La era del oro

Por eso, desempolvar ahora que Carlos Víctor Aramayo, el ex “barón” de la minería le defraudó a Bolivia impuestos sobre oro avaluado en un billón de dólares, ya no suena tan fantasioso.   Encontramos el dato en la insuperable obra de Augusto Céspedes “El presidente colgado”...

Por eso, desempolvar ahora que Carlos Víctor Aramayo, el ex “barón” de la minería le defraudó a Bolivia impuestos sobre oro avaluado en un billón de dólares, ya no suena tan fantasioso.

 

Encontramos el dato en la insuperable obra de Augusto Céspedes “El presidente colgado” (página. 33.2ª edición) y sería realmente interesante saber si esa defraudación por contrabando de oro, que se denunció en 1953, que en 1970 seguía impune, ha avanzado ahora o habrá que aplicarle alguna de las nuevas leyes por daño al Estado, que felizmente no admiten prescripciones.

 

El dato complementario es que Aramayo pagó solamente 100.000 dólares por 70.000 kilos de oro contrabandeado, que a los precios actuales, redondeando, daría un poco más de un billón de dólares. Para que no queden dudas, un millón de millones.

 

Y nos ocupamos de esto, porque el gobierno está últimamente muy interesado en el oro y está anunciando acciones estatales para aprovecharlo mejor. Muy bueno, porque ayer la onza de oro había llegado al precio “record” de 1.370 dólares.

 

(La onza troy usada únicamente en joyería, orfebrería y numismática para pesar metales precioso es la doceava parte de una libra troy. Equivale a 31,10 gramos).

 

Desde que en el año 2001 el precio de la onza de oro se cotizara en unos 256,60 dólares, ha encadenado 8 años de subidas, multiplicando por 4 su valor hasta las cotas actuales.

 

En los últimos meses los inversores han optado por el oro ante la escalada de la crisis financiera, el desplome del dólar y los temores a un alza de la inflación a causa de las grandes cantidades de dinero que han sido inyectadas a las economías.

 

Se considera que otro de los factores que ha contribuido en regresar al oro ha sido el momento de haber roto a la barrera psicológica de los 1000 dólares por compras de seguridad y para cubrirse de la presión inflacionaria.

 

El oro ha subido apoyado en la debilidad del dólar y por la búsqueda de los inversores de activos que puedan funcionar como cobertura contra la inflación.

 

Ayer mismo, un operador del  Deutsche Bank, declaraba: "Si los bancos centrales están comprando oro para diversificar sus reservas, es una señal de que los inversores deben mantener posiciones largas de oro y cortas del dólar. Mientras que el mercado está pensando en la inflación que se espera el año 2010, los bancos centrales están más compradores que vendedores, y hay nuevas inversiones fluyendo hacia el mercado, no hay manera de que desees vender oro."

 

El oro es un mercado muy impresionante. A raíz de los datos de desempleo en los Estados Unidos, el oro ha aumentado su carácter de activo refugio seguro en todo el mundo, ante la idea de muchos inversores de que las economías mundiales no están tan fuertes como se está diciendo.

 

Entonces, aquí, en nuestro país, interesémonos seriamente en el oro, no en los que especulan con oro, como ya lo habíamos advertido hace pocos días.


Más del autor