Tarija registró 91 muertes por accidentes de tránsito
Al empezar el último mes del año es turno de hacer las evaluaciones y revisar datos, números y estadísticas de todo lo acontecido durante el 2018. Algo de esto es lo relacionado a lo ocurrido en las vías y carreteras del departamento, donde según el reporte de la Dirección Departamental de...



Al empezar el último mes del año es turno de hacer las evaluaciones y revisar datos, números y estadísticas de todo lo acontecido durante el 2018. Algo de esto es lo relacionado a lo ocurrido en las vías y carreteras del departamento, donde según el reporte de la Dirección Departamental de Tránsito, un total de 91 personas perdieron la vida desde enero a noviembre de la presente gestión.
Así lo dio a conocer el director de esta repartición policial, coronel Sadid Ávila, quien explicó que en los 11 meses del año que ya transcurrieron, se registraron un total de 944 hechos de tránsito en todo el departamento, en los cuales 91 personas perdieron la vida a consecuencia de los accidentes y un total de 857 resultaron con lesiones de diferentes grados.
Así, se tiene que el municipio donde más muertes se registraron en estos 11 meses es Yacuiba, con 23 decesos, seguido de Tarija, con 19 muertes y después le sigue San Lorenzo con 15 casos de personas fallecidas en accidentes de tránsito. Bermejo se cuela en el cuarto lugar con 9 fallecimientos en las vías.
“En realidad hay un incremento considerable en Yacuiba en el mes de noviembre. Esto porque tenemos un total de 23 personas fallecidas en este municipio (durante todo el año), pero en el mes de noviembre, tenemos un total de 8 personas fallecidas, en un solo sector, en la ruta número 9”, manifestó el director de Tránsito
Respecto a este incremento y sobre si se hizo algo para reducir este elevado número de muertes en aquella ruta, Ávila refirió que se realizaron algunas acciones con autoridades municipales y seccionales para dar una solución inmediata y se coordinó la colocación de rompe muelles para prevenir los accidentes. Esto es algo en lo que las autoridades regionales están trabajando al respecto, pero además dijo que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) está haciendo paralelamente un estudio para realizar una doble vía en la peligrosa ruta N°9.
De la misma manera, el director de Tránsito explicó que de los 944 accidentes de tránsito registrados en 2018, los que se presentaron más son las colisiones, con 405, seguidas por los choques con 174 y después los atropellos con 172. Asimismo, dijo que los meses más peligrosos en las vías fueron enero con 106 accidentes, mayo con 94 y septiembre con 93.
“La mayor cantidad de accidentes se producen por imprudencia o negligencia de los conductores, que es la mayor causa de los hechos de tránsito, seguidos también por el exceso de velocidad y finalmente, por conducir bajo los efectos del alcohol”, finalizó el coronel.
Así lo dio a conocer el director de esta repartición policial, coronel Sadid Ávila, quien explicó que en los 11 meses del año que ya transcurrieron, se registraron un total de 944 hechos de tránsito en todo el departamento, en los cuales 91 personas perdieron la vida a consecuencia de los accidentes y un total de 857 resultaron con lesiones de diferentes grados.
Así, se tiene que el municipio donde más muertes se registraron en estos 11 meses es Yacuiba, con 23 decesos, seguido de Tarija, con 19 muertes y después le sigue San Lorenzo con 15 casos de personas fallecidas en accidentes de tránsito. Bermejo se cuela en el cuarto lugar con 9 fallecimientos en las vías.
“En realidad hay un incremento considerable en Yacuiba en el mes de noviembre. Esto porque tenemos un total de 23 personas fallecidas en este municipio (durante todo el año), pero en el mes de noviembre, tenemos un total de 8 personas fallecidas, en un solo sector, en la ruta número 9”, manifestó el director de Tránsito
Respecto a este incremento y sobre si se hizo algo para reducir este elevado número de muertes en aquella ruta, Ávila refirió que se realizaron algunas acciones con autoridades municipales y seccionales para dar una solución inmediata y se coordinó la colocación de rompe muelles para prevenir los accidentes. Esto es algo en lo que las autoridades regionales están trabajando al respecto, pero además dijo que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) está haciendo paralelamente un estudio para realizar una doble vía en la peligrosa ruta N°9.
De la misma manera, el director de Tránsito explicó que de los 944 accidentes de tránsito registrados en 2018, los que se presentaron más son las colisiones, con 405, seguidas por los choques con 174 y después los atropellos con 172. Asimismo, dijo que los meses más peligrosos en las vías fueron enero con 106 accidentes, mayo con 94 y septiembre con 93.
“La mayor cantidad de accidentes se producen por imprudencia o negligencia de los conductores, que es la mayor causa de los hechos de tránsito, seguidos también por el exceso de velocidad y finalmente, por conducir bajo los efectos del alcohol”, finalizó el coronel.