Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Un tema recurrente (o un mal social)

Esta cantidad de programas lo único que han comenzado a crear es otra serie de programas de igual calibre y similar baratura.Para ser precisos en la red PAT a nivel nacional se han propuesto una serie de programas en el horario de la tarde que entendemos es para todo público, pero la cantidad...

Esta cantidad de programas lo único que han comenzado a crear es otra serie de programas de igual calibre y similar baratura.Para ser precisos en la red PAT a nivel nacional se han propuesto una serie de programas en el horario de la tarde que entendemos es para todo público, pero la cantidad de tonteras y lenguaje obsceno que ahí se da es propio para un público escogido, sí, como usted lee: un público escogido entre aquellos que hacen de la vulgaridad su estilo y de la impertinencia su forma de vida.El formato ese, de dicha red nacional es una copia baratísima de los formatos de TV argentinos, empero la mala factura nacional cae en lo ordinario y –reiteramos- en lo vulgar.El problema no fuera tal, si dicha programación se quedase para el público cruceño, que entendemos asimila los dichos contenidos de esos programas con fluidez y que además es cuna de la creación de esos programas. Aquí el problema pasa por el hecho, repetido en las otras cadenas nacionales que tienen su repetidora en Tarija, que la producción local es realmente asombrosa por su ausencia.A lo más que llegan las cadenas nacionales en su producción local es a un noticiero de media hora o una revista de hora y media.En ningún caso se tiene producción local ¿cuál es el argumento?.....El que nuestras generaciones nuevas asimilen formas de decir y pensar en base a sus paradigmas cruceños, es nomás una forma de subordinación.Si antes se criticaba que el centralismo pensaba e informaba desde La Paz, hoy y en muchos casos nuestra criolla industria de espectáculos y escándalos se trasladó a la realidad  cruceña.Esto es más interesante desde el momento que los medios de comunicación locales, fueron desde siempre los más animadores del tema autonómico, es decir decidir desde el poder local, sin embargo ese discurso al parecer quedo en ello.A tal extremo llega la dependencia de los medios locales, que hacen de repetidoras de las redes nacionales, que en la pantalla de una de éstas se grafica todo el tiempo la temperatura de tres ciudades capitales del interior del país, obviando nuestra realidad.Pero al punto inicial.No es peligroso que se den programas conducidos por gente joven, lo peligroso es que en dichos programa abunde la vulgaridad, la torpeza, la superficialidad rodeada del glamour y la belleza tonta. Esto último, hechos inoportunos y negativos, es bueno si en algunas sociedades se acepta de manera callada; en Tarija jamás se tuvo una producción con vocabulario obsceno o vulgar y esa  es una característica que identifica a las sociedades; el caso tarijeño, además de herida en su identidad por la crisis que la sociedad atraviesa, es más grave cuando los medios de comunicación que debieran fortalecer esa identidad más por el contrario subordinan la misma a producciones de otros lugares que de tanto ser vistas son y serán aceptadas como parte de la nueva identidad, así sean dañinas.Sobre esto escribimos antes y hoy seguimos creyentes  que es un error de la sociedad el admitir este tipo de contenidos, pues son y serán las nuevas generaciones las más afectadas.


Más del autor