Seguridad vial una tarea por cumplir en tarija (ii parte)
Cnl. DESP. Rommel César Raña Pommiér Continuando con el propósito de contribuir a una Tarija más segura, con buenos ciudadanos (sean conductores, pasajeros y peatones), respetuosos de las normas de tránsito; deberíamos entre autoridades, Policía y ciudadanos a comprometernos a trabajar...



Cnl. DESP. Rommel César Raña Pommiér
Continuando con el propósito de contribuir a una Tarija más segura, con buenos ciudadanos (sean conductores, pasajeros y peatones), respetuosos de las normas de tránsito; deberíamos entre autoridades, Policía y ciudadanos a comprometernos a trabajar para la transformación de nuestra sociedad y por una cultura de seguridad vial generando un nuevo paradigma de desarrollo, bienestar y ejercicio de nuestros derechos, como el derecho a la vida, salud, integridad personal, seguridad vial, y en general a una vida libre de riesgo.
En el ámbito nacional, a la revisión de la propuesta policial (Anteproyecto de ley de Tránsito y Seguridad Vial), el cual establecerá las bases y la ordenación institucional de la política de Seguridad Vial en nuestro país.
Orientación técnica para la creación de un Observatorio Nacional de Seguridad Vial, como el organismo encargado de la recogida de datos de siniestralidad y la elaboración de indicadores para la mejor toma de decisiones y el seguimiento de acciones.
En el ámbito local, a través de una asistencia técnica en la elaboración de diagnósticos y planes de acción en Seguridad Vial, al igual que capacitaciones en diferentes temas, como por ejemplo en ciudades más seguras donde se cumplan a cabalidad las normas en materia de tránsito.
A continuación, compartiré algunos gráficos sobre datos en materia de tránsito:
Me llama poderosamente la atención los datos donde nos muestran cifras por ejemplo que 1.259 personas fallecieron el año 2016 en hechos de tránsito, llegando estos datos (hechos de tránsito) a casi TRIPLICAR el número de fallecidos por homicidios u otros delitos comunes.
[gallery ids="46339,46326,46325"]
Continuando con el propósito de contribuir a una Tarija más segura, con buenos ciudadanos (sean conductores, pasajeros y peatones), respetuosos de las normas de tránsito; deberíamos entre autoridades, Policía y ciudadanos a comprometernos a trabajar para la transformación de nuestra sociedad y por una cultura de seguridad vial generando un nuevo paradigma de desarrollo, bienestar y ejercicio de nuestros derechos, como el derecho a la vida, salud, integridad personal, seguridad vial, y en general a una vida libre de riesgo.
En el ámbito nacional, a la revisión de la propuesta policial (Anteproyecto de ley de Tránsito y Seguridad Vial), el cual establecerá las bases y la ordenación institucional de la política de Seguridad Vial en nuestro país.
Orientación técnica para la creación de un Observatorio Nacional de Seguridad Vial, como el organismo encargado de la recogida de datos de siniestralidad y la elaboración de indicadores para la mejor toma de decisiones y el seguimiento de acciones.
En el ámbito local, a través de una asistencia técnica en la elaboración de diagnósticos y planes de acción en Seguridad Vial, al igual que capacitaciones en diferentes temas, como por ejemplo en ciudades más seguras donde se cumplan a cabalidad las normas en materia de tránsito.
A continuación, compartiré algunos gráficos sobre datos en materia de tránsito:
Me llama poderosamente la atención los datos donde nos muestran cifras por ejemplo que 1.259 personas fallecieron el año 2016 en hechos de tránsito, llegando estos datos (hechos de tránsito) a casi TRIPLICAR el número de fallecidos por homicidios u otros delitos comunes.
[gallery ids="46339,46326,46325"]