Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Recordando el “Bogotazo”

Por eso, mejor dedicaremos unos minutos de este tiempo dominical al nacimiento de la OEA, que se produjo en medio de uno los hechos más violentos, más sangrientos y hasta ahora aún no completamente explicados de la historia americana: el Bogotazo.Se conoce como Bogotazo al período de...

Por eso, mejor dedicaremos unos minutos de este tiempo dominical al nacimiento de la OEA, que se produjo en medio de uno los hechos más violentos, más sangrientos y hasta ahora aún no completamente explicados de la historia americana: el Bogotazo.Se conoce como Bogotazo al período de protestas, desórdenes y represión que siguieron al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948 en el centro de Bogotá, la capital de Colombia. Se considera este como uno de los primeros actos urbanos de la época conocida como La Violencia. Este periodo es visto como un predecesor en el surgimiento de las guerrillas en Colombia y por lo tanto del conflicto armado actual. Es uno de los hechos más relevantes del siglo XX en la historia de Colombia, integrada en la historia de nuestra América es decir, de la Patria Grande.Ese 9 de abril de 1948, mientras literalmente ardía, Bogotá, se realizaba también la IX Conferencia Panamericana que reunía a representantes de todas las naciones americanas, incluida por supuesto Cuba, pero incluidos también los Estados Unidos, representados por quien entonces era Secretario de Estado, George Catlett Marshall. La IX conferencia remataría creando la OEA.Era presidente de Colombia Mariano Ospina Pérez y se ha escrito mucho, con diferente gusto, sobre ese 9 de abril de 1.948. Uno de los relatos más estremecedores de esas jornadas sangrientas en Bogotá es el del escritor uruguayo Eduardo Galeano. Estos son los párrafos finales de ese escrito magistral:—“Padre, tenga la bondad de llevar a mi hijo a la Embajada americana”. (Dijo a su confesor doña Berta Hernández, esposa del presidente).“Desde otro teléfono el presidente, Mariano Ospina Pérez, manda proteger la casa del general Marshall y dicta órdenes contra la chusma alzada. Después, se sienta y espera. El rugido crece desde las calles.Tres tanques encabezan la embestida contra el palacio presidencial. Los tanques llevan gente encima, gente agitando banderas y gritando el nombre de Gaitán, y detrás arremete la multitud erizada de machetes, hachas y garrotes. No bien llegan a palacio, los tanques se detienen. Giran lentamente las torretas, apuntan hacia atrás y empiezan a matar pueblo a montones.Suenan los últimos tiros. La ciudad, arrasada por el fuego, recupera el orden. Al cabo de tres días de venganza y locura, el pueblo desarmado vuelve al humilladero de siempre a trabajar y ´tristear´.El general Marshall no tiene dudas. El bogotazo ha sido obra de Moscú. El gobierno de Colombia suspendió relaciones con la Unión Soviética”. Hasta ahí, Galeano.Ya la Unión Soviética no existe, del general Marshall muy pocos se acuerdan, pero Cuba sigue excluida de la OEA que, precisamente hoy, comenzará a reunirse y precisamente en Cochabamba.Sobran más comentarios

Más del autor