Mató a su ex y luego se suicidó en Santa Cruz
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Santa Cruz, Paul Saavedra, informó ayer jueves que se investiga un caso de feminicidio que ocurrió en el barrio La Chacarilla de la ciudad de Santa Cruz, donde la víctima es una mujer de 29 años que recibió un disparo...



El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Santa Cruz, Paul Saavedra, informó ayer jueves que se investiga un caso de feminicidio que ocurrió en el barrio La Chacarilla de la ciudad de Santa Cruz, donde la víctima es una mujer de 29 años que recibió un disparo de arma de fuego de su expareja, que posteriormente se quitó la vida.
“La mujer recibió el impacto de bala en la cabeza y deja en la orfandad a una menor de edad, el presunto feminicida, posteriormente, antes de llegar la vivienda se quitó la vida con un arma calibre 22”, dijo a los periodistas.
La mujer de 29 años fue identificada como Yenny Gallardo y presenta una herida de bala en la cabeza con orificio de salida en el oído derecho.
Saavedra dijo que se presume que la causa de ambas muertes sería el “pago de pensiones” que debía hacer llegar mensualmente el feminicida a su expareja con quien tenía una hija en común, además, de tener otra mujer con quién engendró otros hijos.
Los cuerpos fueron trasladados a la morque de La Pampa de La Isla donde se realizarán las autopsias de ley. A mediados de junio, un informe de la Fiscalía daba cuenta de 60 feminicidios registrados en Bolivia, una veintena de los casos se produjeron en La Paz, catorce en Cochabamba y ahora hay nueve en Santa Cruz, que son los departamentos que presentan el registro mayor, en tanto que en otros departamentos de Bolivia las cifras son menores.
La directora de Seguridad Ciudadana de Oruro, Sandra Soto, lamentó que ese departamento se encuentre en cuarto lugar del país por la cantidad de casos de feminicidio registrados.
La autoridad presentó ese informe a tiempo de anunciar dos actividades para sensibilizar a la población sobre la violencia y los feminicidios en el departamento de Oruro.
Detalló que la primera actividad es un concurso de elencos teatrales denominado ‘Sin excusas, sin violencia’, donde participarán todas las secretarías de la Gobernación.
Asimismo, convocó para el lunes a una marcha de sensibilización en la ciudad de Oruro.