La mayoría por conducción imprudente
Aumentaron los accidentes en Tarija en relación a la gestión 2020
Las autoridades policiales aseguran que ya se cuenta con un plan de operaciones para las fiestas de fin de año, enfocado en la prevención, control de tráfico y monitoreo en las carreteras



La Dirección Departamental de Tránsito reportó un incremento considerable de accidentes de diferente naturaleza durante la presente gestión, en comparación a los datos registrados en el 2020. Las autoridades policiales atribuyen que este año existen menos restricciones a las actividades económicas y sociales, además de una falta de precaución.
El coronel Carlos Chispas, director departamental de Tránsito, informó que de enero a septiembre del 2020 se tuvo el registro total de 480 accidentes de tránsito y en ese mismo periodo del 2021 hubo aproximadamente 120 casos más, es decir un total de 600. Al concluir el mes de diciembre se contará con la estadística del último trimestre para realizar un balance general.
La autoridad refirió que uno de los principales causantes de los accidentes y atropellos radica en la falta de precaución por parte de los conductores, especialmente en las intersecciones.
“La mayor parte de los accidentes se registran con los conductores en estado sobrio, pero sí en las intersecciones porque no reducen la velocidad en las esquinas. El mismo Código de Tránsito indica que tienen que bajar la velocidad, incluso al paso de peatón, para luego verificar si no viene otro vehículo por el lado izquierdo o derecho antes de avanzar”, explicó.
Respecto al excesivo consumo de bebidas alcohólicas, Chispas señaló que los casos son también más frecuentes que el año pasado. Sin embargo, dijo que se aplican controles para sancionar a los infractores.
“En general sí se dan casos de accidentes por consumo de alcohol, esto porque ya se han abierto muchas más actividades que el año pasado. Entonces tenemos accidentes, tanto por parte de vehículos de cuatro ruedas como de motocicletas. Es por esto que estamos dando cumplimiento a lo que establece la Ley 259 sobre consumo de alcohol y se está suspendiendo las licencias a los infractores, por un año la primera vez y definitivamente a los reincidentes”.
Entre los otros factores de riesgo, el oficial señaló que lo más recurrente es la distracción a causa del celular, ya sea por llamadas o por escribir mensajes mientras se maneja.
Es por esta razón que desde Tránsito por fin de año se realiza una labor coordinada con otras entidades como la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT), Patrulla Caminera y el personal de la Terminal de Buses para realizar los controles en carreteras y al estado de los buses o los conductores.
“Hemos presentado un plan de trabajo con tres pilares. Primero está la prevención, un control de tráfico y la investigación de accidentes. Pero nos enfocamos principalmente para la prevención para evitar controlar o investigar posteriormente (…). Manejemos con cuidado y lleguemos sanos a casa”, concluyó.