Milei, siempre rompiendo récords
Días atrás se conoció la noticia de que en Argentina se obtuvo un nuevo récord, la pobreza llego a 52,9%, niveles que no se veían desde hace 20 años, este dato alarmante nos indica que el modelo económico libertario aplicado en el vecino país, no esta dando resultado, ni en el aspecto financiero y mucho menos en lo social.
El Banco Mundial considera pobre, a aquella persona que tiene o genera menos de $1,90 por día, cuando los trabajos empiezan a cerrar, ocasiona situaciones tales como que menores de 14 años (niños) en su mayoría traten de realizar algún trabajo, dejando sus estudios en muchos casos, también se tiene el incremento de la delincuencia.
Las promesas pre electorales de Milei, quedaron en simples muletillas, que lograron engañar sobre todo a la juventud y a un buen sector de la clase media. Y es precisamente a estos sectores que la motosierra de Milei afecto, ya que se disminuyó la subvención a las universidades y datos optimistas estiman que dicho recorte financiero afectara al 40% de los estudiantes, vale decir que el 40% de los universitarios tendrán que buscar como pagar sus estudios superiores o dejar de estudiar.
La clase media que podría definirse como el sector de la población que realizó estudios superiores y que vende sus servicios profesionales sobre todo a entidades del Estado, prácticamente quedaron desocupados cuando Milei, cerro las fuentes de trabajo del gobierno en casi 80%, ni que decir de los jubilados que, a parte de recibir una dura represión por reclamar una nivelación de sus rentas, prácticamente estas se redujeron a un nivel diario menor al $1.90.
Las promesas políticas de Milei, también quedaron en simples mentiras, no olvidemos que este libertario, juro y perjuro a los cuatro vientos que nunca haría negocios con los comunistas asesinos, que solo tendría relación con los gobiernos “civilizados”, hoy podemos constatar que el presidente argentino visitara al país comunista para concretar el convenio swap, que no es nada mas que un contrato en cual los países se comprometen a pagar las importaciones y exportaciones en otra moneda que no sea el dólar americano.
La política económica libertaria, tiene como principal filosofía la de mantener datos positivos de las variables macroeconómica, tales como superávit fiscal (ingresos mayores a los gastos del gobierno), inflación baja y sobre todo la movilidad de la mano de obra (trabajadores), bajo la premisa de que los empresarios tengan la facilidad legal de despedir y contratar trabajadores.
Para los libertarios, el aspecto social pasa a un segundo o tercer plano, es más, hay algunos analistas que indican que el incrementar la pobreza de los ciudadanos o que la juventud no pueda acceder a su profesionalización, contribuye al sector privado, en el sentido de contar con ciudadanos que reducirán sus pretensiones salariales, debido a que no existen fuentes de trabajo y se necesita tener ingresos y hay varias personas dispuestas a trabajar con salarios bajos, más aún, cuando los jóvenes no pueden acceder a su profesionalización, los empresarios contaran con personas jóvenes y fuertes que estarán. dispuestos a vender su trabajo por un salario por debajo del mínimo requerido.
En una sociedad los logros financieros deberían estar acorde con el desarrollo social y humano.