El abrazo vitamínico emocional del “Día del maestro”
Cada año se celebra el 6 de junio “Dia del Maestro” boliviano, como un sentido homenaje a ese ser que imparte nuevos conocimientos en diferentes centros educativos, este día fue establecido mediante un Decreto Supremo bajo el gobierno del presidente Bautista Saavedra el 24 de mayo de 1924.
Antes de la llegada del Covid-19 a nuestro departamento, el “Día del Maestro” se celebraba con diferentes horas cívicas y eran preparadas por los estudiantes de la Promoción, Centro de Estudiantes, los padres de familia y la parte administrativa de la U.E. Era un día hermoso para nosotros los docentes al observar las diferentes habilidades artísticas que demostraban nuestros estudiantes en sus participaciones durante las horas cívicas, ahí siempre lograban alegrarnos y sacarnos una sonrisa, inclusive al docente más serio de la U.E.
Se entregaba diferentes presentes a los docentes, por parte de sus estudiantes y la comunidad educativa, pero lo más valioso de estos actos cívicos, eran los abrazos emotivos entre el docente y su estudiante con lágrimas en los ojos de mucho agradecimiento y felicidad; lo que no sabían los estudiantes era el abrazo de la vitamina emocional del docente, para seguir adelante con su trabajo en las aulas.
Pero lamentablemente la Covid-19 llego a nuestro país y en conformidad al D.S. N° 4199, de 21 de marzo de 2020, mediante el cual se declara Cuarentena Total en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el contagio y propagación del Coronavirus (COVID-19) donde se suspendieron las clases presenciales, en ese momento el caos se apodero de la comunidad educativa, razón por la cual no teníamos conocimientos claros y precisos para afrontar esta pandemia, donde las actividades educativas pasaron a un segundo nivel, porque primero estaba salvar la vida cuidando nuestra salud.
Así llego el 6 de junio del 2020 “Día del Maestro” boliviano sin horas cívicas y sin abrazos, sin embargo nuestros estudiantes se dieron modos, para hacer llegar sus felicitaciones mediante las diferentes redes sociales virtuales (Facebook, WhatsApp) con el extrañable abrazo vitamínico emocional que recibíamos los docentes, pero teníamos la esperanza, que el año que viene sería con un festejo de doble abrazo.
En la actualidad estamos atravesando por la tercera ola del covid-19, que está afectando con muchos contagios, el domingo pasado era el “Día del Maestro” boliviano, en pleno día de encapsulamiento y en un descanso pedagógico adelantado; los mensajes de felicitación volvieron a llegar de manera virtual de parte de los estudiantes y la comunidad educativa, para los docentes con el extrañable abrazo vitamínico emocional por segunda ocasión. Como extraño a mis estudiantes en el aula, sus travesuras, sus chistes, sus gritos, hasta sus acciones que me hacían renegar; pero lo más lamentable es que muchos de mis colegas fallecieron a causa del Covid-19 y nunca más podrán sentir el abrazo vitamínico emocional entre el docente y su estudiante.
Mensaje: Querido (a) colega que aún no te vacunaste contra el covid-19, es momento de hacerlo por tu salud, la de tu familia y de tus estudiantes que están ansiosos de que se vuelvan a encontrar en las aulas.
*Docente de Ciencias Sociales