Pese al intenso sol y a la tormenta
Tarija: “Entrar al cuartel”, el sueño de quienes esperan sin miedo a nada
La mayoría de los que están en la fila cuando se les pregunta ¿por qué eligieron Tarija? de inmediato contestan porque quieren conocer esta parte de Bolivia y cambiar de aires



Un nuevo año comienza y somos testigos de una imagen característica a la puerta de los cuarteles de Tarija, filas extensas.
El reclutamiento para el servicio militar en el departamento comenzará el lunes 10 de enero, sin embargo, desde hace dos semanas y pese al intenso sol registrado y la tormenta de los últimos días, cientos de jóvenes duermen, comen y se aburren en las afueras del Regimiento Manuel Asencio Padilla y en la Base GADA 94.
Tienen clara su meta: quieren “hacer el cuartel”; sueño que rebasa incluso el mismo temor a la pandemia.
Deterlino Huanca como todo padre de familia preocupado irrumpe y dice que se acercaron al regimiento Padilla para pedir que puedan otorgarles fichas y evitar las aglomeraciones, sobre todo porque se atraviesa tiempo de pandemia, sin embargo le aseguraron que el comandante estaba en reuniones. Dice que volverá a intentar hacer efectivo su pedido horas más tarde.
Pese a la pandemia por segundo año consecutivo no se ha establecido un mecanismo para evitar las aglomeraciones
Pero en la fila se tejen muchas historias. “Mi hermano no ha podido inscribirse, ojalá no me suceda a mí”, dice uno de los jóvenes aspirantes, quien agacha de inmediato la cabeza cuando le preguntamos su nombre. Se trata de Florentino Carillo nacido en la ciudad de La Paz y que llegó a Tarija para enlistarse al cuartel.
La mayoría de los que están en la fila cuando se les pregunta ¿por qué eligieron Tarija? de inmediato contestan porque quieren conocer esta parte de Bolivia y cambiar de aires, aseguran que no es novedad que haya cientos de personas en las filas, pues se informaron que era así antes de venir.
Sin embargo, uno de ellos revela que ingresar al cuartel en La Paz es muy complicado cuenta que pese a que salió del colegio el pasado año no pudo optar por hacer el servicio premilitar, ya que su familia no tiene dinero.
Pero también está Enrique Eguez que es de Los Yungas y dice que ha escuchado decir que el mejor lugar para hacer el servicio militar es Tarija, por lo que sin dudarlo se ha venido a esta parte de Bolivia.
Está confiado en que la libreta militar le abrirá muchas puertas. “Ninguno de mi familia hizo el servicio militar pero yo sí quiero porque me gustaría tener alguna carrera militar o académica, pero para cualquiera necesitas la libreta del servicio militar”, advierte.
Para Enrique el “hacer el cuartel” no es cualquier cosa, ya que su padre y hermano mayor le contaron sus experiencias, motivándolo para que pueda tener las mismas vivencias. “Yo sé que lo que hacen es un poco de ejercicio, rutina, entrenamiento, hay también las jaripeadas (entrenamiento duro), pero yo siento que es necesario para mí entrar al cuartel”, añade.
Así, tímidos y sin muchas palabras, los postulantes a cumplir con el servicio militar reafirman que el sentimiento patriótico y la importancia de las fuerzas armadas no se han perdido. Hacer el cuartel para algunos es un lujo, para otros un servicio a la patria y para muchos una necesidad.
El reclutamiento y su proceso
El reclutamiento sigue un proceso, donde los postulantes deben pasar por diferentes mesas. La primera donde se inscriben, la segunda donde se van a recortar el cabello y la última, donde se les hace la revisión médica.
Una vez pasado todo esto, se les asigna los lugares en los que estarán destinados y finalmente se empieza a distribuir la dotación para cada soldado, es decir, uniformes, utensilios de aseo y todo lo necesario para hacer el servicio militar.
Los requisitos
El País intentó hablar con los comandantes responsables de cada regimiento, pero negaron su atención argumentando reuniones. Simplemente brindaron una hoja con los requisitos, mismos que son:
- Tener entre 18 y 22 años de edad al momento de la presentación
- Presentar prueba de embarazo negativa en el caso de las mujeres
- Presentar documento de salvaguarda en el caso de los varones de 17 años, debiendo cumplir la edad antes de su licenciamiento
- Cédula de identidad original y fotocopia
- Certificado de nacimiento original actualizado
- Certificado de vacunación de Covid-19
- Copia del extracto de la cuenta bancaria individual habilitada en el banco Unión como beneficiario Sigep
- Material de limpieza (escoba, balde, machete)
Servicio Militar
El Servicio Militar Obligatorio constituye una sublime e ineludible obligación de toda la juventud boliviana para con la patria, tal cual reza el Art. 213 de la Constitución Política del Estado.
El Ministerio de Defensa define al servicio militar de la siguiente manera: “La presencia de hombres capaces de ofrendar sus vidas en pos de la seguridad y el bienestar común enriquecen la historia en hechos que demuestran excesivo valor y una desinteresada entrega del más excelso don otorgado por el Divino Creador, cual es la vida. Justificar la presencia de las Fuerzas Armadas, que tiene por misión fundamental la defensa de nuestro país, es justificar la existencia misma del Estado Boliviano”.
“Mientras existan unas FF.AA, como la Institución inmácula, apolítica y al servicio de los verdaderos intereses de la Nación, se mantendrá una tradición épica de hombres al servicio del más excelso objetivo. La conservación de la heredad nacional”.
“Todos y cada uno de los jóvenes en edad militar, deben considerar el Servicio Militar Obligatorio como un deber, debido a que en los cuarteles no sólo se enseña el manejo de las armas, sino también el sendero a seguir en beneficio propio y de Bolivia”.
Apuntes sobre la temática
Carpas
La mayoría de quienes esperan lo hacen en pequeñas carpas que instalan en la acera
Pandemia
Pese a la pandemia por segundo año consecutivo no se ha establecido un mecanismo para evitar las aglomeraciones
Preferencia
Muchos prefieren a Tarija para hacer el servicio militar por conocer un nuevo destino o porque en el eje central del país es aún más difícil lograr el ingreso