La actividad lúdica como herramienta de cambio y motivacional en educación física
La educación a través del tiempo ha sufrido grandes cambios en cuando a su estructura se refiere, se han establecidos bases y parámetros y todo lo referente a la misma en las distintas áreas como también en todos sus niveles de formación. En ese entendido y bajo esa línea es que este trabajo está dirigido a una área específica más propiamente dicha a la educación física, y el cómo poder abordar a la misma desde otro punto.
Sabemos que la educación física en su esencia misma trata de educar y/o desarrollar al cuerpo humano a través del movimiento basados en distintas actividades deportivas, que van desde ejercicios, disciplinas deportivas, entre otros. En el transcurso de la vida de un ser humano estos ejercicios y/o actividades están orientados al desarrollo de las capacidades del mismo como el equilibrio, la fuerza, el poder caminar o correr entre otras, es gracias a lo realizado en educación física que se pueden fortalecer y desarrollar lo anteriormente dicho.
Sin embargo se puede evidenciar que se está encasillando por parte de los estudiantes a la educación física en hacer solo ejercicios y jugar un deporte “correr y patear un balón” cuando en realidad hay un sinfín de metodologías que pueden ayudar al desarrollo pleno del estudiante.
Por ello es que como metodología de cambio en el desarrollo de las capacidades en los estudiantes vi como una metodología favorable la implementación de las actividades lúdicas como herramienta de cambio y motivacional que tiene como principal objetivo desarrollar y fortalecer las capacidades físico-condicionales a través del juego y toda actividad recreativa. Esto con el fin de mostrar otra visión de lo que es posible lograr desde otras metodologías el desarrollo pleno del estudiante y que no solo se puede llegar a ello con ejercicios.
Con este tipo de estrategia trata de abarcar a toda la población estudiantil, que hay mayor participación en cada una de las actividades que se realicen, aumentar la motivación en participar de lo que se haga, fortalecer los lazos de compañerismo entre ellos con cada actividad que se haga, que en cada uno de ellos se refleje la alegría y la sonrisa por estar en clase, que quiten de ellos esa idea que en la clase de educación física solo se hacen ejercicios y correr detrás de un balón.
Esto traerá como beneficios cambios notorios en los estudiantes que ayuden a transformar su realidad, con una metodología innovadora que fortalezca cada uno de los aspectos trabajados en ellos como también en su desarrollo psicosocial que ayudan a un mejor desenvolvimiento y el entusiasmo en las actividades en clase como también dentro de su integración en la sociedad en la que vive, todo esto tendrá
Como resultado estudiantes como mayor interacción social que sean los principales actores del cambio que se busca para que al crecer sean quienes ayuden a cambiar su realidad y su entorno.