El consumo de sustancias controladas en los centros educativos
pero especialmente el que más nos preocupa es el creciente índice de consumo de sustancias controladas al interior de los establecimientos educativo es por esta razón que para evitar el consumo de sustancias adictivas, se sugiere que todas las escuelas tengan programas preventivos en materia...
pero especialmente el que más nos preocupa es el creciente índice de consumo de sustancias controladas al interior de los establecimientos educativo es por esta razón que para evitar el consumo de sustancias adictivas, se sugiere que todas las escuelas tengan programas preventivos en materia de adicciones que incluyan alcoholismo y el consumo de tabaco, sin embargo, es importante prevenir el consumo de sustancias adictivas en la niñez y adolescencia, así como la venta y portación de estas en el entorno escolar, en esta situación de riesgo también se ubica la distribución de medicamentos sin prescripción médica.A iniciativa del comando departamental de policía y en coordinación con varias instituciones relacionadas con la problemática el año pasado se realizó el plan mochila segura, acto en el cual se realiza una revisión minuciosa de todas las pertenencias de los alumnos, y en este acto de sorpresa con la participación de autoridades relacionadas con el tema se descubrieron objetos insospechados que los Jóvenes estudiantes portan en las mochilas desde armas punzo cortantes hasta substancias controladas.Ningún alumno debería llevar drogas a la escuela, toda vez que este hecho está penado por ley, es importante que los compañeros que conozcan este hecho hagan conocer de manera confidencial al director del establecimiento o a sus profesores, para que manejen la situación con mucha discreción no poner en evidencia a nadie, ni poner en riesgo ante un eventual problema de drogas en la escuela o en las inmediaciones, paralelamente se deberá dar parte a las autoridades competentes (FELCN) para que a través de trabajo de investigación se identifique a los proveedores y de esta manera garantizar el bienestar del niño y protegerlo, en caso de sorprender consumidores además se deberá averiguar que consumió, cuanto y desde cuando, recuerden que algunos medicamentos sin prescripción también entran en esta categoría, dependiendo de la sustancia que consumió, brinde los primeros auxilios correspondientes, no llame la atención al alumno mientras esta bajo los efectos de la droga que consumió y mientras esta intoxicado, importante con inmediatez haga conocer a sus familiares, lleven al alumno a la dirección del establecimiento o a un lugar en que pueda estar bajo la observación de una persona mayor, mientras pasa la intoxicación y mientras llegan sus padres.Cuando hayan pasado los efectos, conversen con el estudiante y con su familia, sobre el problema, preguntar si es la primera vez, que tan frecuente es el consumo y si consume otras drogas.En cuanto a las soluciones, indiquen donde pueden acudir, existen normas legales que protegen a los menores e instituciones que velan por su seguridad, la atención médica debe ser inmediata.Con respecto a las consecuencias el alumno debe saber que la escuela y su familia se preocupan por su salud, pero también requiere asumir las consecuencias de sus actos, hagan conocer las medidas que se aplican en estos casos.Es importante combatir el micro tráfico en las unidades educativas y sus inmediaciones, a la escuela no le corresponde realizar el trabajo de investigación para este fin se tiene la unidad especializada la FELCN, fuerza especial de lucha contra el narcotráfico, no obstante, si existen condiciones de seguridad, pregúntele al alumno como consiguió la droga, háganlo con mucha cautela, sin poner en riesgo al alumno.Oriente a la familia para que atienda a su hijo y no pretenda enfrentar a las personas que pudiera haberle dado la droga, es vital denunciar ante las autoridades competentes, por razones de seguridad.Al tratarse de una situación de alto riesgo, llame a la policía y comunique sus sospechas, de no existir condiciones de seguridad para realizar una o varias aprehensiones en el centro educativo, deben seguir las instrucciones de la unidad especializada de la policía, la denuncia será de manera anónima o a denuncia de un particular, manteniendo en reserva el nombre del denunciante.Lastimosamente no solo puede darse el consumo en los establecimientos educativos, sino también se tiene el riesgo de que los alumnos sean reclutados por el crimen organizado para poder participar en diversas actividades relacionadas con la comercialización y Trafico, el manejo de estos casos se deben tratar considerando el interés superior del niño, el bien común y la seguridad del personal docente para lo cual la capacitación de los mismos es fundamental.