• 03 de junio 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La OPS llama a redoblar la lucha contra el mal de Chagas

Reportajes
  • IPS
  • 18/04/2023 08:45
La OPS llama a redoblar la lucha contra el mal de Chagas
El insecto Triatoma infestans, es un vector que transmite el parásito que causa la enfermedad de Chagas. Foto: James Gathany/CDC

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó un nuevo llamado a fortalecer la red de atención primaria en el hemisferio, para el diagnóstico y tratamiento de una “enfermedad desatendida”, con motivo al conmemorarse el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, el 14 de abril.

“El Chagas es una enfermedad que pocos conocen, aunque afecta a millones de personas”, dijo Jarbas Barbosa, director de la OPS, por lo que “hago un llamado a gobiernos, personal de salud y trabajadores comunitarios a realizar esfuerzos adicionales y concentrar su atención en las poblaciones más vulnerables”.

La enfermedad -que lleva el nombre del médico brasileño que la descubrió en 1909, Carlos Chagas- afecta a entre seis y siete millones de personas, la mayoría de ellas en América Latina, donde cada año se registran 30 000 nuevos casos y 10 000 muertes.

Sin embargo, se ha extendido a prácticamente todas las regiones del mundo, favorecida principalmente por las migraciones y el turismo.

En el hemisferio unos 75 millones de personas viven en las áreas expuestas a los vectores transmisores que la enfermedad, apuntó Herve Verhoosel, portavoz de Unitaid, una iniciativa internacional que promueve el acceso al tratamiento de enfermedades transmisibles en países en desarrollo.

“Esta afección, que en un principio se había observado en zonas rurales, ahora también se ha trasladado a entornos urbanos en 44 países que abarcan todos los continentes, salvo la Antártida”, observó Verhoosel.

El mal de Chagas es causado por un parásito llamado Trypanosoma cruzi, que se encuentra en las heces del “insecto de los besos”, Triatoma infestans, un hematófago que en ocasiones pica a las personas en los labios cuando duermen.

Endémico en 21 países de la región, el insecto triatomino es conocido con una amplia variedad de nombres: vinchuca en Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, mermelada en Colombia, chinche negra en Paraguay, chipo en Venezuela, chirimacha en Perú, hinchorro en Ecuador, chinche besucona en México y barbeiro palança en Brasil.

La enfermedad, que puede desarrollar complicaciones irreversibles para el sistema nervioso, el aparato digestivo y el corazón del paciente, se transmite con la picadura del insecto y también por transfusión sanguínea o trasplante de órganos, durante la gestación y el trabajo de parto, y por consumir alimentos contaminados.

Se estima que alrededor de 1,1 millones de mujeres en edad fértil están infectadas por el parásito T. cruzi en América Latina y que, cada año, 9000 niños contraen Chagas por transmisión maternoinfantil.

La enfermedad es casi 100 % curable si se detecta y trata en sus etapas iniciales, pero un problema es que, ante la falta de síntomas, muchas personas no son diagnosticadas ni reciben atención médica hasta desarrollar una condición crónica.

Massimo Ghidinelli, director interino del Departamento de Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles de la OPS, dijo que “con tasas de detección del Chagas tan bajas, el tratamiento está llegando demasiado tarde”.

Por ello, “necesitamos involucrar a la comunidad y apoyar a los profesionales de unidades básicas de salud con capacitación e insumos críticos para enfrentar la enfermedad”, insistió Ghidinelli.

Desde 1990 -con apoyo de la OPS- los países de la región han avanzado en el control de la transmisión vectorial del Chagas, aplicado el tamizaje universal en bancos de sangre y en embarazadas, y mejorado los estándares de vivienda, pues uno de los hábitats de los triatominos son los techos de paja o tallos secos.

La OPS recomienda un tamizaje universal de Chagas para las embarazadas, y pruebas a los recién nacidos para conocer su estado serológico. También aconseja tratar a las madres y a los bebés positivos después del parto.

Barbosa hizo finalmente un nuevo llamado a “trabajar juntos para que pronto el Chagas sea una enfermedad eliminada como problema de salud pública”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #OMS
  • #Chagas
  • #Salud
  • #Reportajes
  • #Chagas Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Video: Esto dijeron los jugadores de Bolívar a su llegada a Tarija
    • 2
      El “dólar blue” se instala en las casas de cambio de Tarija
    • 3
      Real Tomayapo está decidido a trancar el paso de Bolívar
    • 4
      Un hombre quiso cortar el rostro a su pareja, ocurrió en San Lorenzo
    • 5
      Exportación de gas natural crece un 6,9% en marzo
    • 1
      ¿Educar en rosa o azul? Hay más colores para los niños
    • 2
      Tarija: Investigan a más de 12 maestros por violencia
    • 3
      Caso Fassil: esperan tomar declaraciones a 200 personas
    • 4
      Ecofuturo celebra 24 años apoyando las microfinanzas en Bolivia
    • 5
      Gobernación de Tarija garantiza subsidios y seguro de salud para los cuatrillizos

Noticias Relacionadas
Sube a 19 cifra de brotes de gripe aviar en Brasil
Sube a 19 cifra de brotes de gripe aviar en Brasil
Sube a 19 cifra de brotes de gripe aviar en Brasil
  • Internacional
  • 03/06/2023
Ingresan en España una mujer en estado grave con síntomas de ébola
Ingresan en España una mujer en estado grave con síntomas de ébola
Ingresan en España una mujer en estado grave con síntomas de ébola
  • Nacional
  • 01/06/2023
OMS alerta aumento de enfermedades no transmisibles
OMS alerta aumento de enfermedades no transmisibles
OMS alerta aumento de enfermedades no transmisibles
  • Internacional
  • 20/05/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS