Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Cancún: La soledad boliviana

Bolivia se constituía en el único país –de los 194 que asistieron- que había rechazado los dos documentos base del pronunciamiento final. Esta “actitud de autoexclusión”, como la denominaría la secretaria de Estado de Cambio Climático española Teresa Ribera, podría catalogarse como...

Bolivia se constituía en el único país –de los 194 que asistieron- que había rechazado los dos documentos base del pronunciamiento final. Esta “actitud de autoexclusión”, como la denominaría la secretaria de Estado de Cambio Climático española Teresa Ribera, podría catalogarse como políticamente bochornosa, y de hecho así lo insinúan los artículos de algunos periódicos. Ni Venezuela ni Cuba apoyaron esta medida; Bolivia había quedado sola en su decisión.  Pero bueno, entonces decidí leer lo que decían otros medios internacionales y me encontré con interesantes datos. Para empezar, en la actual cumbre se ha decidido aplazar la decisión de prorrogar el Protocolo de Kioto que plantea la reducción de emisiones de gas a 40 países con metas hasta el 2012. En su lugar –los defensores de la cumbre- señalan que han sido “más ambiciosos” ya que han definido reducir sus emisiones entre el 25% al 40% y no subir en mas de dos grados centígrados la temperatura del planeta. Es decir, los países económicamente más poderosos encabezados por China, EEUU, los países exportadores de crudo de la OPEP y otros, van a seguir arruinando el planeta, pero “no tanto” como podrían. Y ojo, que según algunos expertos como Niklas  Hoehne  -director de energía y cambio climático de la consultora Ecofys- “Las políticas de los gobiernos para combatir el cambio climático llevarán a un aumento de las temperaturas globales en alrededor de 3,6 grados centígrados sobre la era pre industrial” Dicho de otra manera, al parecer ni siquiera nos van a hacer el favor que petulantemente señalan.Otro tema aprobado es la creación de un “fondo verde” de  100.000 millones de dólares para proteger las selvas, compartir tecnologías “limpias” y ayudar a los países pobres a adaptarse al cambio climático ¿Habíase visto tal desfachatez? Están provocando un cambio climático porque no quieren detener su enfermiza ambición y para que nos “adaptemos” al desastre que están produciendo, nos van a pagar. Es decir, nos van a hacer otro gran favor. Y  ojo que no se ha precisado de dónde va a salir el dinero.Es probable que se puedan considerar importantes los avances logrados en la cumbre y también es posible que la posición boliviana se haya debido a un mera intención de “parecer diferentes” ante la opinión internacional, y “congratularse” con los activistas, pero de todas maneras es difícil estar de acuerdo con ese modesto paquete de acciones, que muchos estudiosos han catalogado como claramente insuficientes.* Psicólogo e integrante del EPRI-CCI. [email protected]


Más del autor