• viernes, 16 de abril 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Violencia machista en Tarija

Casos de violencia no cesan en vísperas al Día de la Mujer en Tarija

En los primeros dos meses de 2021 el departamento de Tarija registra 610 de los 6.332 casos de violencia contra la mujer a nivel nacional, que equivale a 20 casos por día, de acuerdo a datos de la Fiscalía

Crónica
  • Andrea Angelo
  • 07/03/2021 07:42
Casos de violencia no cesan en vísperas al Día de la Mujer en Tarija
Violencia contra la mujer

La Ley 348, promulgada el 9 de marzo de 2013 por el expresidente Evo Morales, tiene por objeto establecer mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores, con el fin de garantizar a las mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos para vivir bien.

Sin embargo, a 8 años de la promulgación de la ley y en vísperas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el número de casos de violencia de género en Tarija no ha disminuido, sino por el contrario, parece que va en aumento, toda vez que en la gestión 2020 la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (Felcv) ha registrado 2.066 casos, mientras que este primer bimestre de 2021 ya se registran 610 casos, un promedio de 10 casos diarios de acuerdo a datos de la Fiscalía.

A nivel nacional, el año 2020, Bolivia cerró con un total de 114 feminicidios, 16 menos que en 2018 y 3 menos que en 2019. Según la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Bolivia y Paraguay tienen la prevalencia más alta de feminicidios en Sudamérica con tasas de 2 y 1,6 por cada 100.000 mujeres, respectivamente.

El director departamental de la Felcv en Tarija, Dulfredo Gorostiaga, informó que entre los casos que más se reportan están el de la violencia física intrafamiliar y violación de niña, niño, adolescente, en el tenor de agravante por ser el agresor un familiar cercano al entorno familiar.

Adulta mayor fue víctima de agresión sexual

Consultando sobre los casos que más llamaron la atención, Gorostiaga mencionó un hecho de violencia sexual en el que la víctima es una persona de la tercera edad de la comunidad de Caraparí, donde el acusado del hecho habría intentado darse a la fuga hacia el Paraguay.

De acuerdo a la denuncia, se detalla que entre las 9 y 10 de la noche, la persona de 89 años tras escuchar a su mascota que estaba ladrando sale a la puerta de su domicilio y observa que un vecino había ingresado a su terreno. “El hombre la empuja hasta hacerla caer al suelo, le rasga la ropa, le baja el buzo y procede a agredirla sexualmente”.

Tras el lamentable hecho, ocurrido a finales del mes de febrero, la víctima acompañada de sus hijos presenta la denuncia y el sindicado es hallado en la carretera, cerca de la comunidad San Nicolás con sus pertenencias en mano, intentando darse a la fuga.

El dato

Feminicidios

2020 se saldó con 114 feminicidios y las cifras apenas varían año tras año

Dónde realizar denuncias en casos de violencia

De acuerdo a Gorostiaga, este tipo de casos se registran casi de forma diaria en instalaciones del ente policial, como también en las instituciones encargadas en promover atención a víctimas de violencia de género, como es el Servicio Legal Integral Municipal de Tarija (Slim), la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Defensoría del Pueblo y el Sistema de Denuncia Plurinacional (Sisplu).

La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, como organismo especializado de la Policía Boliviana es el encargado de la prevención, auxilio e investigación, identificación y aprehensión de los presuntos responsables de hechos de violencia hacia las mujeres y la familia, bajo la dirección funcional del Ministerio Público, en coordinación con entidades públicas y privadas. 

Debido a la continuidad de los hechos de agresiones sexuales y violencia dentro de los hogares, se ha habilitado varios números telefónicas para que las víctimas puedan sentar las denuncias respectivas o pedir ayuda. Los números a los que se puede acudir son: 116, 800 14348, el número fijo de la FELCV 6640900, además del 78241690 y el 71864522 del Slim, estos últimos tienen el servicio de WhatsApp.

Sanciones por agresiones físicas de acuerdo al código penal

Se sancionará con privación de libertad de tres 3 a seis 6 años, a quien de cualquier modo ocasione a otra persona un daño físico o psicológico. Cuando la víctima sea una niña, niño o adolescente la pena será agravada en dos tercios tanto en el mínimo como en el máximo.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #8 de marzo
  • #Violencia de género
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Suman nuevos nombres para el futuro gabinete de Oscar Montes
    • 2
      Oliva autoriza transición y suspende contrataciones
    • 3
      Sedes Tarija recomienda a padres evitar sobrepeso en sus hijos en la lucha contra el coronavirus
    • 4
      El PIB de China se dispara en un 18,3 % en el primer trimestre del año, el aumento más fuerte desde los registros de 1992
    • 5
      Trabajadores de AASANA anuncian paro indefinido
    • 1
      Cívico cruceño plantea al INE dar un paso al costado si no pueden organizar Censo este año
    • 2
      CC plantea que Defensor del Pueblo no tenga militancia política y que interinato dure tres meses
    • 3
      Tarija: Diprove recupera 51 motocicletas, solo 3 fueron identificadas por sus propietarios
    • 4
      INE asegura que la pandemia retrasó la organización del censo
    • 5
      El PIB de China se dispara en un 18,3 % en el primer trimestre del año, el aumento más fuerte desde los registros de 1992

Noticias Relacionadas
Las mujeres y el desigual acceso a la justicia en el pueblo Guaraní
Las mujeres y el desigual acceso a la justicia en el pueblo Guaraní
Las mujeres y el desigual acceso a la justicia en el pueblo Guaraní
  • Ecos de Tarija
  • 22/03/2021
Marcha por el 8 de marzo
Marcha por el 8 de marzo
Marcha por el 8 de marzo
  • Pura Cepa
  • 11/03/2021
Tarija en cuarto lugar de denuncias de violencia
Tarija en cuarto lugar de denuncias de violencia
Tarija en cuarto lugar de denuncias de violencia
  • Crónica
  • 09/03/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS