En Argentina
Registran 47 feminicidios y 64 intentos durante 2021
Según datos relevados del Observatorio Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala), una mujer fue asesinada cada 30 horas en enero y febrero



Fueron 47 los feminicidios y una mujer fue asesinada cada 30 horas desde el 1ro de enero al 28 de febrero. Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala) y en el marco de una nueva presentación en el Congreso Nacional del Proyecto de Ley para la Declaración de la Emergencia Ni Una Menos presentó los datos relevados de feminicidios -Lesbi - Trans- travesticidios.
De los datos obtenidos de las publicaciones de los medios de comunicación, el observatorio informó que 69 fueron las muertes violentas de mujeres, travestis y trans en la Argentina.
De este total, 47 corresponden a feminicidios, feminicidios vinculados y trans- travesticidios. Con este número se concluye que un crimen de odio fue perpetrado cada 30 horas en lo que va del inicio de 2021.
Del total de los feminicidios fueron 9 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales y robos.
Diez de las muertes violentas de mujeres se encuentran en proceso de investigación.
De los crímenes cometidos, hubo tres suicidios de los feminicidas.
Otro dato significativo, que durante este período se registraron 64 intentos de feminicidios.
Del total de los feminicidios, un 17 % fue perpetrado por integrantes de las fuerzas de seguridad, lo que demuestra un aumento del 5% con respecto a los registrados en el mes de enero, donde se había calculado un 12%.
Por otro lado, el observatorio también remarcó como dato relevante, el aumento del porcentaje de denuncias previas que habían realizado las víctimas. Observaron un 29% frente a un promedio del 20 % en meses anteriores.
De todos los casos, 55 fueron los niños, niñas y adolescentes que se quedaron sin madre.
De los 47 feminicidios al 28 de febrero de 2021, 39 fueron directos, 2 vinculados de niñas/mujeres y 6 Vinculados de niños/varones.
El 29% de mujeres víctimas de feminicidios había denunciado previamente a su agresor. Otro 19% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y un 4% disponía botón antipánico.