• 04 de octubre 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Tarija de antaño

La Tarija amiguera y sus visitas tradicionales

Las fechas especiales motivaban las reuniones familiares y de amigos, para las cuales se preparaban comida y bebidas sin alcohol. “En los convites no faltaba la leche, que le llamaban horchata, ésta se preparaba con almendras, ni mistelas”, relata el escritor

Reportajes
  • Danitza Pamela Montaño
  • 28/05/2023 00:00
La música acompañaba las reuniones

La música acompañaba las reuniones

Las calles eran el buen lugar

Las calles eran el buen lugar

Soldados de la Guerra del Chaco

Soldados de la Guerra del Chaco

La música acompañaba las reuniones
Las calles eran el buen lugar
Soldados de la Guerra del Chaco

Desde siempre en Tarija lo que nunca faltó son los amigos, la gente de antaño se conocía de memoria, las casas se dejaban abiertas sin temor al robo y cuando alguien se enfermaba había cientos de vecinos apoyando la causa. Aunque en la actualidad ese don del tarijeño persiste, los antiguos recuerdan la paz y la calma de años pasados.

Dentro de toda esa nostalgia sobresale una costumbre y ésta es la de las visitas y convites. Cuentan que años antes era una tradición popular y sana la de hacerse visitas recíprocas entre vecinos, por motivos de salud o por la llegada de algún familiar.

Para esto según el escritor Agustín Morales Durán se acomodaban asientos en los amplios corredores de las casas. Más aún, la regla era avisar el día y la hora de la visita para que el dueño de casa los espere con algún manjar de media tarde.

Compostura Se cuenta que en los convites se daban interesantes conversaciones, más aún no se llegaba a consumir bebidas alcohólicas porque comenzaban y terminaban temprano

Pero otra tradición muy practicada eran los convites, estos sucedían cuando se trataba de algún cumpleaños, bautizo o graduación.

Según el escritor, las fechas especiales motivaban las reuniones familiares y de amigos, para las cuales se preparaban comida y bebidas sin alcohol. “En los convites no faltaba la leche, que le llamaban horchata, ésta se preparaba con almendras. A las personas mayores se les ofrecía mistelas”, relata Morales.

Se cuenta que en los convites se daban interesantes conversaciones, más aún no se llegaba a consumir bebidas alcohólicas porque comenzaban y terminaban temprano. Un lindo recuerdo de esta costumbre es la solidaridad que tenían las personas, pues cada quien aportaba de manera voluntaria con un manjar que quisiera compartir.

“Qué buena gente fue la de aquellos tiempos, vivía unida, tranquila y en armónica relación. No se conocían envidias, peleas o incidentes entre vecinos, todo se desenvolvía en un ambiente de amistad y afecto”, recuerda Agustín Morales.

Pero también había otras prácticas, los hombres se reunían al calor de unos vinos y se acompañaban de interpretaciones musicales de instrumentos que hoy ya no se usan en las reuniones sociales actuales, tales como el acordeón y unas guitarras pequeñas y redondas similares a las guitarras turcas.

Las salidas a la puerta de calle

Pero otra hermosa costumbre, que recuerdan muchos adultos mayores la constituían las tardes de mate, té y tertulia en las puertas de las casas. Hoy esta práctica aún la realizan algunos vecinos de barrios alejados, sin embargo, ya no con la intensidad y el relajamiento que significaba en épocas pasadas.

Se cuenta que en la antigua Tarija las tardes pasaban tranquilas con pequeños sobresaltos como la llegada de algún político o “fenómeno” como los circos o parques de diversiones.

Al caer la tarde, y con ella los rayos del sol, de cada una de las casas salían las respetadas matronas con su cortejo de hermosas hijas a sentarse en las puertas de sus casas. Muchas casas se hicieron construir asientos de piedra al lado de sus puertas principales para apreciar de mejor manera el paso de la gente. Algunas casas de Tarija, aún conservan esto.

La muchachada se reunía a jugar tunkuna, fútbol, pilladitas, entre muchos otros, pero antes y como requisito debían haber terminado sus deberes escolares

Según Morales, ahí en ese ambiente se tejían los chismes y se intercambiaban visitas. Lo característico era el té o un mate, nada de bebidas alcohólicas.

