Harto del tráfico, creó su propio auto volador
Se trata de Kyxz Mendoza, un joven emprendedor de Ciudad Quezón, Filipinas, que presentó lo que denomina como “el primer auto volador del mundo”, informan medios locales. El hombre empezó a trabajar en el proyecto hace seis años, cuando se sintió harto del denso tráfico. “Acá...



Se trata de Kyxz Mendoza, un joven emprendedor de Ciudad Quezón, Filipinas, que presentó lo que denomina como “el primer auto volador del mundo”, informan medios locales.
El hombre empezó a trabajar en el proyecto hace seis años, cuando se sintió harto del denso tráfico. “Acá está, tras dos meses de ajustes. Espero que el vehículo produzca reacciones positivas a todo el mundo. Hace cinco años, se trataba solamente de un sueño”, comenzó.
“Es un tipo de auto volador que utiliza la tecnología de dron o de mutirrotor para volar. Es como un auto-dron”, siguió Mendoza.
“Quería que fuera un automóvil deportivo, como un Lamborghini volador. Diseñarlo fue un proceso de prueba y error. Algunos materiales se quemaron durante su uso, otros no funcionaron del todo”, agregó.
El filipino realizó la primera prueba del vehículo, elevándolo a 8 metros sobre el suelo. Su concepto ultraligero todavía es inestable ante ráfagas de viento pero Mendoza planea crear un auto con dos asientos para su producción a gran escala.
El hombre empezó a trabajar en el proyecto hace seis años, cuando se sintió harto del denso tráfico. “Acá está, tras dos meses de ajustes. Espero que el vehículo produzca reacciones positivas a todo el mundo. Hace cinco años, se trataba solamente de un sueño”, comenzó.
“Es un tipo de auto volador que utiliza la tecnología de dron o de mutirrotor para volar. Es como un auto-dron”, siguió Mendoza.
“Quería que fuera un automóvil deportivo, como un Lamborghini volador. Diseñarlo fue un proceso de prueba y error. Algunos materiales se quemaron durante su uso, otros no funcionaron del todo”, agregó.
El filipino realizó la primera prueba del vehículo, elevándolo a 8 metros sobre el suelo. Su concepto ultraligero todavía es inestable ante ráfagas de viento pero Mendoza planea crear un auto con dos asientos para su producción a gran escala.