La Asunta: reportan heridos y desaparecidos por accidente
Varios heridos y desaparecidos es el resultado de un accidente de tránsito protagonizado por un minivan Ipsum en la ruta La Asunta - Chulumani, altura puente de las Américas. El vehículo con varios pasajeros se habría embarrancado hasta llegar al río y se desconoce las circunstancias de este...



Varios heridos y desaparecidos es el resultado de un accidente de tránsito protagonizado por un minivan Ipsum en la ruta La Asunta - Chulumani, altura puente de las Américas. El vehículo con varios pasajeros se habría embarrancado hasta llegar al río y se desconoce las circunstancias de este hecho.
El médico del hospital del municipio de La Asunta, Abel Ticona, dijo que “hay habladurías que estaban entrando en un minivan Ipsum más o menos 10 personas, tres personas aparentemente han sido rescatadas, pero sólo uno ha llegado al hospital, los demás estarían dentro el rio o se lo llevó el agua”, agregó.
Explicó que atendieron a un herido de sexo masculino cuyo nombre sería Johnny Yapu Choqueta, de profesión Ingeniero: “Este paciente tiene una herida abierta por instrumento punzocortante. Hemos evidenciado que el mismo tiene fracturas, está entre la vida y la muerte”, señaló.
El accidente se habría registrado aproximadamente a las 10 de la mañana de ayer domingo. Según el reporte preliminar, algunos heridos fueron rescatados por voluntarios y trasladados en una ambulancia a la capital del municipio de La Asunta.
El galeno informó que el herido fue trasladado al Hospital Obrero de la ciudad de La Paz, donde estaría asegurado. Preliminarmente se conoce que la movilidad (Ipsum), de color verde oscuro, quedó sumergida en agua y con daños materiales de consideración.
Extraoficialmente se conoce que el conductor estaba en estado de ebriedad.
Los accidentes son por imprudencias
El mayor porcentaje (57,72%) de accidentes de tránsito en Bolivia se produce por imprudencia e impericia del conductor, informó el sábado el enlace de la Policía Boliviana y del Viceministerio de Seguridad Ciudadana, Edwin Silva.
“El 57,72 por ciento de los hechos de tránsito en el país se producen por la impudencia e impericia del conductor, este porcentaje corresponde al período 2012-2016”, explicó a la ABI.
Silva detalló que con menores porcentajes están el exceso de velocidad (12.50%) y el estado de embriaguez (11,36%).
También dijo que otros factores tienen que ver con no acatar las disposiciones de tránsito, con la imprudencia del peatón, las fallas mecánicas, la señalización defectuosa, la pista en mal estado y el factor climático.
A su juicio, para reducir esos índices, es necesario reformar el Código Nacional de Tránsito, vigente desde 1973, y anunció que una nueva norma será planteada en la Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana prevista para el 20 de abril en Tarija.
En la presente gestión, en el primer accidente vial de 2018 en Bolivia registrado al colisionar un autobús de pasajeros con un camión de carga, se tuvo como saldo negativo seis muertos y 30 heridos, según un informe de la Policía.
El siniestro ocurrió en la región productora de coca del Chapare, entre las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba.
Según las investigaciones preliminares, “el autobús invadió el carril por evitar un bache que estaba lleno de agua por la lluvia; a esto se suma la poca visibilidad en la vía y también la velocidad del vehículo”, señaló el jefe policial Jorge Lora.
[gallery type="rectangular" ids="12169,12183,12182,12181"]
El médico del hospital del municipio de La Asunta, Abel Ticona, dijo que “hay habladurías que estaban entrando en un minivan Ipsum más o menos 10 personas, tres personas aparentemente han sido rescatadas, pero sólo uno ha llegado al hospital, los demás estarían dentro el rio o se lo llevó el agua”, agregó.
Explicó que atendieron a un herido de sexo masculino cuyo nombre sería Johnny Yapu Choqueta, de profesión Ingeniero: “Este paciente tiene una herida abierta por instrumento punzocortante. Hemos evidenciado que el mismo tiene fracturas, está entre la vida y la muerte”, señaló.
El accidente se habría registrado aproximadamente a las 10 de la mañana de ayer domingo. Según el reporte preliminar, algunos heridos fueron rescatados por voluntarios y trasladados en una ambulancia a la capital del municipio de La Asunta.
El galeno informó que el herido fue trasladado al Hospital Obrero de la ciudad de La Paz, donde estaría asegurado. Preliminarmente se conoce que la movilidad (Ipsum), de color verde oscuro, quedó sumergida en agua y con daños materiales de consideración.
Extraoficialmente se conoce que el conductor estaba en estado de ebriedad.
Los accidentes son por imprudencias
El mayor porcentaje (57,72%) de accidentes de tránsito en Bolivia se produce por imprudencia e impericia del conductor, informó el sábado el enlace de la Policía Boliviana y del Viceministerio de Seguridad Ciudadana, Edwin Silva.
“El 57,72 por ciento de los hechos de tránsito en el país se producen por la impudencia e impericia del conductor, este porcentaje corresponde al período 2012-2016”, explicó a la ABI.
Silva detalló que con menores porcentajes están el exceso de velocidad (12.50%) y el estado de embriaguez (11,36%).
También dijo que otros factores tienen que ver con no acatar las disposiciones de tránsito, con la imprudencia del peatón, las fallas mecánicas, la señalización defectuosa, la pista en mal estado y el factor climático.
A su juicio, para reducir esos índices, es necesario reformar el Código Nacional de Tránsito, vigente desde 1973, y anunció que una nueva norma será planteada en la Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana prevista para el 20 de abril en Tarija.
En la presente gestión, en el primer accidente vial de 2018 en Bolivia registrado al colisionar un autobús de pasajeros con un camión de carga, se tuvo como saldo negativo seis muertos y 30 heridos, según un informe de la Policía.
El siniestro ocurrió en la región productora de coca del Chapare, entre las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba.
Según las investigaciones preliminares, “el autobús invadió el carril por evitar un bache que estaba lleno de agua por la lluvia; a esto se suma la poca visibilidad en la vía y también la velocidad del vehículo”, señaló el jefe policial Jorge Lora.
[gallery type="rectangular" ids="12169,12183,12182,12181"]