Seguridad vial: el peatón
Cnl. DESP. Rommel César Raña Pommiér Me comentaba un sobrino que estudió en la UPSA, que hace un par de años llegó a nuestro país un experto para dar una conferencia sobre seguridad vial, concluyendo que Bolivia se encontraba atrasada en materia de seguridad vial. Según los resultados...



Cnl. DESP. Rommel César Raña Pommiér
Me comentaba un sobrino que estudió en la UPSA, que hace un par de años llegó a nuestro país un experto para dar una conferencia sobre seguridad vial, concluyendo que Bolivia se encontraba atrasada en materia de seguridad vial. Según los resultados del taller, la falta de coordinación entre autoridades departamentales, municipales y organismos competentes era una agravante más en la situación de riesgo de los ciudadanos que día a día transitan por las calles y avenidas de las ciudades sin estar lo suficientemente conscientes de las responsabilidades y derechos que tienen como usuarios de este espacio público.
La falta de seguridad y educación no llega a ser comprendida como una necesidad; hoy, más que criticar y señalar a responsables en el tema, quiero estimados lectores de EL PAÍS, brindarle información para que comprenda cual su rol (deberes y obligaciones) dentro de este espectro de convivencia con conductores, peatones y demás elementos que componen el sistema vial.
En cuanto a las Responsabilidades del Peatón:
o Respetar el semáforo.
o Respetar los pasos de cebra o de peatones
o Utilizar los puentes u otra infraestructura para cruzar la vía pública, sin invadir la calzada. En caso de que no haya este tipo de infraestructura el peatón debe transitar lo más próximo a las casas.
o Las vías primarias y secundarias deben ser cruzadas por las esquinas o zonas marcadas.
o Cumplir con las indicaciones de los Agentes de Parada (Varitas)
o Cumplir con las señales de tránsito.
o Estar atento al ingreso y salida de vehículos en los garajes de estacionamiento.
o Ayudar a las personas necesitadas como ser: niños, ancianos, y personas con capacidades diferentes.
En cuanto a los Derechos de preferencia sobre el tránsito vehicular:
o Cruzar de forma tranquila la calle cuando un vehículo está virando para ingresar o salir.
o Cuando haya concluido el tiempo de espera del semáforo para poder cruzar.
o A transitar por los pasos de cebras sin interrupción vehicular.
[gallery ids="40979,40980"]
Me comentaba un sobrino que estudió en la UPSA, que hace un par de años llegó a nuestro país un experto para dar una conferencia sobre seguridad vial, concluyendo que Bolivia se encontraba atrasada en materia de seguridad vial. Según los resultados del taller, la falta de coordinación entre autoridades departamentales, municipales y organismos competentes era una agravante más en la situación de riesgo de los ciudadanos que día a día transitan por las calles y avenidas de las ciudades sin estar lo suficientemente conscientes de las responsabilidades y derechos que tienen como usuarios de este espacio público.
La falta de seguridad y educación no llega a ser comprendida como una necesidad; hoy, más que criticar y señalar a responsables en el tema, quiero estimados lectores de EL PAÍS, brindarle información para que comprenda cual su rol (deberes y obligaciones) dentro de este espectro de convivencia con conductores, peatones y demás elementos que componen el sistema vial.
En cuanto a las Responsabilidades del Peatón:
o Respetar el semáforo.
o Respetar los pasos de cebra o de peatones
o Utilizar los puentes u otra infraestructura para cruzar la vía pública, sin invadir la calzada. En caso de que no haya este tipo de infraestructura el peatón debe transitar lo más próximo a las casas.
o Las vías primarias y secundarias deben ser cruzadas por las esquinas o zonas marcadas.
o Cumplir con las indicaciones de los Agentes de Parada (Varitas)
o Cumplir con las señales de tránsito.
o Estar atento al ingreso y salida de vehículos en los garajes de estacionamiento.
o Ayudar a las personas necesitadas como ser: niños, ancianos, y personas con capacidades diferentes.
En cuanto a los Derechos de preferencia sobre el tránsito vehicular:
o Cruzar de forma tranquila la calle cuando un vehículo está virando para ingresar o salir.
o Cuando haya concluido el tiempo de espera del semáforo para poder cruzar.
o A transitar por los pasos de cebras sin interrupción vehicular.
[gallery ids="40979,40980"]