicial ucraniano o si la sociedad civil tendrá que presionar para que eso ocurra.

“Algunos piensan que en esta ocasión vamos a tener más de lo mismo. Yo también tengo mis dudas”, dice Svitlana Shevchenko, directora de los tribunales administrativos de la región de Kiev, en un viaje a Borodianka. “Pero no quiero ni pensar en ello”.

El segundo día de la guerra, los expertos en derecho, los jueces de la región de Kiev y los empleados de los tribunales crearon un chat de Telegram en el que empezaron a subir vídeos de presuntos crímenes de guerra de toda la zona, asegurándose de conservar los metadatos.

Shevchenko explica que de los 28 jueces, secretarios y empleados de los tribunales de Boradianka, 25 han perdido sus casas. “Esa es una estadística a tener en cuenta”, indica.

El director del tribunal de Borodianka, Hennadiy Stasenko, se mostró visiblemente conmocionado mientras mostraba a The Guardian el edificio del tribunal destruido y completamente cubierto de cenizas. Fue hasta el lugar donde estaba su despacho. Ahora planean presentar las numerosas pruebas que han recabado colectivamente en el sitio web de crímenes de guerra creado por la oficina de la fiscal general.

Un cambio de enfoque “necesario”

También contribuye a la construcción de casos de crímenes de guerra la ONG Truth Hounds, que ha recibido formación de exfiscales de la Corte Penal Internacional (CPI) para recabar testimonios que puedan ser considerados admisibles. Truth Hounds comenzó a documentar crímenes de guerra en 2014 en el este de Ucrania. Ahora está tratando de formar a más personal para ampliar su equipo de investigadores.

“Después del nombramiento [de Venediktova], volvió a contratar a muchos de los fiscales que habían sido despedidos como parte del proceso de reforma”, dice Yaropolk Brynykh, miembro del equipo directivo de Truth Hounds, que formaba parte de la junta de depuración que participaba en las entrevistas y el despido de los fiscales. “Tuvo que crear un equipo leal”.

“Pero espero que la guerra cambie este comportamiento. No hay otra opción”, afirma Brynykh, hablando desde Stara Basan, una localidad situada a 100 kilómetros al oeste de Kiev, donde viajó para hablar con los lugareños, que le explicaron que un vecino fue fusilado por las fuerzas rusas por mirar por la ventana y otros dos fueron llevados a un pueblo vecino y ejecutados. “Después de la guerra, ¿se imaginan el nivel de radicalización de la sociedad, las demandas que harán a las autoridades?”

La Fiscalía, con “ayuda” internacional

Venediktova también ha creado un consejo asesor internacional para la Fiscalía General de Ucrania que incluye a conocidos abogados penalistas internacionales como Amal Clooney (abogada anglo-libanesa experta en derechos humanos).

“La respuesta internacional a la guerra en Ucrania no tiene precedentes”, dice Anna Neistat, que señala que el TPI abrió una investigación apenas unos días después de la invasión, después de que 39 países apoyaran la petición de Ucrania.

Rusia no reconoce a la Corte Penal Internacional y es poco probable que participe en procedimientos iniciados en otras jurisdicciones. No obstante, como puntualiza Neistat, existe la posibilidad de que otros países entreguen a los sospechosos acusados que salgan de Rusia en el futuro y que estén en la lista de difusión roja de Interpol o en una acusación del tribunal.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crisis Rusia Ucrania
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Gonzalo "Chulo" Torres privado de libertad en Morros Blancos por incumplimiento de pago de beneficios sociales
    • 2
      Senamhi Tarija prevé mínimas de cero a -5 grados entre el miércoles y jueves
    • 3
      Tomayapo utiliza con calma su tiempo para impugnar
    • 4
      Problema inesperado para el Madrid, un grande se cruzaría por Mbappé
    • 5
      Tarija: La UAJMS no logra acordar una fecha para la elección del Rector
    • 1
      Loza ve "imposible" revertir tierras en el Chapare y dice que no hay coca excedentaria
    • 2
      Ya se tienen 63 preguntas para la boleta del Censo 2022
    • 3
      Putin califica de "suicidio económico" los pasos de Europa en el sector energético
    • 4
      Alcaldía: Tarija alcanzó “las mejores coberturas de vacunación” contra el Covid-19
    • 5
      Gobernación asume estrategias de contención ante una posible nueva ola de COVID-19

Noticias Relacionadas
Atacan con pintura roja al embajador ruso en Polonia en una ofrenda con motivo del Día de la Victoria
Atacan con pintura roja al embajador ruso en Polonia en una ofrenda con motivo del Día de la Victoria
Atacan con pintura roja al embajador ruso en Polonia en una ofrenda con motivo del Día de la Victoria
  • Internacional
  • 09/05/2022
Prohibición del crudo ruso y desconexión del banco más grande del país de SWIFT: la UE anuncia el sexto paquete de sanciones contra Rusia
Prohibición del crudo ruso y desconexión del banco más grande del país de SWIFT: la UE anuncia el sexto paquete de sanciones contra Rusia
Prohibición del crudo ruso y desconexión del banco más grande del país de SWIFT: la UE anuncia el sexto paquete de sanciones contra Rusia
  • Internacional
  • 04/05/2022
Biden promueve una iniciativa que permitirá incautar las propiedades de empresarios rusos y enviar los fondos obtenidos a Ucrania
Biden promueve una iniciativa que permitirá incautar las propiedades de empresarios rusos y enviar los fondos obtenidos a Ucrania
Biden promueve una iniciativa que permitirá incautar las propiedades de empresarios rusos y enviar los fondos obtenidos a Ucrania
  • Internacional
  • 28/04/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS