Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

África Suramérica retos impostergables desde el sur

y la lucha contra la dependencia de los países de América del Sur. La Tercera Cumbre de los países de África y América del Sur (ASA) debía realizarse el año pasado en Libia, pero debido a la apetencia de los países europeos y de Estados Unidos de posesionarse en las reservas petroleras de...

y la lucha contra la dependencia de los países de América del Sur. La Tercera Cumbre de los países de África y América del Sur (ASA) debía realizarse el año pasado en Libia, pero debido a la apetencia de los países europeos y de Estados Unidos de posesionarse en las reservas petroleras de ese país con el terrible asesinato de su líder Mouammar Kaddafi, no se pudo llevar a cabo. Hoy el reto es avanzar más que nunca en concretar esta cumbre vital para nuestros pueblos en esta hora de crisis occidental y de aniquilamiento del planeta.” De Abuya a Margarita En Cuba, previamente a la primera reunión de ASA (Africa-Surmerica) se había realizado el 16 de septiembre del año 2006 la Cumbre de los No Alineados que contó con la participación de 118 países, donde el presidente venezolano Hugo Chávez reivindico al líder Nyerere por esa iniciativa del sur-sur y expresó la necesidad de crear un Banco del sur, una Televisión y una Radio específicas para los pueblos de ese ámbito sociopolítico, de una Universidad del sur, entre otras áreas estratégicas como la energética y formación. Propuestas todas que el mandatario venezolano ha puesto en práctica.Todo este empuje de iniciativas estratégicas se va a concretar en la primera CUMBRE AFRICA SURAMERICA que se realizó en Abuja, Nigeria a finales de ese mismo año. Esta Cumbre también dio continuidad a la necesidad de reconexión entre los países del sur como quedó evidenciada con la Cumbre América del Sur y los países Árabes, África y Asia, realizada en el 2005. La primera Cumbre Africa-Suramerica, en Abuya-Nigeria, tuvo como objetivo central la creación de mecanismos de entendimientos e iniciativas concretas en áreas estratégicas de interés común para ambas regiones. La segunda Cumbre AFRICA AMERICA DEL SUR se realizó con un éxito rotundo en la Isla de Margarita en septiembre del año 2009.En esas perspectivas más las consecuentes reuniones de grupo de trabajo por área temática conformada por los distintos países de Africa y América del sur se concretan los siguientes objetivos de:“Fomentar la cooperación sur-sur entre ambas regiones” “Promover un crecimiento económico sostenido y la provisión de trabajos dignos” “Permitir la justicia social”“Fomentar políticas de inclusión social pro medio de la transversalización de la participación efectiva de jóvenes, sociedad civil, genero” “Garantizar la igualdad, el respeto y la consideración mutua entre los Estados en el sistema global”“Promover la cooperación económica” “Facilitar la distribución de los beneficios derivados de bienes y servicios, así como la generación de conocimientos con el fin de lograr las metas del milenio.” “Un aspecto estratégico de esta II Cumbre es haber tenido el soporte de la Unidad África y la recién creada Unión de Naciones Suramericanas, como los dos grandes articuladores de las relaciones horizontales entre ambos continentes. De Margarita a MalaboYa se están haciendo las reuniones previas para realizar la tercera Cumbre ASA, en la ciudad de Malabo, Guinea Ecuatorial, lo cual ha despertado un gran entusiasmo en los países africanos que cada vez más miran hacia a América del Sur y también los países suramericanos ven cada vez hacia africasubsahariana. Veamos algunos ejemplos: Angola ha hecho inversiones energéticas en Brasil, Ecuador y Venezuela. Brasil ha hecho lo mismo con Angola, Mozambiqe, Nigeria, Benin en distintas áreas comerciales. Pero mas allá de las relaciones comerciales cada día existe una reapropiación de la diáspora africana tanto en América del sur como o al revés. Muchísimos son los estudiantes africanos que se están formando en Suramérica y se realizan intercambios permanentes a nivel de formación de una manera multidimensional. Ahora con la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC) y la dirección de UNASUR con Ali Rodrigues a la cabeza podemos abonar el terreno para unos resultados que nos permitirán reafirmar nuestros recursos y soberanía que solo son trasferibles para casi mil millones setecientos mil habitantes separados por las aguas saladas del atlántico y no por las manipulaciones colonialistas de ayer e imperialistas de hoy. * Jesús “Chucho” García. Barlovento, La voz de Afroamérica

Más del autor