• 27 de junio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Muchos centros de salud en el mundo carecen de agua y saneamiento

Agua, la debilidad de cientos de centros de salud frente al Covid

En todo el mundo, uno de cada cuatro centros de atención de la salud carece de servicios de agua, uno de cada tres no dispone de acceso a la higiene de las manos en los lugares donde se presta atención

Reportajes
  • IPS
  • 17/12/2020 00:00
Agua, la debilidad de cientos de centros de salud frente al Covid
Carecen de servicio de agua seis por ciento de los centros de salud en América Latina

Unos 1.800 millones de personas tienen alta posibilidad de contraer covid-19 u otras enfermedades debido a que trabajan o son usuarios de centros de atención sanitaria que carecen de servicios básicos, indicó un nuevo reporte de Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Henrietta Fore, directora de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) expresó que “enviar a los trabajadores de la salud y a las personas que necesitan tratamiento a instalaciones sin agua limpia, inodoros seguros o incluso jabón, pone en peligro sus vidas”.

“El abastecimiento de agua, saneamiento e higiene en los centros de atención de la salud es fundamental para detener la covid-19, pero todavía hay importantes lagunas que superar, especialmente en los países menos adelantados”, dijo por su parte Tedros Adhanom Ghebreyesus, titular de la OMS.

“Sin que los trabajadores de la salud de primera línea puedan lavarse las manos, proporcionar agua limpia a sus pacientes o tener un lugar decente para ir al baño, un hospital no es un hospital en absoluto, es un caldo de cultivo para las enfermedades”: Tim Wainwright.

En todo el mundo, uno de cada cuatro centros de atención de la salud carece de servicios de agua, uno de cada tres no dispone de acceso a la higiene de las manos en los lugares donde se presta atención, uno de cada 10 no tiene servicios de saneamiento y en uno de cada tres no separan los desechos de manera segura.

La situación es peor en los 47 países menos adelantados: la mitad de los centros de atención de salud carece de agua potable básica, uno de cada cuatro no dispone de instalaciones para la higiene de las manos en los puntos de atención, y tres de cada cinco carecen de servicios básicos de saneamiento.

Los 47 países menos adelantados (PMA) son 12 de la región Asia-Pacífico, 34 en África al sur del Sahara, y Haití en el Caribe.

Los datos del informe de este año incluyen estadísticas de 165 países procedentes de encuestas que representan 760 000 centros de atención de salud, agregada a la información recogida en 2019 en 560 000 centros de 125 países.

La situación también se vive Bolivia, donde la crisis por el agua continúa desde el año 2016

Carecen de servicio de agua seis por ciento de los centros de salud en América Latina y el Caribe, ocho por ciento en Oceanía, nueve por ciento en Asia oriental y sudoriental, y 19 por ciento de los contabilizados en África al sur del Sahara.

En una muestra de países, el estudio de OMS-Unicef encontró que 100 por ciento de los establecimientos de salud en Azerbaiyán, la República Checa o los países bálticos tenían instalaciones y dotación para higiene de las manos.

En cambio, sólo disponían de esas facilidades 66 por ciento de los centros de salud en Nigeria, 38 en Bangladesh, 36 en China y cuatro por ciento en Níger.

Según datos de la OMS en octubre, las infecciones por covid entre los trabajadores de la salud son mucho mayores que las de la población general: esos trabajadores representan menos de tres por ciento de la población, pero constituyen 14 por ciento de los casos notificados en todo el mundo.

En cuanto a los pacientes, “millones de personas no tienen otra opción que buscar atención en el 50 por ciento de los centros de salud del mundo en desarrollo que no disponen de agua potable en sus instalaciones. Esto no puede continuar”, dijo Tim Wainwright, director de la organización benéfica internacional WaterAid.

“Sin que los trabajadores de la salud de primera línea puedan lavarse las manos, proporcionar agua limpia a sus pacientes o tener un lugar decente para ir al baño, un hospital no es un hospital en absoluto, es un caldo de cultivo para las enfermedades”, agregó Wainwright.

Según los estimados de la OMS, y aunque los costos varían según los países y el estado de su infraestructura de salud, lograr los servicios básicos de agua en los centros de salud de los PMA antes del año 2030 costaría 3600 millones de dólares.

Se requerirían 1.200 millones en inversión de capital y 2400 millones para mantenimiento, lo que equivale a 10 centavos de dólar per cápita en inversión inicial y 20 centavos per cápita en mantenimiento al año. En comparación, los gobiernos de los PMA gastaron 10 dólares per cápita al año en salud.

El informe concluye que se necesita una financiación mundial que sirva de estímulo, así como apoyo técnico y recursos nacionales, y considera que existe la oportunidad de integrar el agua, el saneamiento y la higiene en los centros de salud con los planes para encarar la Covid, distribuir vacunas y propiciar la recuperación económica.

 

Vivencias en Bolivia

Vertientes

Juana y María lavan la ropa con agua de vertientes en La Paz, Bolivia, donde afirman que esta modalidad ha aumentado desde el racionamiento agudo que sufrieron entre 2016 y 2017. Hoy los investigadores temen que el cambio climático empeore la situación.

Hábitos

Acosados por el cambio climático que ya derritió glaciares cerca de La Paz, la sequía o una mala gestión del agua, en Bolivia algunas comunidades aprendieron a adaptarse ante la escasez del recurso natural vital y otras tendrán que adoptar nuevos hábitos.

El Chaco

En el Chaco el agua alcanza apenas para el consumo humano, por lo que cada año cientos de cabezas de ganado mueren por alta de ese recurso. Este año, 2020, no es la excepción

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #COVID-19
  • #Crisis económica
  • #Escasez de agua
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija registró pacientes con secuelas respiratorias y neurológicas post Covid-19
    • 2
      Falso: La doble vía en Yacuiba no tiene un 54,05% de avance
    • 3
      Bolivianas llevaban droga oculta en las plantillas de sus zapatos; las detuvieron en Argentina
    • 4
      Paralizan trabajos del puente 4 de Julio en Tarija por falta de pago a empresas proveedoras
    • 5
      Transporte pide reactivar el tramo Isiri-La Central, advierten con paro
    • 1
      Bolivianas llevaban droga oculta en las plantillas de sus zapatos; las detuvieron en Argentina
    • 2
      Tras reunión con Perú, Brasil y Paraguay, Gobierno da por hecho el Corredor Bioceánico
    • 3
      Sentencian a 20 años de cárcel a sujeto que violó a su hijastra en Yacuiba
    • 4
      Lo que se sabe del trágico desplome de una improvisada plaza de toros en Colombia que dejó 4 muertos y más de 300 heridos
    • 5
      Consejo de la Magistratura interviene juzgado cruceño que falló en favor de Nallar

Noticias Relacionadas
Shanghái declara su victoria contra el covid-19 mientras Pekín reabre sus escuelas
Shanghái declara su victoria contra el covid-19 mientras Pekín reabre sus escuelas
Shanghái declara su victoria contra el covid-19 mientras Pekín reabre sus escuelas
  • Internacional
  • 25/06/2022
Calculan que las vacunas evitaron casi 20 millones de muertes por covid-19 durante el primer año
Calculan que las vacunas evitaron casi 20 millones de muertes por covid-19 durante el primer año
Calculan que las vacunas evitaron casi 20 millones de muertes por covid-19 durante el primer año
  • Merodeos
  • 25/06/2022
Joe Biden culpa a otros por la inflación en EEUU
Joe Biden culpa a otros por la inflación en EEUU
Joe Biden culpa a otros por la inflación en EEUU
  • Internacional
  • 15/06/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS