Suicidios: “Atento a los síntomas”
Cnl. DESP. Fredy Luis Gordy Soto COMANDANTE DEPARTAMENTAL DE POLICÍA TARIJA El pasado mes de mayo en nuestro departamento se presentaron hechos que llamaron la atención fundamentalmente por un numero alarmante de suicidios que se dan por temporadas indeterminadas a manera de epidemia, lo...



Cnl. DESP. Fredy Luis
Gordy Soto
COMANDANTE DEPARTAMENTAL DE POLICÍA TARIJA
El pasado mes de mayo en nuestro departamento se presentaron hechos que llamaron la atención fundamentalmente por un numero alarmante de suicidios que se dan por temporadas indeterminadas a manera de epidemia, lo que llama poderosamente la atención es que cuando se presenta un caso de suicidio, sintomáticamente empiezan a aparecer otros.
Los pensamientos suicidas pueden tener diferentes y variadas causas, con mayor frecuencia los pensamientos suicidas pueden ser el resultado de situaciones desesperadas que no puedes afrontar cuando se presentan situaciones muy graves en tu vida, Si crees que no hay esperanzas en el futuro puede que pienses equivocadamente que el suicidio es una solución, por lo que se recomienda desde el Comando Departamental de Policías estar atento a los síntomas que nos anuncian la posibilidad de estar ante un suicidio próximo:
- Si bien no es una regla que las personas deprimidas se suiciden, pero si es un síntoma a tomar en cuenta ya que la depresión asociada a retraimiento, aislamiento de la vida social y otros problemas emergentes puede conducir a una conducta suicida.
- El almacenar los elementos necesarios para un suicidio como el comprar un arma, comprar pastillas en cantidad inusual y sin que se requiera.
- Realizar afirmaciones como, ¨Me voy a matar, Desearía estar muerto, o no debería haber nacido¨ son expresiones que dependiendo del contexto en el que se dicen deberían llamar la atención.
- Aumento desmedido del consumo de alcohol y drogas, sentir impotencia ante una situación desesperada.
- Realizar actividades riesgosas y destructivas sin tener necesidad de realizarlas, sufrir cambios en la rutina normal, en la alimentación y en los horarios de sueño.
- Despedirse de las personas que conoce como si fuese la ultima vez que los va a ver.
Estos signos no siempre son evidentes o visibles, dependiendo del carácter de la persona es posible que algunos no exterioricen la intención y mantengan en secreto la intención o los elementos para llevar adelante un suicidio, pero la recomendación mas importante ante cualquier evidencia es mantener una comunicación fluida y constante con quien ingresa en esta etapa ya que una intervención oportuna podría salvar la vida de un amigo o familiar cercano, ante cualquier evidencia e incapacidad de afrontar esta realidad acuda ante un psicólogo, busque ayuda profesional, ante alguna emergencia contáctese con nosotros al 110 o 911, estaremos prestos a ayudarle.
[gallery ids="28830,28829"]
Gordy Soto
COMANDANTE DEPARTAMENTAL DE POLICÍA TARIJA
El pasado mes de mayo en nuestro departamento se presentaron hechos que llamaron la atención fundamentalmente por un numero alarmante de suicidios que se dan por temporadas indeterminadas a manera de epidemia, lo que llama poderosamente la atención es que cuando se presenta un caso de suicidio, sintomáticamente empiezan a aparecer otros.
Los pensamientos suicidas pueden tener diferentes y variadas causas, con mayor frecuencia los pensamientos suicidas pueden ser el resultado de situaciones desesperadas que no puedes afrontar cuando se presentan situaciones muy graves en tu vida, Si crees que no hay esperanzas en el futuro puede que pienses equivocadamente que el suicidio es una solución, por lo que se recomienda desde el Comando Departamental de Policías estar atento a los síntomas que nos anuncian la posibilidad de estar ante un suicidio próximo:
- Si bien no es una regla que las personas deprimidas se suiciden, pero si es un síntoma a tomar en cuenta ya que la depresión asociada a retraimiento, aislamiento de la vida social y otros problemas emergentes puede conducir a una conducta suicida.
- El almacenar los elementos necesarios para un suicidio como el comprar un arma, comprar pastillas en cantidad inusual y sin que se requiera.
- Realizar afirmaciones como, ¨Me voy a matar, Desearía estar muerto, o no debería haber nacido¨ son expresiones que dependiendo del contexto en el que se dicen deberían llamar la atención.
- Aumento desmedido del consumo de alcohol y drogas, sentir impotencia ante una situación desesperada.
- Realizar actividades riesgosas y destructivas sin tener necesidad de realizarlas, sufrir cambios en la rutina normal, en la alimentación y en los horarios de sueño.
- Despedirse de las personas que conoce como si fuese la ultima vez que los va a ver.
Estos signos no siempre son evidentes o visibles, dependiendo del carácter de la persona es posible que algunos no exterioricen la intención y mantengan en secreto la intención o los elementos para llevar adelante un suicidio, pero la recomendación mas importante ante cualquier evidencia es mantener una comunicación fluida y constante con quien ingresa en esta etapa ya que una intervención oportuna podría salvar la vida de un amigo o familiar cercano, ante cualquier evidencia e incapacidad de afrontar esta realidad acuda ante un psicólogo, busque ayuda profesional, ante alguna emergencia contáctese con nosotros al 110 o 911, estaremos prestos a ayudarle.
[gallery ids="28830,28829"]