Derechos animales

Los más cercanos al hombre son los animales de compañía: perros, gatos, caballos y otros como en el campo, el ganado criado para la carne y otros animales de granja. El perro, llamado el mejor amigo del hombre, que se encariña con sus dueños, como un miembro más de la familia, brinda...

Los más cercanos al hombre son los animales de compañía: perros, gatos, caballos y otros como en el campo, el ganado criado para la carne y otros animales de granja. El perro, llamado el mejor amigo del hombre, que se encariña con sus dueños, como un miembro más de la familia, brinda asimismo la protección y la defensa a la misma. Es así que la causa del Pantuque, un perro shar pei oriundo de La Paz, Bolivia reunió a 18 abogados dispuestos a defenderlo, ya que por desgracia mordió a un niño de 11 años y luego a su madre hace pocos meses atrás. Por otro lado, parece que el niño y su familia constantemente provocaban al perro y lo apedreaban. Pantuque, que no es agresivo por naturaleza, respondió a su manera.Los animales se encuentran también en el circo, un lugar mágico de los niños. Pero en el circo no todo es diversión. Hace pocos días un tigre hembra escapó de un circo en París causando pánico entre los vecinos. El tigre, fascinado por los espacios abiertos, ignoró las llamadas de su entrenador y fue finalmente sacrificado. A raíz de lo sucedido una asociación para la protección de animales solicitó al Gobierno francés prohibir el empleo de los animales en el circo. De manera similar se puede pensar en los animales que viven (a veces desde su nacimiento) en los zoológicos, supuestamente para fines educativos de los visitantes, sobre todo niños, y que han perdido la capacidad de vivir en su hábitat natural. En Costa Rica por ejemplo los zoológicos son paulatinamente transformados en parques botánicos.Las especies protegidas, algunas en extinción, son cazadas ilegalmente como los elefantes por marfil y rinocerontes por su cuerno. Los cazadores furtivos, especialmente en países africanos, exterminan a estos animales por dinero, mientras los gobiernos cambian con frecuencia las reglas de comercialización. Algunos animalitos pequeños son tristemente sacrificados para los ‘“fines científicos” en los laboratorios y su estatus de mártires del progreso de la ciencia humana, oculta también algunos abusos.Existen dos conceptos diametralmente opuestos en cuanto al bienestar animal. El primero pretende que los animales son subalternos al hombre y el otro reconoce los derechos de animales, que se deben respetar. Queda la gran interrogante sobre qué debería pasar con el consumo de la carne y de sus derivados, y si no sería mejor dejarla consumir en favor al vegetarianismo o veganismo. Las diferentes situaciones de abuso animal llaman a un debate sobre los derechos de los animales; a saber si comer carne es bueno para la dieta saludable, si la distracción infantil en el circo afecta al bienestar animal, si la educación ambiental debe darse en el zoo, si el sacrificio de los animalitos es necesario para avance científico, si la satisfacción de un cazador requiere de la muerte de un animal…Hoy por hoy los animales son víctimas de ignorancia, codicia y progreso científico de los humanos. Sus derechos no son respetados y ellos se quedan indefensos, hasta que algún día llegan a defenderse a su manera.

* comunicador social


Artículos Recientes