Rosa Guzmán cuenta que salía con su madre a la puerta de la calle y entre los mejores recuerdos está la paz que se respiraba, el ambiente cálido y a la vez fresco y esa sensación de relajarse tras haber terminado con los quehaceres del día.

Las jugarretas de los niños en las calles

Pero no solo esto matizaba las tardes y noches chapacas, también estaban los infaltables niños que salían de cada casa a las cinco de la tarde a jugar los juegos tradicionales. Los adultos se entretenían mirándolos, conversando y tomándose sus mates tradicionales.

Al promediar las nueve de la noche los adultos comenzaban a entrar a sus hogares y con ello llamaban a sus niños, algunos a cenar y otros a dormir. Cuenta Morales que muchos de los chiquillos se escondían para no entrar a su casa y era el momento en el que las chinelas cobraban mayor importancia, pues muchas madres salían con una en mano para hacerse obedecer.

La muchachada se reunía a jugar tunkuna, fútbol, pilladitas, entre muchos otros, pero antes y como requisito debían haber terminado sus deberes escolares.

Morales apunta que pese a los gritos de las madres, los juegos se extendían. En muchas ocasiones, hasta las diez de la noche. También en esos años se jugaba al “Regimiento de muchachos” juego en el que tuvo influencia la Guerra del Chaco. Éste consistía en armar guerritas y enfrentarse “jugando” entre chiquillos de diferentes barrios, para ello usaban semillas y palos.

De acuerdo a la ciudadana Bertha Delgadillo en la actualidad la tradición de salir a la puerta de calle y los juegos de la chiquillada se van perdiendo, primero con la irrupción de la tecnología y sus novedades, y ahora más por la pandemia.

Apuntes sobre la temática

Los regimientos

En el marco de las movilizaciones tempranas de la Guerra del Chaco los juegos infantiles en las calles se vieron influenciados, por lo que se matizaban con escaramuzas de guerrillas o peleas entre bandos pequeños.

El rompe de naranjas

Una de las costumbres que cuenta Dora Jiménez, de 70 años, era el “Rompe de naranjas” que consistía en extraer el fruto de los árboles que generalmente estaban en la calle o fincas, que no tenían cerco seguro.

Juegos tradicionales

Los juegos tradicionales se van perdiendo, primero con la irrupción de la tecnología y sus novedades, y en los últimos años por la pandemia, pero la recuperación de los mismos es un deber y varios ya se han dado a la tarea

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tarija
  • #Reportajes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Hombre muere trágicamente en la represa San Jacinto de Tarija
    • 2
      Lauca Ñ: Escenarios, el pim pam pum de Ruíz… y Andrónico
    • 3
      Tomayapo recibe a Gran Mamoré: Horario, entradas, cómo llegan
    • 4
      Tarija: Organizaciones ignorarán las decisiones del Congreso del MAS
    • 5
      "El Bamba" vuelve a hacerse pasar por policía para cometer robos en Tarija
    • 1
      Desde cuchillos hasta material para bombas molotov, lo que hallaron en el Congreso del MAS
    • 2
      Tarija: Chofer de camión fuga tras chocar con un muro
    • 3
      El origen del festejo de Ramiro Vaca a lo Novak Djokovic
    • 4
      Aprehenden a un policía por abusar de una joven en una comisaría de Santa Cruz
    • 5
      Lucy, la boliviana que hace 10 años inició la primaria en Argentina y hoy es Licenciada (Video)

Noticias Relacionadas
Todos los “despropósitos” gasíferos en la gestión de Luis Alberto Sánchez
Todos los “despropósitos” gasíferos en la gestión de Luis Alberto Sánchez
Todos los “despropósitos” gasíferos en la gestión de Luis Alberto Sánchez
  • Reportajes
  • 24/09/2023
Adiós a Ernesto  Mealla, un sapo  sanroqueño  y universal
Adiós a Ernesto Mealla, un sapo sanroqueño y universal
Adiós a Ernesto Mealla, un sapo sanroqueño y universal
  • Reportajes
  • 17/09/2023
Los sabores de San Roque, la  sazón de la Fiesta Grande
Los sabores de San Roque, la sazón de la Fiesta Grande
Los sabores de San Roque, la sazón de la Fiesta Grande
  • Reportajes
  • 03/09/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS