El uso del celular II parte
Cnl. DESP. Rommel César Raña Pommiér Continuando distinguidos lectores de EL PAÍS con los consejos y recomendaciones para evitar el Uso del Celular durante la conducción, debo indicar que una de las causas para los hechos y accidentes de tránsito es el uso irresponsable del celular durante...



Cnl. DESP. Rommel César Raña Pommiér
Continuando distinguidos lectores de EL PAÍS con los consejos y recomendaciones para evitar el Uso del Celular durante la conducción, debo indicar que una de las causas para los hechos y accidentes de tránsito es el uso irresponsable del celular durante la conducción de un vehículo. Ese aumento del riesgo es similar tanto en el caso de los teléfonos sin manos libres, como en el de los teléfonos con manos libres, lo que indica que es la distracción cognitiva derivada de mantener una conversación por teléfono lo que afecta en mayor medida al comportamiento del conductor y, por consiguiente, al riesgo de accidente. Si bien por un lado ha habido un rápido aumento de los estudios de investigación sobre el riesgo ligado al uso del teléfono celular durante la conducción, se sabe mucho menos acerca de la eficacia de las intervenciones utilizadas para combatir ese problema. Así pues, en algunos países se están aplicando estrategias que han sido eficaces para combatir otros factores de riesgo de traumatismo por accidente de tránsito, como en el caso del mayor uso del cinturón de seguridad, la reducción de la velocidad o combatir la conducción bajo los efectos del alcohol.
Esas estrategias incluyen:
• Recopilar datos para evaluar la magnitud del problema y determinar dónde y entre quiénes hay una mayor prevalencia;
• Adoptar y aplicar leyes sobre el uso del teléfono celular;
• Apoyar la legislación mediante una aplicación rigurosa de las leyes y campañas de sensibilización pública que hagan hincapié en el riesgo de esa conducta y en las sanciones ligadas a la comisión de tales infracciones.
• La implantación de soluciones tecnológicas, como por ejemplo la utilización de aplicaciones que detecten cuando hay un teléfono en un vehículo en movimiento y desvíen las llamadas entrantes a un servicio de buzón de voz;
• La aplicación por las empresas de políticas que regulen el uso del teléfono celular de sus empleados cuando están conduciendo. Aunque existen investigaciones acerca de la eficacia de la legislación sobre el uso del teléfono celular, es preciso determinar su capacidad para reducir de forma prolongada dicho uso.
[gallery ids="48761,48762"]
Continuando distinguidos lectores de EL PAÍS con los consejos y recomendaciones para evitar el Uso del Celular durante la conducción, debo indicar que una de las causas para los hechos y accidentes de tránsito es el uso irresponsable del celular durante la conducción de un vehículo. Ese aumento del riesgo es similar tanto en el caso de los teléfonos sin manos libres, como en el de los teléfonos con manos libres, lo que indica que es la distracción cognitiva derivada de mantener una conversación por teléfono lo que afecta en mayor medida al comportamiento del conductor y, por consiguiente, al riesgo de accidente. Si bien por un lado ha habido un rápido aumento de los estudios de investigación sobre el riesgo ligado al uso del teléfono celular durante la conducción, se sabe mucho menos acerca de la eficacia de las intervenciones utilizadas para combatir ese problema. Así pues, en algunos países se están aplicando estrategias que han sido eficaces para combatir otros factores de riesgo de traumatismo por accidente de tránsito, como en el caso del mayor uso del cinturón de seguridad, la reducción de la velocidad o combatir la conducción bajo los efectos del alcohol.
Esas estrategias incluyen:
• Recopilar datos para evaluar la magnitud del problema y determinar dónde y entre quiénes hay una mayor prevalencia;
• Adoptar y aplicar leyes sobre el uso del teléfono celular;
• Apoyar la legislación mediante una aplicación rigurosa de las leyes y campañas de sensibilización pública que hagan hincapié en el riesgo de esa conducta y en las sanciones ligadas a la comisión de tales infracciones.
• La implantación de soluciones tecnológicas, como por ejemplo la utilización de aplicaciones que detecten cuando hay un teléfono en un vehículo en movimiento y desvíen las llamadas entrantes a un servicio de buzón de voz;
• La aplicación por las empresas de políticas que regulen el uso del teléfono celular de sus empleados cuando están conduciendo. Aunque existen investigaciones acerca de la eficacia de la legislación sobre el uso del teléfono celular, es preciso determinar su capacidad para reducir de forma prolongada dicho uso.
[gallery ids="48761,48762"]