Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La producción agrícola

El pago, Tarija la linda, últimamente sufrió el ataque de aterradoras sequías, heladas, granizadas, enfermedades...que retrocedieron años luz la producción agropecuaria, hoy Tarija tiene pan importado, masitas y rosquetes importados, un pueblo que importa todo, es un pueblo que sucumbe....

El pago, Tarija la linda, últimamente sufrió el ataque de aterradoras sequías, heladas, granizadas, enfermedades...que retrocedieron años luz la producción agropecuaria, hoy Tarija tiene pan importado, masitas y rosquetes importados, un pueblo que importa todo, es un pueblo que sucumbe. Avizoramos el problema no tenemos producción, y la poca que obtenemos, lo hacemos con mucha dificultad.Es una cuestión mortal mostrar la dificultad, sin indicar la solución, desde luego esta es compleja, tratamos de mostrar un camino de los muchos que existen, con sus complementos y dificultades.Si miramos la zona central del Dpto. tocando la provincia Cercado, Avilés y Méndez, midiendo las partes del valle mas ó menos planas, no llegamos  a las 100.000 Has. (cien mil hectáreas) de este terreno, a ojo de buen cubero unas 30.000 Has son cultivables, el resto son suelos erosionados, lixiviados y a secano; el clima en primavera, verano, otoño é invierno es, frío en los amaneceres frío en el atardecer, elevadas temperaturas a medio día, manifestaciones propias de las zonas desérticas. A la naturaleza se la domina obedeciéndola, en este sentido es necesario colocar plantaciones y/o siembras que resistan este habitad, que sobrelleven o aguanten: Heladas, sequías, granizo, suelos pobres, enfermedades...en su rentabilidad puedan competir ante cualquier plantación y/o siembra a riego.Existen decenas de variedades, capaces de lograr estos objetivos, llevarnos al triunfo, eliminando el hambruna desesperante que existe en nuestra patria (azucar por cupo, harina por cupo y a privilegiados) repitiendo historias eternas, asesinando nuestros suelos, clima, atmósfera y ante todo al hermano de campo.Para lograr producciones competitivas, es necesario seguir pasos: 1.- Comprensión y manejo del suelo, clima, en base al cultivo que efectuaremos (cultivo completo)2.- Transmisión elaborativa, dentro del aprender haciendo, rápida con una duración de 1-3 meses.3.- Preparación continúa de los monitores, dentro de la transmisión, todo esto para adultos (Incluye: conocimiento perfecto de la materia, oratoria, retórica, conocimiento perfecto de la reacción humana...)Estimo que es el momento ideal para sacarle los mejores frutos al suelo, pues el proceso de cambio así lo permite, manejando bién la producción, dejaremos de eliminar a 500 individuos, para conseguir un cargo de portero.Tenga certeza Ud. estimado lector, que un terreno bien manejado es un verdadero tesoro.

Más del autor