Los valores

Valores, se los puede definir como: estándares culturales que señalan una meta social deseable o todo lo que importa fundamentalmente a realizar, todo lo que da sentido a la vida.Pero en estos tiempos, vemos y observamos que quizás nuestra sociedad por el modernismo, la tecnología, diferentes...

Valores, se los puede definir como: estándares culturales que señalan una meta social deseable o todo lo que importa fundamentalmente a realizar, todo lo que da sentido a la vida.Pero en estos tiempos, vemos y observamos que quizás nuestra sociedad por el modernismo, la tecnología, diferentes circunstancias y políticas, se han ido perdiendo.Muchas de estas preocupaciones acompañan al mundo actual de modo más general, se habla de crisis de identidad, de fe. De identidad, por la ausencia de un sentido claro de pertenencia; de fe, por la incapacidad de creer en algo, por la imposibilidad de cambio y la falta de confianza en el futuro. El sentimiento de “crisis de valores” nos aborda cuando vemos con frecuencia la falta de los mismos en nuestra sociedad.Cuando sentimos que en la familia en la escuela el trabajo y en la sociedad en general, hay fallas de funcionamiento, muchas veces se debe a la falta de valores compartidos, lo que se refleja en la falta de coherencia entre lo que se dice y de lo que se hace.Comenzamos a tener valores cuando somos niños, primero aprendemos a tener aprecio a las cosas que satisfacen a nuestras necesidades básicas, pero valoramos especialmente a las personas que nos las proporcionan.Cuando nos volvemos estudiantes, comenzamos a sentir presiones sociales y presión de valores diferentes a los nuestros. Pero los profesores, líderes y modelos de valores en el colegio, tienen la posibilidad de reforzar lo formado en el hogar, pero no sustituirlo. Muchos padres aspiran que el colegio forme valores que no fueron formados en la casa, eso no es posible, porque el colegio no satisface necesidades básicas de la vida, esa es responsabilidad de las personas que nos crían.Las personas que en nuestras vidas tienen un rol de liderazgo son quienes nos transmiten más valores. Por eso no es casual que ellas sean nuestros padres, hermanos mayores, abuelos, profesores, compañeros que admiramos, etc. Pero para poder trasmitir algo hay que poseerlo, y sólo se transmite a través del ejemplo práctico cotidiano de actitudes y conductas.Así que la consistencia y la coherencia en el comportamiento de nuestros padres es lo que da solidez a nuestra formación. Si ellos hacen lo que dicen nuestra personalidad será más fuerte que cuando ellos no practican lo que pregonan.


Artículos Recientes