Por desobediencia a resoluciones de acciones de defensa
Extrabajadores piden acelerar el proceso penal contra IABSA
La causa surge a raíz de que la empresa incumplió con el amparo constitucional a favor de las víctimas, que exigían la reincorporación a sus fuentes laborales y pago de sueldos devengados
Por las suspensiones consecutivas en la instalación del juicio oral en el proceso que le siguen 46 extrabajadores a Industrias Agrícolas de Bermejo S.A. (IABSA), ahora exigen que el Consejo de la Magistratura pueda fiscalizar el caso y anuncian movilizaciones con el apoyo de la Central Obrera Boliviana (COB).
Para este lunes estaba prevista la audiencia de juicio oral en el que IABSA, a través de su representación legal, enfrenta cargos por desobediencia a resoluciones de acciones de defensa.
Al respecto, la abogada de los extrabajadores, Fabiola Sullka, explicó que el proceso surge a raíz de que en 2019 las víctimas presentaron un amparo constitucional por el despido indirecto que sufrieron, a lo que la sala constitucional a cargo del caso les concedió la tutela, es decir que se conminaba a IABSA a devolverles sus fuentes laborales y cancelarles sus sueldos devengados.
Sin embargo, la empresa incumplió el dictamen, por lo que incluso se aprehendió entre agosto y septiembre del 2021 a quien fungía como presidente del directorio, Rene William Angles, y quien ocupaba el cargo de gerente, Luis Espino, ambos ahora con detención domiciliaria.
El reclamo de los trabajadores es que la empresa, para dilatar la causa, habría cambiado de gerente en más de una oportunidad para que no haya una persona que figure como representante legal y que así se puedan suspender las audiencias.
Además, que cuestionan el retraso y postergación del juicio a instalarse en el Juzgado de Sentencia Penal Primero de Bermejo.
“Tenemos que salir a las calles porque no encontramos justicia en los estrados porque el juez Javier Montalvo ha dado positivo a Covid-19. Pero cada vez que tenemos audiencia algo pasa, tenía que ser en octubre y han postergado hasta ahora porque el juez no tenía en su agenda. Ahora que se reincorpore tememos que nuevamente nos postergue tres o cuatro meses”, declaró el ejecutivo de la Federación de Fabriles, Jaime Ortiz.
Es por eso que ahora se inició un proceso de fiscalización ante el Consejo de la Magistratura debido a la postergación de las audiencias.
“Todos saben que IABSA es un ejemplo de empresa que incumple todos los derechos laborales. En octubre han despedido a todos los trabajadores permanentes, quedan solamente tres y ahora nosotros pedimos la restitución de nuestras fuentes laborales (…) Acudimos a la Magistratura para ver la calidad de jueces que tenemos, nos preocupa cómo se maneja el Órgano Judicial”, dijo.
Pero por otro, lado afirmó que ya se tomó contacto con la Confederación Nacional de Fabriles y la COB a fin de masificar las movilizaciones y protestas para exigir celeridad en la causa.