Investigan muerte de dos pacientes tras corte de luz
El secretario de Salud de la Gobernación, Oscar Urenda, anunció ayer martes que se realizará una auditoría para esclarecer si un corte de energía eléctrica provocó la muerte de dos pacientes terminales en el Hospital Japonés de la ciudad de Santa Cruz, y cuáles fueron las razones para...



El secretario de Salud de la Gobernación, Oscar Urenda, anunció ayer martes que se realizará una auditoría para esclarecer si un corte de energía eléctrica provocó la muerte de dos pacientes terminales en el Hospital Japonés de la ciudad de Santa Cruz, y cuáles fueron las razones para que se produjera el apagón.
“Haremos la auditoría para ver si se ha cumplido con todos los procedimientos de prevención y acción (…) vamos a aclarar si hubo o no responsabilidad en este caso”, aseguró Urenda en contacto con los medios locales.
Según las investigaciones, el apagón de al menos media hora de duración se produjo la noche del lunes en aquel nosocomio. Los fallecidos, un hombre de 68 años y una mujer de 59 años, se encontraban en ese momento internados en la unidad de terapia intensiva de aquel hospital conectados a equipos de reanimación.
Tras el hecho, familiares de los pacientes fallecidos señalaron que el corte de energía eléctrica provocó la muerte los pacientes y responsabilizaron al hospital. Sin embargo, Urenda señaló que los médicos y enfermeras efectuaron procedimientos de reanimación de los pacientes, pero que dada la gravedad de los mismos que ya habían fallecido, no se pudo hacer mucho.
“Ellos estaban conectados y fallecieron por su estado grave, por supuesto puede ser que haya habido un factor desencadenante, pero los demás pacientes (en la unidad de terapia intensiva) fueron atendidos, se les dio respiración manual y pasaron perfectamente bien la media hora de apagón”, explicó.
Asimismo, los datos preliminares dan a cuenta que el corte de electricidad en la red principal fue producido por un gato que quedó electrocutado tras ingresar al cuarto de máquinas por un ducto subterráneo. Este corte también habría afectado el normal funcionamiento de los generadores de electricidad con los que cuenta el hospital cruceño.
“Haremos la auditoría para ver si se ha cumplido con todos los procedimientos de prevención y acción (…) vamos a aclarar si hubo o no responsabilidad en este caso”, aseguró Urenda en contacto con los medios locales.
Según las investigaciones, el apagón de al menos media hora de duración se produjo la noche del lunes en aquel nosocomio. Los fallecidos, un hombre de 68 años y una mujer de 59 años, se encontraban en ese momento internados en la unidad de terapia intensiva de aquel hospital conectados a equipos de reanimación.
Tras el hecho, familiares de los pacientes fallecidos señalaron que el corte de energía eléctrica provocó la muerte los pacientes y responsabilizaron al hospital. Sin embargo, Urenda señaló que los médicos y enfermeras efectuaron procedimientos de reanimación de los pacientes, pero que dada la gravedad de los mismos que ya habían fallecido, no se pudo hacer mucho.
“Ellos estaban conectados y fallecieron por su estado grave, por supuesto puede ser que haya habido un factor desencadenante, pero los demás pacientes (en la unidad de terapia intensiva) fueron atendidos, se les dio respiración manual y pasaron perfectamente bien la media hora de apagón”, explicó.
Asimismo, los datos preliminares dan a cuenta que el corte de electricidad en la red principal fue producido por un gato que quedó electrocutado tras ingresar al cuarto de máquinas por un ducto subterráneo. Este corte también habría afectado el normal funcionamiento de los generadores de electricidad con los que cuenta el hospital cruceño.