La importancia de desarrollar la psicomotricidad en niñas (os)

En los primeros años de vida, la psicomotricidad juega un papel fundamental en el desarrollo del niño, ya que influye directamente sobre el progreso intelectual, afectivo y social. En la parte motora, posibilita que el niño pueda dominar los diferentes movimientos corporales. En cuanto a lo cognitivo, mejora la memoria, atención y concentración de los niños. Finalmente, a nivel social y afectivo facilita que los niños puedan desenvolverse y afrontar sus miedos a relacionarse con los demás.

La importancia de la psicomotricidad en los primeros años es básica, ya que el aprendizaje se produce a través del movimiento, la acción del niño sobre el medio y las experiencias. Según la teoría de Piaget, la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz de los niños, es decir que a través del juego se puede desarrollar y fortalecer la psicomotricidad en niñas y niños. Los juegos son atractivos y divertidos para ellos por lo que acapara toda su atención eso debe ser provechoso tanto para los padres como para los niños. Observando al niño en sus juegos, se puede ver si hay alguna desviación psicomotora, por lo tanto, la diversión y los juegos no deben entenderse sólo como prácticas de entretenimiento, sino como una forma para fomentar el aprendizaje de diversos aspectos, sobre todo si se realiza en un ambiente motivador y agradable.

Se conoce como desarrollo psicomotor a la madurez psicológica y muscular que tiene una persona, en este caso un niño. Los aspectos psicológicos y musculares son las variables que constituyen la conducta o la actitud. Al contrario del intelectual que está dado por la maduración de la memoria, el razonamiento y el pensamiento. El desarrollo psicomotor varía en cada niño, sin embargo, es claro que se presenta en el mismo orden en cada niño. Es así, por ejemplo, que el desarrollo avanza de la cabeza a los pies, por ello vemos que el desarrollo funcional de la cabeza y las manos es primero que el desarrollo de las piernas y los pies.

Muchas veces las mamás creemos que gatear no es importante dentro del crecimiento de nuestros hijos, pero hoy en día esta acción puede salvar a los niños y niñas de sufrir caídas con consecuencias graves, cuando los bebes aprenden a gatear se estimulan reflejos de protección, es necesario que el gateo se desarrolle antes que ellos caminen, de esta manera cuando de niños lleguen a sufrir alguna caída esta no será grave porque rápidamente se pondrán en una posición que evite tener golpes fuertes.

Los factores hereditarios, ambientales y físicos también influyen en el proceso de crecimiento psicomotor. Por ejemplo, vemos que la habilidad para hablar más temprano es propia de ciertas familias y que las enfermedades pueden afectar negativamente el desarrollo motor; también es claro que la ausencia de estimulación visuales, táctiles y/o auditivos afectan la madurez psicológica, entonces cada minuto de diversión que pasemos al lado de nuestros niños debemos involucrar actividades motoras con juguetes o materiales de casa.


Artículos Recientes