• 21 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La pandemia deja 1,4 millones de embarazos no deseados

Embarazos no deseados y abortos inseguros, el impacto de la pandemia

A nivel mundial, la crisis de la covid-19 dejó a 12 millones de mujeres en 115 países en desarrollo sin servicios de control de la natalidad y el saldo fue de 1,4 millones de embarazos no deseados

Reportajes
  • Danitza Pamela Montaño
  • 13/03/2021 00:00
Embarazos no deseados y abortos  inseguros, el impacto de la pandemia
Muchas de las mujeres se vieron imposibilitadas de salir de casa

Su nombre es Aitana Romero tiene 26 años y tres hijos, hoy espera al cuarto. Aunque para muchos el tener un bebé es una felicidad; para ella, esta vez es más que todo una preocupación, pues hasta ahora ha tenido que hacer malabares para atender a sus pequeños. Renunció a trabajar en su carrera como abogada para estar en casa y velar por sus niños y aunque asegura que no se arrepiente “la plata es la que no alcanza”.

Su esposo trabaja en Caraparí por lo que solo puede venir los fines de semana. Aitana se las bate sola, con el cuidado, el cocinar, las clases virtuales y las enfermedades furtivas y constantes de sus hijos.

Con la pandemia sin tener con quién dejar a los niños y evitando sacarlos para no exponerlos al virus, Aitana se vio imposibilitada de asistir a sus controles trimestrales de la “T de cobre”. Hoy tiene un embarazo de cuatro meses y aunque se siente preocupada agradece a Dios que el diu no afectó la “bolsa” y está sobre la placenta.

 

Junto con el desbordamiento de los servicios sanitarios, las interrupciones en las cadenas de suministros provocaron en algunos casos un agotamiento de las existencias de anticonceptivos o medicamentos, según el reporte

Pero como Aitana hay muchas mujeres. Ésta es una de las consecuencias indirectas del coronavirus. “En Bolivia ocurrirán más de 4.000 embarazos no deseados en pandemia”, proyectó el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y hoy se va cumpliendo. Pues aunque no hay cifras actualizadas, varios ginecólogos consultados por El País han corroborado el aumento de estos casos en Tarija.

Más aún, eso no es todo, también el UNFPA pronosticó abortos inseguros, posibles gestaciones complicadas y un incremento de la morbilidad y mortalidad materna y neonatal.

Para obtener esa información, usaron datos disponibles en el Sistema Nacional de Información en Salud (2019 y 2020), donde dan cuenta de que en marzo y abril de 2020, en comparación con el mismo período de 2019, hubo una disminución de las “prestaciones en salud sexual y reproductiva (incluye entrega de anticonceptivos y orientación en anticoncepción)”. Se dejó de atender a 82.213 mujeres bolivianas, eso supone un 44% menos que el año pasado.

Con base en esos datos es que también predijo que, además de embarazos no deseados habrá, aproximadamente, 614 abortos, dos muertes maternas y 51 fallecimientos infantiles.

A nivel mundial

A nivel mundial, la crisis de la covid-19 dejó a 12 millones de mujeres en 115 países en desarrollo sin servicios de control de la natalidad y el saldo fue de 1,4 millones de embarazos no deseados.

La desviación de recursos para atender la emergencia sanitaria desatada por el coronavirus, así como las restricciones de movimiento impuestas para detener los contagios, derivaron en la pérdida de acceso a los servicios de control de la natalidad, según el informe.

Los datos del UNFPA indican que en los 115 países de renta media y baja estudiados la atención de salud sexual y reproductiva se interrumpió en una media de 3,6 meses, mientras los sistemas sanitarios no daban abasto para atender los casos de covid en el marco de las medidas de confinamiento y cierre de actividades.

Junto con el desbordamiento de los servicios sanitarios, las interrupciones en las cadenas de suministros provocaron en algunos casos un agotamiento de las existencias de anticonceptivos o medicamentos, según el reporte.

Entre miles de casos, el UNFPA mostró el de Maya Bohara, de 32 años, del municipio Dasharathchand, en Nepal, quien utilizó anticonceptivos inyectables durante nueve años. Se había casado a los 17, a los 24 tenía cuatro hijos, y ella y su marido ya entonces pensaron que eran suficientes.

Pero cuando Maya visitó en junio de 2020 su cercano centro de salud en ese país enclavado en los Himalayas, para recibir una inyección, “no tenían estos anticonceptivos. Desde entonces estaba permanentemente preocupada por un posible embarazo no deseado”, narró.

Quedó embarazada poco tiempo después de no encontrar la inyección y su quinto bebé nació el pasado 25 de febrero. “Es muy querido”, admitió con firmeza, pero reconoce que las circunstancias de vida son más precarias que antes de tenerlo.

Las consecuencias del aumento de los embarazos no deseados no son solo económicas, pues también están relacionadas con el aumento de la morbilidad y la mortalidad maternas, así como con el aumento del número de abortos inseguros.

La directora ejecutiva del UNFPA, Natalia Kanem, afirmó que el impacto devastador de la pandemia en la vida de millones de mujeres y niñas subraya la importancia de garantizar la continuidad de los servicios de salud reproductiva.

“Los embarazos no se detienen por la pandemia o por las crisis. Debemos asegurarnos de que las mujeres y las niñas tengan acceso ininterrumpido a anticonceptivos que salvan vidas y a medicamentos para la salud materna”, dijo Kanem.

Sin embargo “el resultado pudo ser peor”, según Kanem, pues en abril de 2020, mientras avanzaba la covid, el UNFPA y sus socios estimaron que la inminente suspensión de servicios podría dejar hasta 44 millones de mujeres sin acceso.

Recordó que al declararse la pandemia, la agencia advirtió que la continencia amenazaba las cadenas de producción y suministro de anticonceptivos, y trabajó con gobiernos, sociedad civil y el sector privado para mitigar el embate.

El UNFPA es el mayor comprador de anticonceptivos para los países del Sur en desarrollo. El Fondo consiguió financiamiento anticipado de los gobiernos, añadió más proveedores a su lista y supervisó los niveles de inventario mundial, transfiriendo los excedentes de existencias a países con necesidades urgentes, entre otras medidas.

Apuntes sobre la temática

En línea

La FPNU emitió recomendaciones. Una de ellas es que se implemente la oferta de servicios a distancia para la detección, educación y consejería en salud reproductiva y anticoncepción en línea.

Condones

Sugirió, además, incluir los condones como parte de los planes de seguridad de productos esenciales.

Repetir

Otro consejo, para los pacientes es que, cuando no puedan acudir a la consulta, repitan la misma receta, si se trata de condones, anticonceptivos orales o inyectables.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #COVID-19
  • #Pandemia
  • #Mujeres
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Montes: El modelo económico de Bolivia ya caducó
    • 2
      Martins causa interés dentro y fuera del país tras su desvinculación de Cerro Porteño
    • 3
      Tarija: Sólo cinco de 14 fuerzas políticas renovaron directivas
    • 4
      Alistan lanzamiento del Festival Abril en Tarija
    • 5
      Tarija: Inicia pago de bono a 2.070 personas discapacitadas
    • 1
      Ecofuturo llevó la “ecolimpieza y forestación” al parque Alcoreza en La Paz
    • 2
      Niños presenciaron borrachera y peleas, la Defensoría intervino
    • 3
      Yacuiba: Un hombre es capturado con un camión robado
    • 4
      Abusan de una menor en un alojamiento y la abandonan
    • 5
      Alistan lanzamiento del Festival Abril en Tarija

Noticias Relacionadas
La OMS advierte de una "pandemia silenciosa" causada por bacterias resistentes a los antibióticos
La OMS advierte de una "pandemia silenciosa" causada por bacterias resistentes a los antibióticos
La OMS advierte de una "pandemia silenciosa" causada por bacterias resistentes a los antibióticos
  • Internacional
  • 17/03/2023
Plantean cárcel de 25 años si abusan a una mujer inconsciente
Plantean cárcel de 25 años si abusan a una mujer inconsciente
Plantean cárcel de 25 años si abusan a una mujer inconsciente
  • Nacional
  • 09/03/2023
Tarija: Convocan a una marcha por la reivindicación de los derechos de la mujer
Tarija: Convocan a una marcha por la reivindicación de los derechos de la mujer
Tarija: Convocan a una marcha por la reivindicación de los derechos de la mujer
  • Ecos de Tarija
  • 08/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS