Primera renuncia de la comisión de la OEA: cae el Coordinador por haber escrito sobre Evo
Arturo Espinosa, presentado el jueves como coordinador general de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para llevar adelante el Análisis Integral Electoral (AIE), más conocida como "la auditoría" acordada con el Gobierno, renunció en horas de la tarde del viernes a...



Arturo Espinosa, presentado el jueves como coordinador general de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para llevar adelante el Análisis Integral Electoral (AIE), más conocida como "la auditoría" acordada con el Gobierno, renunció en horas de la tarde del viernes a través de un breve mensaje en twitter.
— Arturo Espinosa (@EspinosaSilis) November 2, 2019
"He decidido retirarme de la auditoría para no comprometer su imparcialidad. Debí informar a OEA sobre manifestaciones públicas previas acerca de proceso electoral en Bolivia" indicó Espinosa.
Espinosa, mexicano y uno de los profesionales con más trayectoria en asuntos electorales, indicó que debía haber advertido anteriormente que había realizado diferentes análisis y artículos de opinión sobre Evo Morales, lo que de alguna manera condicionaba su objetividad. Sin embargo, otros habían considerado que precisamente ese perfil era el que garantizaba la transparencia de un proceso en el que la oposición no cree ni avala.
En cualquier caso, Espinosa ha hecho comentarios sobre Bolivia y sobre otra cantidad de países, por lo que sorprende su propia inclusión original.
Aquí se puede consultar el documento escrito por Arturo Espinosa.
Evo: siempre electo; nunca inelecto
En el artículo de opinión publicado por Espinosa el mismo 16 de octubre y titulado “Evo: siempre electo; nunca inelecto” inicia con un “Viendo el atropello democrático que se está dando en Baja California −derivado de la ambición de un gobernador que apenas fue electo−, no podemos dejar pasar la oportunidad para poner el ojo en lo que ocurrirá en Bolivia ahora que la ciudadanía irá a las urnas para elegir un nuevo presidente o reelegir a Evo Morales por cuarta ocasión consecutiva, a pesar de que la Constitución de aquel país únicamente permite la reelección presidencial por dos periodos consecutivos, pues parece que el afán de perpetuarse en el poder es el mismo”.
E insiste más adelante en que “Evo Morales ha buscado hacer todos los vericuetos posibles para mantenerse en el cargo desde 2006, ello a pesar de que la ley se lo prohibía y de que la ciudadanía expresó su voluntad en el sentido de no validar su intento por reelegirse una cuarta ocasión” para concluir con un “En democracia hay puertas que no se deben abrir; la reelección presidencial y la ampliación de los mandatos de gobierno es una de ellas. El poder es seductor y son muchos quienes buscan perpetuarse en el poder a como dé lugar”.
He decidido retirarme de la auditoría para no comprometer su imparcialidad. Debí informar a OEA sobre manifestaciones públicas previas acerca de proceso electoral en Bolívia.
— Arturo Espinosa (@EspinosaSilis) November 2, 2019
"He decidido retirarme de la auditoría para no comprometer su imparcialidad. Debí informar a OEA sobre manifestaciones públicas previas acerca de proceso electoral en Bolivia" indicó Espinosa.
Espinosa, mexicano y uno de los profesionales con más trayectoria en asuntos electorales, indicó que debía haber advertido anteriormente que había realizado diferentes análisis y artículos de opinión sobre Evo Morales, lo que de alguna manera condicionaba su objetividad. Sin embargo, otros habían considerado que precisamente ese perfil era el que garantizaba la transparencia de un proceso en el que la oposición no cree ni avala.
En cualquier caso, Espinosa ha hecho comentarios sobre Bolivia y sobre otra cantidad de países, por lo que sorprende su propia inclusión original.
Aquí se puede consultar el documento escrito por Arturo Espinosa.
Evo: siempre electo; nunca inelecto
En el artículo de opinión publicado por Espinosa el mismo 16 de octubre y titulado “Evo: siempre electo; nunca inelecto” inicia con un “Viendo el atropello democrático que se está dando en Baja California −derivado de la ambición de un gobernador que apenas fue electo−, no podemos dejar pasar la oportunidad para poner el ojo en lo que ocurrirá en Bolivia ahora que la ciudadanía irá a las urnas para elegir un nuevo presidente o reelegir a Evo Morales por cuarta ocasión consecutiva, a pesar de que la Constitución de aquel país únicamente permite la reelección presidencial por dos periodos consecutivos, pues parece que el afán de perpetuarse en el poder es el mismo”.
E insiste más adelante en que “Evo Morales ha buscado hacer todos los vericuetos posibles para mantenerse en el cargo desde 2006, ello a pesar de que la ley se lo prohibía y de que la ciudadanía expresó su voluntad en el sentido de no validar su intento por reelegirse una cuarta ocasión” para concluir con un “En democracia hay puertas que no se deben abrir; la reelección presidencial y la ampliación de los mandatos de gobierno es una de ellas. El poder es seductor y son muchos quienes buscan perpetuarse en el poder a como dé lugar”.