• 27 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Las largas filas evidencian el problema

Tarija y la lucha por conseguir una vacuna contra el Covid-19

Sergio Vásquez lleva un mes intentando hacerse vacunar, ha madrugado más de una semana buscando conseguir una dosis, pero todos sus intentos han sido fallidos. Cuenta que en una de las veces que madrugó a las cuatro de la mañana ya todas las fichas estaban distribuidas

Reportajes
  • Danitza Pamela Montaño
  • 16/06/2021 00:00
Tarija y la lucha por conseguir  una vacuna contra el Covid-19
Fotografía de las filas a las 5 de la mañana en Tarija

La vacunación se ha vuelto un viacrucis en Tarija como también en algunas regiones del país. Todo comenzó con retraso, pues cuando debía despegar en Bolivia con los mayores de 60 años afrontó dificultades de coordinación, con polémicas sobre si hay o no las suficientes vacunas, en medio de una huelga médica parcial.

Las largas filas se registraron en el eje central y aunque en Tarija en esta etapa no parecía tarea difícil, quizás por la ausencia de los adultos mayores, poco a poco todo se fue complicando. Puesto que ya cuando tocó la vacunación a las personas de 40 años la escasez comenzó a pisar fuerte.

Sergio Vásquez lleva un mes intentando hacerse vacunar, ha madrugado más de una semana buscando conseguir una dosis, pero todos sus intentos han sido fallidos. Cuenta que en una de las veces que madrugó a las cuatro de la mañana ya todas las fichas estaban distribuidas.

En un segundo intento estuvo en la fila por horas y finalmente les dijeron que las vacunas se acabaron.

Ayer tras el anuncio publicado sobre el reinicio de la vacunación, volvió a intentarlo, pero en el teatro Salamanca le dijeron que ya el grupo que sería vacunado (60 personas) había ingresado, por lo que nuevamente despacharon a todos los que estaban en la fila.

Así una vez más Sergio regresó a su casa renegando contra la burocracia, la política y la falta de organización.

Situación similar pasó con Blanca Téllez, quien logró conseguir vacunarse, pero tuvo que madrugar a las tres de la mañana en cuatro ocasiones. “La gente va a dormir en el lugar para pillar una vacuna, pero lo lamentable es que muchas de esas personas van en vano, luego de horas te dicen que ya no hay ficha o incluso teniendo tu ficha en mano te dicen que no hay vacunas”, cuenta.

¿Escasez de vacunas o falta de organización?

El Gobierno de Luis Arce se ha cansado de responsabilizar a los servicios departamentales de salud de las nueve regiones del país por los retrasos, señalando por ejemplo que tenían las vacunas suficientes para arrancar con la vacunación a los mayores de 60 años. Pero hoy queda más que claro que el problema está sobre todo en la falta de vacunas.

Bolivia ha comprado o se ha beneficiado de donaciones de vacunas de las marcas Sputnik V y Sinopharm, pero también cuenta con las de AstraZeneca y en menor número con las de Pfizer.

El País se comunicó con el director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de Tarija, Ricardo Gerez, quien explicó que el pasado lunes llegaron 8.100 vacunas Sputnik V, 4.800 le tocarían a Cercado y las demás a las provincias. Sumado a ello apuntó que también llegaron 7.000 segundas dosis de Astrazeneca, vacuna que fue aplicada en las provincias.

Sobre los problemas presentados ayer y los pasados días, respecto a la no existencia de vacunas en los puntos, explicó que en el caso de ayer las dosis fueron entregadas al promediar las ocho de la mañana a la Coordinadora de Cercado para ser repartidas a los centros de salud.

Sobre la escasez dejó en claro que las personas mayores de 40 años en Tarija son aproximadamente 69.469 habitantes por lo que la cantidad de vacunas que llegó solo cubre el 13,9%.

Pero también destacó que este problema escapa a sus posibilidades. “Es el Gobierno que nos está dando a cuentagotas. Otro países como Chile están con el 70% de su población vacunada, nosotros hablando de Tarija a nivel departamental llegamos solo al 20%, falta muchísimo”, dijo y recordó que para entonces, según el plan del Gobierno, ya se debía estar vacunando a las personas de 20 años.

Pero ésa no es la única preocupación, puesto que las personas que recibieron la primera dosis de Sputnik V en Tarija cumplen los 90 días en julio, por lo que esperan la llegada oportuna de dichas vacunas.  

Y aunque corrobora que hay anuncios del Gobierno sobre la llegada de 1 millón 200 mil vacunas de Sinopharm y segundas dosis de Sputnik, dice que del “dicho al hecho hay mucho trecho”. Gerez espera que en los siguientes días el Gobierno autorice al fin a las alcaldías comprar vacunas.

Con la fe puesta en las vacunas

Sin embargo, más allá de los problemas administrativos la vacunación contra el Covid-19 se ha convertido en una gran esperanza para retornar a la normalidad y seguir con vida. 

Doña Eugenia Valencia tiene 50 años y desde que empezó la pandemia no ha salido de casa ni siquiera a darse su usual vuelta de las cuatro de la tarde a la plazuela Sucre. Cuenta que espera con impaciencia que el proceso de vacunación se acelere para recuperar su libertad.

“Tengo problemas de salud constantemente, por lo que mi hija no me deja salir para nada, incluso si de algo me he enfermado me ha traído un médico a la casa”, señala y dice que la vacuna es la única manera de retomar algo de normalidad.

Empero, se pone aún más triste cuando habla de aquellas personas que pese a su edad avanzada deben estar ganándose el pan de cada día en las calles, asumiendo todo el riesgo. “Por lo menos yo tengo comida en casa y un techo, y ¿los que no? Y ¿de paso ni vacuna pillan?”, reflexiona.

Cuenta que junto a su hija ha madrugado hace poco más dos semanas para conseguir una vacuna, sin embargo no han podido lograrlo, por lo que dice “estamos esperando a que lleguen más, ir mucho a las filas es también peligroso”.

En la misma situación está Roberto Sánchez, quien junto a su familia ha enfermado de Covid-19, relata que fue una dura lucha donde muchos de sus familiares casi pierden la vida. Hoy tras vencer al virus su lucha se concentra en conseguir vacunas.

Apuntes sobre la temática

Filas largas

En las últimas semanas tras los anuncios de vacunación se han evidenciado largas filas de personas que incluso duermen en el lugar para conseguir una dosis.

El cronograma

Debido a la escasez de vacunas el programa de vacunación nacional se encuentra retrasado. En esta fase ya se debería estar vacunando a las personas de 20 años.

Puntos de vacunación

Los puntos de vacunación donde se administra el nuevo lote de vacunas, según el Sedes, son los centros de salud Palmarcito, San Jorge, Villa Abaroa, San Antonio, Salamanca, Universidad Privada Domingo Savio, Policía Nacional, Magisterio, Caja Cordes, Cossmil y Caja de la Banca Privada. La atención es de 8.00 a 12.00

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Covid
  • #Vacunación
  • #Covid-19 Tarija
  • #Vacunas Covid Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      YPFB alista exploración de dos pozos en Tarija
    • 2
      El Singañac cautiva a la Embajadora de Francia en Bolivia
    • 3
      ABC Tarija rescinde contrato con Convisa por el tramo Choere -Acheral
    • 4
      Adolescentes de 16 y 17 están involucrados en atraco a taxista en Tarija
    • 5
      Tarija produce el 85% de la uva del país con 59,2 millones de kilos al año
    • 1
      Oriente y Blooming ya conocen a sus rivales en Sudamericana
    • 2
      La ABC cierra la ruta Palos Blancos-Villa Montes por derrumbes y pérdida de plataforma
    • 3
      Yacuiba: Lo sentencian por violar a una adolescente
    • 4
      Lluvias: 40 familias dejan sus casas tras deslizamiento en una comunidad de Coroico
    • 5
      Abogados de Añez y Camacho aseguran que sus clientes recibirán la visita de la CIDH

Noticias Relacionadas
OPS alerta de posibles brotes de sarampión
OPS alerta de posibles brotes de sarampión
OPS alerta de posibles brotes de sarampión
  • Internacional
  • 10/02/2023
Beni reporta el primer caso de tosferina
Beni reporta el primer caso de tosferina
Beni reporta el primer caso de tosferina
  • Nacional
  • 20/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS