• 19 de agosto 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Vida en pandemia

Pacientes dializados en tiempos de Covid-19

Los enfermos renales dializados se constituyen en un grupo de riesgo frente al Covid-19. Los expertos en nefrología recomiendan ciertos cuidados indispensables para reducir la probabilidad de contagio

Reportajes
  • Danitza Pamela Montaño
  • 03/10/2020 00:00
Pacientes dializados en  tiempos de Covid-19
Unidad de hemodiálisis hospital San Juan de Dios

Edgar Molina es un paciente dializado desde hace diez años, su salud está debilitada y desde siempre se ha cuidado frente a todas las enfermedades que podrían complicar su cuadro. Sin embargo, hoy en medio de la pandemia por el Coronavirus, se siente más vulnerable y psicológicamente impactado.

Admite que tiene mucho temor al contagio, sobre todo cuando el “quedarse en casa” para él es imposible, pues debe asistir al centro médico para la diálisis, al menos tres veces por semana. “Temo al ambiente, a las mismas máquinas que aunque se desinfecten tras el uso de uno u otro paciente, no dejan de ser un riesgo”, admite.

Revela que al principio de la cuarentena dejó de asistir durante dos semanas a diálisis, pero los efectos en su cuerpo ya pesaban, por lo que tuvo que retomar el procedimiento.

También cuenta que ya sabe de muchos pacientes amigos que han contraído Covid-19. Esto se corrobora en la habilitación de una sala de hemodiálisis especializada para pacientes con Covid en el Hospital Regional San Juan de Dios.

Más aún, Edgar suspira y señala que no puede hacer más que cuidarse al extremo, lo mismo aconseja a sus compañeros.

La diálisis y los cuidados en pandemia

La limpieza es aún más importante en los dializados 

La diálisis es un procedimiento que consiste en la depuración o limpieza de la sangre en pacientes que tienen una insuficiencia renal, ya sea aguda o crónica. Estas personas tienen un alto riesgo de complicación en el caso de contagiarse por coronavirus, por lo que deben extremar medidas de prevención.

Es fundamental respetar las recomendaciones básicas de higiene y distanciamiento físico, como el lavado de manos, higienización de áreas y superficies de la casa, y mantener una distancia de al menos dos metros con otras personas

Al afrontar el diagnóstico de insuficiencia renal y la necesidad de diálisis, tanto el paciente como sus seres queridos, tienen grandes desafíos, cambios de vida y un sinfín de dudas, algo que se agudiza en un contexto sanitario tan complejo como el actual.

Según el doctor y especialista en nefrología Sergio Márquez Gutiérrez la calidad de vida de las personas dializadas puede mantenerse óptima, con la ayuda de la medicina moderna; sin embargo, la crisis sanitaria pone a este grupo de la población en una situación de alto riesgo por ser inmunodeprimidos. Dicha situación provoca que tengan menor capacidad de producir las suficientes defensas para mitigar ciertas infecciones o enfermedades.

A ello se suma que, en el periodo de cuarentena, los pacientes que sufren de insuficiencia renal crónica se vieron obligados a salir de casa en un promedio de tres veces por semana, para cumplir su tratamiento de diálisis.

Las recomendaciones de los expertos

Sobre el tema el nefrólogo Rodrigo Orozco refuerza que los pacientes dializados deben tomar ciertas precauciones y en primera instancia apunta las siguientes:

  • Reforzar el distanciamiento social y el aislamiento en algunos casos.
  • No olvidar el lavado de manos.
  • Usar mascarillas cuando salga a lugares públicos o se esté en contacto con otras personas.
  • Evitar salir a lugares donde se pueda estar expuestos, a no ser que sea estrictamente necesario.
  • Cuidar correctamente su estado nutricional, incluyendo una buena ingesta de proteínas.
  • No perder contacto con su médico tratante ni suspender sus fármacos.
  • Asimismo, señala que la vacuna contra la influenza es muy importante, sobre todo en las personas de riesgo.

Sobre el tema el nefrólogo Sergio Márquez profundiza sobre otros puntos fundamentales:

  • No suspender el tratamiento de hemodiálisis o diálisis peritoneal.
  • Ante la aparición de algún síntoma de COVID-19 en el paciente, familiares cercanos o cuidadores, se debe comunicar de inmediato a su unidad de diálisis.
  • Permanecer en casa y no exponerse. Solo salir para la sesión de diálisis.
  • En lo posible, no utilizar transporte público y si lo hace, tomar todas las medidas de precaución necesarias.
  • No fumar, consumir alcohol, ni productos similares.
  • Adoptar y mantener una rutina de ejercicios, además de mantener una alimentación saludable.
  • No compartir vasos u otros utensilios con la familia o convivientes.
  • Respetar las recomendaciones básicas de higiene y distanciamiento físico, como el lavado de manos, higienización de áreas y superficies de la casa, y mantener una distancia de al menos dos metros con otras personas.

“Una dieta saludable es totalmente esencial, pero esto no significa que deba ser aburrida, hay muchos alimentos deliciosos que se pueden incluir en el menú. Una de las cosas más importantes será la restricción de líquidos, no solo para que se sientan bien, sino también para administrar el tratamiento de diálisis correctamente”, agrega.

Por otro lado, el ejercicio es la mejor medicina, enfatiza el nefrólogo. “El ejercicio regular no solo permite disfrutar más de la vida, sino también, mejora la presión arterial, el metabolismo y ayuda a mantener un peso ideal. Las actividades físicas deben convertirse en parte de su rutina diaria. Es importante, consultar al médico de cabecera antes de empezar una rutina nueva”, finaliza el experto.

Tres puntos esenciales

Alimentación y ejercicios

Una dieta saludable es fundamental, ésta debe ser variada y contemplar las recomendaciones nutricionales para los enfermos renales. Sumado a ello las actividades físicas son fundamentales, éstas deben ser recomendadas de acuerdo al estado físico de cada paciente.

Seguimiento médico

Es fundamental que el paciente dializado no pierda contacto con su médico de cabecera y esté pendiente de cualquier síntoma, esto permitirá ganar tiempo a la actuación médica sobre su caso.

Limpieza e higiene

Otro punto fundamental es la higiene, que se traduce tanto en la limpieza y desinfección constante del lugar donde se vive como también en los hábitos personales como lavado de manos, uso de alcohol en gel, entre otros.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Enfermos renales
  • #Vida en pandemia
  • #Tarija Pandemia Covid-19
Comentarios
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Contrato rescindido, piden dar con responsables del puente 4 de Julio de Tarija
    • 2
      Comisión de la Gobernación fue víctima de un robo
    • 3
      BoA activa campaña “Vuelos azules”
    • 4
      Responsabilizan al Gobierno por retraso en pago del Prosol
    • 5
      Los chunchos de San Roque en el municipio de Bermejo
    • 1
      Cocalero Plácido Cota, tras su milagrosa recuperación: "he hablado con Dios"
    • 2
      Ministerio de Economía asegura que la gobernación de Tarija puede realizar pagos mediante cheques y pagos electrónicos
    • 3
      YPFB informa que la Planta de Urea opera al 100% y ya piensa en una segunda con el doble de capacidad
    • 4
      Propietarios de autos ‘chutos’ llevan un año exigiendo una ley de regularización y anuncian nueva marcha
    • 5
      Contaminación en el Pilcomayo “es nula”, según los últimos análisis del Ministerio de Medio Ambiente

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS