Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Homofobia

Ante esta situación tan extrema, la sociedad chilena puso en tela de juicio la homofobia existente en su país y reabrió el debate sobre un proyecto de ley aun no promulgado sobre discriminación, voces a favor y en contra se escuchan en las redes sociales, y claro en nuestro país algunas...

Ante esta situación tan extrema, la sociedad chilena puso en tela de juicio la homofobia existente en su país y reabrió el debate sobre un proyecto de ley aun no promulgado sobre discriminación, voces a favor y en contra se escuchan en las redes sociales, y claro en nuestro país algunas personas también hablan sobre ello ya que hay algunas cosas pendientes referente  a los Derechos de las personas homosexuales, gays, lesbianas, travestis, trangéneros y bisexuales.Si bien el término homofobia tiene varias definiciones y puede ser discutido, en general las mismas incluyen a “la incomodidad, aversión e incluso odio hacia la homosexualidad”  se incluyen también la lesbofobia, la bifobia y la transfobia, y se manifiesta de muy diversas formas… desde las  m{as sutiles hasta las más marcadas.En varias ocasiones he visto el rechazo que existe por personas que pertenecen a las comunidades LGBT y son temas que incomodan, el último que me causó sorpresa lo escuche de una autoridad política hace menos de un mes en una reunión social: “aquí todos somos amigos, bromeamos unos con otros... aquí nadie se ofende de eso... solo los homosexuales se ofenden”… y claro este rechazo esta tan marcado que todos se ríen como si fuera un chiste o una verdad… y de hecho pasa inadvertido. Criticar esto públicamente en esas situaciones genera el rechazo social y es algo que he visto varias veces, ya que en la mayor parte de las veces tiendo a no quedarme callado… pero en fin… hay cosas peores… pero que se basan en ese tipo de concepciones.Según algunos estudios en Bolivia, el 60% de los suicidios en Bolivia se relacionan a  la presión social contra los homosexuales quienes están expuestos a  la discriminación no solo de la sociedad, sino también de sus familias lo cual daña su salud mental. Las causas de esta actitud son varias, sin embargo algunas resaltan por el peso que tienen en las personas, por ejemplo las  mayorías de las religiones frente a la homosexualidad.Un ejemplo es la condena del actual líder de la Iglesia Católica, Joseph Ratzinger, al considerar que atenta contra la familia tradicional y conduce a convertir en “irrelevantes las diferencias sexuales”, esta situación es apoyada por el cardenal Julio Terrazas quien el pasado año rechazo la intención de aprobar un proyecto de ley de matrimonio para personas  homosexuales.Similares posturas tienen la mayoría de los cultos de nuestro país lo cual implica un problema serio a la sociedad debido a que se viene pronto el debate sobre el “Reconocimiento Civil de las Uniones Gays” y de seguro creara una gran ola de noticias a favor y en contra, y levantara polvo que nos dejara ver el asunto de fondo. Muchas de las manifestaciones homofóbicas están basadas en concepciones religiosas, y que si bien el estado reconoce la libertad de creencia y culto, las mismas deben ser de carácter privado y por supuesto idealmente, no deben influir en los Derechos Humanos del resto de las personas.Cabe resaltar que en la historia de las culturas Aymaras, Quechuas y Guaranies existen también referencias sobre la homosexualidad, unas más tolerantes y otras más condenatorias y que en muchos casos se siguen manejando. Otro estudio realizado en el oriente de Bolivia nos revela alguna de estas creencias negativas que están mezcladas ya con nuestra  cultura contemporánea:”puede ser que hasta le peguemos y lo botemos de la comunidad”, “Si mi hijo saliera así yo le diría: Maldita la hora en que te parí””…y ver la forma de que se haga un internado para ellos y que ahí se curen”, “Cómo vamos a tener una mujer lesbiana pa’ nuestra dirigente o un hombre maricón, eso no lo aceptamos nosotros” son algunas de las afirmaciones que se encontraron en dicho estudio.Como verán lectores,  hay mucha tela para cortar, pero creo que todos deben tener en claro que la homofobia existe en nuestro país y se manifiesta de diversas formas… hay muchas tareas pendientes al respecto en nuestro país, sin embargo, si te ofende, incomoda o te causa algún tipo de rechazo la homosexualidad no estaría demás revisar las bases de tus percepciones y confrontarlas con lo que hasta ahora se ha investigado sobre el tema, de seguro mas de una persona se sorprenderá. Espero haberte hecho sacudir la cabeza un poco y que tengas la voluntad de permitir que los Derechos Humanos sean una realidad para todos.*Psicólogo / PsicoterapeutaDirector de la Organización para el Desarrollo Humano integral

Más del autor