Inolvidables creadores de la independencia de Bolivia

Ostensiblemente diversos personajes tuvieron relevancia para llegar a la independencia y fundación de Bolivia. He aquí una visión de lo que ocurrió cuando intervino el Gral. Simón Bolívar.

La lucha por la independencia boliviana del dominio español se dio durante varios siglos, mucho antes del marcado periodo de los llamados 15 años (1809 hasta 1825) en el territorio posteriormente llamado boliviano. Inicialmente denominado Real Audiencia de Charcas perteneciente al Virreinato del Perú y luego llamado Alto Perú cuando pasó a ser parte del Virreinato del Rio de La Plata.

Diversos actores criollos y originarios según sus intereses, configuraron la protesta y rechazo al dominio colonial con numerosas batallas. Los originarios desde un comienzo rechazaban al invasor y hartos de la situación económica-social de explotación y trato inhumano, periódicamente se daban sublevaciones controladas por los españoles con asesinatos y masacres. Una importante, en la parte boliviana (entre  1779 y 1781) se dio a la cabeza de Tupac Katari y Bartolina Sisa (el cerco a La Paz) que involucró cerca de 60.000 indígenas.

Más tarde se añadió el descontento de los criollos por el trato desigual que recibían con relación a los europeos, los profundos cambios culturares con el iluminismo en Europa y la revolución francesa profundizaron la situación. Se desencadenaron rebeliones, sublevaciones y guerrillas con grandes hombres al mando: Pedro Domingo Murillo (La rebelión de La Paz en 1804), Manuel Belgrano (revolución de Buenos Aires), José A. Larrea (revolución de Tarija), la heroína Vicenta Juaristi de Eguino, Tomás Barrón (revolución de Oruro), Juan Lemoine (el grito de liberación de Santa Cruz), Castelli y tarijeños (la batalla de Suipacha), el lider indígena Pedro Ignacio  Muíba (grito de liberación del Beni), las heroicas mujeres de la coronilla, Mateo Pumakawa (revolución de Pumakawa), Araoz de La Madrid  y el Moto Méndez (batalla de la Tablada),  Tcnl. Juana Azurduy de Padilla, Tcnl. Manuel Ascencio Padilla, entre tantas otras revoluciones.


Artículos Recientes
La fábula del tonto
La fábula del tonto
Tema del día
Tema del día
La ciencia de la autocrítica
La ciencia de la autocrítica