• 19 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Afectación a la economía

Cochabamba alcanza 30 días de bloqueo a junio de 2025

Nacional
  • Agencias
  • 13/06/2025 16:37
Cochabamba alcanza 30 días de bloqueo a junio de 2025
Bloqueo en Cochabamba
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Cochabamba cumple este 13 de junio 30 días de bloqueo en lo que va del año, con 336 conflictos sociales registrados y una afectación económica acumulada de Bs 1.151,4 millones de bolivianos, según el Reporte de Afectación Económica de la FEPC.  Este escenario ha provocado la interrupción de cadenas logísticas esenciales, el desabastecimiento de medicamentos e insumos hospitalarios, la suspensión de cirugías y tratamientos críticos, y la restricción en el ingreso de alimentos e insumos agropecuarios, lo que compromete la operatividad de empresas, la atención médica oportuna y la estabilidad del sistema alimentario regional.

Según el documento de análisis y monitoreo, Cochabamba ha registrado 18 días consecutivos de bloqueo, incluyendo 11 días con cerco total a sus principales vías troncales. Al día viernes, se mantienen 7 frentes de bloqueo activos, concentrados en rutas hacia el oriente y sur del país. La pérdida para esta jornada alcanza los Bs 68,5 millones.

El presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, advirtió que la interrupción del tránsito ha puesto en riesgo simultáneo la seguridad alimentaria, la salud pública y la sostenibilidad de las operaciones empresariales, y reiteró que la recuperación económica regional no es posible sin garantías mínimas de abastecimiento y conectividad.

Añadió: “La continuidad del bloqueo de rutas estratégicas, además de paralizar el aparato productivo cochabambino, altera el equilibrio alimentario regional y agrava aún más el deterioro de la economía y la estabilidad social”, señala el documento oficial”.

El informe destaca que, pese a la reapertura parcial de la carretera hacia el occidente, la circulación sigue limitada por escombros, derrumbes y daños en la plataforma vial. La persistente escasez de combustible y el riesgo operativo para transportistas impiden una reactivación logística normal. Al mismo tiempo, la ruta hacia el oriente permanece completamente cerrada, lo que afecta la provisión de granos, forrajes, fertilizantes y alimentos balanceados esenciales para la producción pecuaria de Cochabamba. Se estima que el 65% de los insumos para alimentación animal provienen de Santa Cruz.

“En el sector salud, se ha interrumpido la cadena logística de medicamentos, oxígeno medicinal, vacunas, hemoderivados y equipos de emergencia, con reportes de cirugías suspendidas, escasez crítica de insumos y riesgo de colapso progresivo en unidades de terapia intensiva. Clínicas y farmacias ya evidencian desabastecimiento de productos esenciales para emergencias, tratamientos crónicos y postoperatorios”, detalla el Reporte.

También advierte un impacto directo sobre el abastecimiento urbano y la estabilidad de la canasta básica, debido a las dificultades logísticas para ingresar productos como carne de res, arroz, harina de soya y aceite vegetal, en su mayoría provenientes del oriente del país.

“Estos procesos de interrupción al libre tránsito comprometen seriamente el derecho a la salud y a la atención médica oportuna”, advierte el documento, que sostiene que la afectación al sistema sanitario puede derivar en un colapso si no se restablece el tránsito con urgencia.

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba reafirma la necesidad de una respuesta inmediata que garantice la conectividad regional y nacional, el abastecimiento de productos esenciales y la operatividad empresarial.

“La paz social, la productividad y el respeto a la libre empresa son condiciones irrenunciables para la recuperación económica de Cochabamba y del país”, finalizó por su parte Demeure.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Bloqueo
  • #Cochabamba
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un oficial retirado recibió una golpiza de un policía
    • 2
      El Carrizal: Tarija activa comité para impulsar la hidroeléctrica
    • 3
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral
    • 4
      Bermejo: “Paseros” se enfrentan a militares para recuperar mercadería (Videos)
    • 5
      Bus se vuelca al esquivar a una camioneta
    • 1
      Reportan incendio en una tienda de colchones en la zona del mercado Campesino
    • 2
      Evo señala que “no puede haber unidad” con los “que robaron la sigla” del MAS
    • 3
      Atracadores encañonan a un comerciante y se llevan valiosos equipos para talleres de vehículos
    • 4
      Luis Arce pide cuidar los recursos naturales con el voto: “Son las joyas de la abuela”
    • 5
      Bermejo: “Paseros” se enfrentan a militares para recuperar mercadería (Videos)

Noticias Relacionadas
Reportan sismos de magnitud 3.6 y 3.0 en Tapacarí
Reportan sismos de magnitud 3.6 y 3.0 en Tapacarí
Reportan sismos de magnitud 3.6 y 3.0 en Tapacarí
  • Nacional
  • 17/07/2025
Desaparece pareja que se prestó Bs 40 mil para emprender un negocio en Santa Cruz
Desaparece pareja que se prestó Bs 40 mil para emprender un negocio en Santa Cruz
Desaparece pareja que se prestó Bs 40 mil para emprender un negocio en Santa Cruz
  • Crónica
  • 09/07/2025
Sismo de 4.8 se sintió en 3 departamentos
Sismo de 4.8 se sintió en 3 departamentos
Sismo de 4.8 se sintió en 3 departamentos
  • Nacional
  • 02/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS