16 cuerpos fueron cremados
Crematorio de Tarija, a un paso de llegar a su máxima capacidad
Según estimaciones, se prevé que a futuro se llegue a tener hasta 10 personas fallecidas por Covid-19 por día. Autoridades piden a la población cuidarse



Hoy es el día 105 de “contagio” ante el Covid-19, como lo denomina el Servicio Departamental de Salud (Sedes), y las cifran son cada vez más de los casos positivos a coronavirus, pero también de los decesos por este mal. Tanto que hasta ayer desde el Crematorio de Tarija se reportó que se está a un paso de llegar a la máxima capacidad de este equipo.
Así lo dio a conocer el encargado del Crematorio del Municipio, Miguel Ángel Guarachi Cáceres, quien reportó que hasta ayer se cremaron 13 cuerpos positivos a Covid-19, además de otros 3 que estaban como sospechosos, haciendo un total de 16 cremados a la fecha.
“Hasta el momento no se ha colapsado, y hemos realizado en algunas ocasiones dos cremaciones por día, de personas que han fallecido por Covid-19. Estamos en coordinación con cementerios de otras ciudades de Bolivia donde hay crematorios y están haciendo tres. En realidad la capacidad son 3 por día y nosotros ya hicimos dos por día”, expresó.
El asesor legal de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Alcaldía, Marco Castro, llamó la atención a la población y les pidió tomar conciencia de la problemática que se está enfrentando, puesto que dijo que si bien no se ha colapsado aún, según las proyecciones esto llegará a rebasar la capacidad del crematorio y de todas las personas que trabajan en primera línea, dado que se prevé contar con 10 fallecidos por día.
“No es un juego., la gente está muriendo y somos testigos de 13 personas cremadas, de más de 13 familias que vienen a demostrar su dolor a nosotros y muchos inconscientes no guardan distanciamiento social, o no llevan alcohol en gel”, añadió.
Falencias
Guarachi explicó que cuando fallece una persona como Crematorio se coordina con el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) y se activa el protocolo de bioseguridad, donde entra en acción todo un equipo multidisciplinario de desinfección del que son parte: bomberos, zoonosis, el equipo del crematorio municipal y el equipo que se encarga del traslado del cadáver de la morgue al crematorio.
Sin embargo, Castro refirió que estos protocolos no se están cumpliendo en su totalidad, toda vez que el lunes, por ejemplo, se les notificó informalmente de un fallecido “aparentemente” por Covid-19, y cuando ellos fueron para el traslado del cadáver, el cuerpo no estaba dentro de una bolsa de bioseguridad herméticamente cerrada.
“Ninguna institución tenía experiencia en pandemias y nos tocó afrontar esta difícil situación. Pero debemos solucionar esas falencias de inmediato”, finalizó.