Zona Alta
El Instituto Tecnológico 2 de Agosto y el reto de mejorar el modelo socioproductivo
Los estudiantes de esta entidad logran terminar sus estudios consolidando emprendimientos propios basados en la innovación productiva



El Instituto Tecnológico 2 de Agosto de Iscayachi, a poco más de cinco años de su nacimiento ha logrado consolidarse como un referente en la Educación Superior con un enfoque centrado en los procesos tecnológicos, socioeconómicos, medioambientales y productivos. Posee estudiantes que paulatinamente van generando emprendimientos propios y van cambiando la visión de desarrollo de su región.
El rector de este centro educativo Gustavo Postigo explicó con mucho orgullo a El País los logros de los estudiantes que se interesaron en este nuevo modelo educativo, cuyo objetivo es “garantizar que el estudiante tenga condiciones laborales dignas”.
El instituto nació el 2 de agosto de 2016 con la misión de encaminar el proyecto en el marco de la formación técnica tecnológica en favor de la sociedad y comunidad en la que se encuentra. Al momento son 80 los estudiantes activos que se dividen entre las dos carreras que poseen: Agropecuaria e Industria de Alimentos.
La duración de la carrera es de tres años y de acuerdo a Postigo, cualquier bachiller puede inscribirse en el instituto, con la diferencia de que quienes hayan cursado el bachillerato técnico solo deben cursar dos años en el Instituto.
“Cada una de estas carreras tiene una duración de tres años para obtener el grado de técnico superior. Además, que ya existe hace cuatro años un convenio para participar dentro del modelo del bachillerato técnico humanístico con los colegios Tarija y San Miguel de El Puente”, explicó.
Detalló que son los docentes del instituto los que van a dar clases en sus áreas de especialidad para que los jóvenes bachilleres puedan tener acceso a una educación técnico media. Una vez concluido el colegio ellos pueden incorporarse al Instituto por dos años más y tener el título de técnico superior.
El emprendedurismo
Según explica, desde el tercer semestre en el Instituto los estudiantes pasan clases de emprendedurismo, una visión que se complementa con la modalidad presencial de las clases, que son un setenta por ciento prácticas.
“Los estudiantes de la promoción de esta gestión tienen emprendimientos en producción. Lo que pasa es que en el último año ya tienen la consigna de que su emprendimiento ya esté arrancando”, señaló.
Entre los ejemplos citados, está el proyecto que viene encaminando un estudiante y trata de una granja de gallinas ponedoras que funcionará en la zona alta. Para ello incluso ya se cuenta con un estudio de mercado, donde se comprobó que este emprendimiento podría abastecer el mercado de la zona.
De esta manera, las iniciativas de los jóvenes tienen que estar basadas en una mentalidad propositiva. “Estudiantes de anteriores gestiones ya tienen en pie sus emprendimientos. Al momento ya salieron dos generaciones de la carrera de Agropecuaria y para este 2021 está prevista la primera colación de la carrera de Industria de Alimentos”, explicó Postigo.
Agregó que año tras año demuestran cualitativa y cuantitativamente la innovación dentro del campo científico. “La transformación de la cadena productiva en la zona alta hoy es un hecho, nos ha costado bastante esfuerzo, bastante sacrificio. Pero se van demostrando los cambios que se pueden conseguir”, afirmó.
Cambio del modelo socioproductivo
Como uno de los logros más importantes obtenidos por los estudiantes y el plantel del Instituto 2 de Agosto, Postigo indica que de a poco están generando cambios en la cadena de producción agrícola, con la incursión en nuevos tipos de cultivos en la zona.
“Nunca en Iscayachi se producía frutilla, ahora sí. Se caracterizaba por los productos anuales, como papa, ajo, manzanilla. Pero hemos visto que hay una cantidad suficiente de carpas solares, que son ambientes controlados, y hemos decidido innovar con la producción de frutilla en dos variedades. Nos ha ido muy bien ha dado bastantes resultados, tan buenos que son distintas las comunidades y productores a los que les hemos distribuido plantines de frutilla, y ya están en producción”, explicó.
También se cuenta con una parcela destinada exclusivamente a la producción de frutales como árboles de manzana y otros.
El rector señala que lo más importante ha sido avanzar en la formación tecnológica en el marco sociocomunitario productivo, por lo que el Instituto ya cuenta con parcelas de producción propias.
La Institución funciona en el marco de los lineamientos del Ministerio de Educación, que emitió la resolución para su creación, y también cuenta con el seguimiento permanente de la Dirección Departamental del área.
Postigo aseveró que la creación del Instituto responde a las gestiones de la anterior subgobernación y detalló que ya se firmaron convenios con la Alcaldía.
Rumbo a la autosostenibilidad
El rector indicó que como el modelo de la formación técnica tecnológica exige que al menos el 70 por ciento de la educación sea práctica, se determinó centrarse en los trabajos de campo. En ese sentido se realizan visitas a otras comunidades como Paicho, Tomayapo, Río San Juan, Curqui y otros.
Esto ayudó también al fortalecimiento del aprendizaje y de la producción propia. Ya se cuenta incluso con invernaderos construidos con adobes y viveros en las parcelas del instituto.
“Ya vamos trabajando en pro de la autosostenibilidad, buscando que la misma producción del instituto garantice la compra de insumos, algunos equipos. En ese sentido seguimos creciendo, trabajando”, concluyó con orgullo.
Formación y Sostenibilidad
Prestigio
Al momento, los estudiantes del Instituto 2 de Agosto no pertenecen solamente a la zona alta, sino que cada vez son más los que llegan de Cercado y otras provincias para poder capacitarse allí. Esto debido a que ya se expande su prestigio como centro de aprendizaje.
Infraestructura
Los ambientes en los que funciona el Instituto fueron construidos dentro del programa UPRE del gobierno central. Sin embargo, al haber crecido la cantidad de estudiantes ya es necesario ampliar los ambientes para contar con al menos tres nuevas aulas, un auditorio y una sala administrativa.
Cero Covid
El rector del Instituto señaló que durante la pandemia continuaron trabajando y pasando clases, debido a que se requiere aplicar una educación práctica. A pesar de esto no se registraron casos de Covid-19.