El operativo se realizó cerca a la frontera
Incautan productos de contrabando valuados en Bs 1 MM



Debido al incremento del contrabando de productos de procedencia argentina, en el vecino país se endurecieron los patrullajes y operativos para frenar esta actividad, como resultado de esto la pasada jornada se allanó en Salvador Mazza cinco propiedades en las que incautó más de 1.058.000 bolivianos y productos que eran acopiados para ingresarlos a Bolivia.
El operativo fue ordenado por la Fiscalía de Tartagal, como resultado de un trabajo previo de investigación, que surgió luego de que las autoridades recibieran información por parte de un ciudadano que daba a conocer la ubicación de estos cinco inmuebles que eran utilizados para almacenar productos para el contrabando, todos ubicados estratégicamente cerca de la frontera.
Mediante esta denuncia, además se conocieron más detalles de los mecanismos que se usarían para el transporte de todo esto.
Posteriormente se llevó adelante el allanamiento en coordinación entre la Fiscalía y el Escuadrón 61 de la localidad. Una vez que el personal ingresó a estos depósitos se evidenció el acopio de productos de alta demanda en Bolivia, sobre todo comestibles y bebidas alcohólicas.
Las autoridades decomisaron toda la mercadería y también encontraron significativas sumas de dinero en divisa boliviana y dólares americanos, en total el monto asciende a más de 1.058.000 bolivianos que equivale a unos 11,5 millones de pesos argentinos.
En la investigación preliminar se logró confirmar que el objetivo era el “contrabando hormiga” de todos estos productos. La logística de trabajo consiste básicamente en el ingreso de los comerciantes que van de Bolivia durante la noche y que se dirigen a estos depósitos para luego ingresar al país con la mercadería.
Se espera el informe oficial de la Fiscalía en el que se detalle la cantidad de personas a las que se procesará por este ilícito.
Consecuencias del contrabando
Tanto en la zona fronteriza en el Chaco como en Bermejo la actividad del bagayo reúne a más de 700 personas que se dedican al ingreso de mercadería argentina. Para este sector resulta favorable la política económica del vecino país que la pasada semana devaluó aún más su moneda en relación al dólar, ahora equivale a 130 pesos.