Respuesta en caso de accidentes de tránsito en el marco De la seguridad vial
Cnl. DESP. Rommel César Raña Pommiér La Policía Boliviana le recomienda estimados lectores que ante un hecho o accidente de tránsito, se deberá llevar adelante acciones inmediatas que nos permita primero salvar vidas y los primeros auxilios/atención pre hospitalaria y traslado hasta el...



Cnl. DESP. Rommel César Raña Pommiér
La Policía Boliviana le recomienda estimados lectores que ante un hecho o accidente de tránsito, se deberá llevar adelante acciones inmediatas que nos permita primero salvar vidas y los primeros auxilios/atención pre hospitalaria y traslado hasta el nosocomio más cercano.
En el marco de la Seguridad Vial, se cuentan con pilares importantes para trabajar sobre todo en materia de prevención. Con este pilar se pretende promover la mejora de la capacidad de los sistemas de salud y de otra índole para brindar a las víctimas de accidentes tratamientos de emergencia y rehabilitación a largo plazo apropiados. Entre las actividades previstas destacan la creación de sistemas de atención pre hospitalaria y la puesta en funcionamiento de un número telefónico único para emergencias a nivel nacional; la prestación de servicios de pronta rehabilitación y apoyo a los pacientes lesionados y a los deudos de los fallecidos en accidentes de tránsito; el establecimiento de sistemas de seguros para financiar estas iniciativas; y el fomento de una investigación exhaustiva de los accidentes y la aplicación de una respuesta jurídica apropiada.
Aplicación del Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011–2020 Existen pruebas sólidas sobre cuáles son las medidas eficaces para prevenir las defunciones y los traumatismos causados por el tránsito; así, el Plan Mundial se basa en las mejores pruebas referentes a las medidas que funcionan obtenidas gracias a las experiencias satisfactorias de diversos países, donde estoy seguro estimados lectores de EL PAÍS nuestra ciudad de Tarija no puede ser la excepción.
[gallery ids="34758,34757"]
La Policía Boliviana le recomienda estimados lectores que ante un hecho o accidente de tránsito, se deberá llevar adelante acciones inmediatas que nos permita primero salvar vidas y los primeros auxilios/atención pre hospitalaria y traslado hasta el nosocomio más cercano.
En el marco de la Seguridad Vial, se cuentan con pilares importantes para trabajar sobre todo en materia de prevención. Con este pilar se pretende promover la mejora de la capacidad de los sistemas de salud y de otra índole para brindar a las víctimas de accidentes tratamientos de emergencia y rehabilitación a largo plazo apropiados. Entre las actividades previstas destacan la creación de sistemas de atención pre hospitalaria y la puesta en funcionamiento de un número telefónico único para emergencias a nivel nacional; la prestación de servicios de pronta rehabilitación y apoyo a los pacientes lesionados y a los deudos de los fallecidos en accidentes de tránsito; el establecimiento de sistemas de seguros para financiar estas iniciativas; y el fomento de una investigación exhaustiva de los accidentes y la aplicación de una respuesta jurídica apropiada.
Aplicación del Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011–2020 Existen pruebas sólidas sobre cuáles son las medidas eficaces para prevenir las defunciones y los traumatismos causados por el tránsito; así, el Plan Mundial se basa en las mejores pruebas referentes a las medidas que funcionan obtenidas gracias a las experiencias satisfactorias de diversos países, donde estoy seguro estimados lectores de EL PAÍS nuestra ciudad de Tarija no puede ser la excepción.
[gallery ids="34758,34757"]