Salud
Reportan caso sospechoso de sarampión en Beni



El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni reportó un caso sospechoso de sarampión en una niña que se encuentra bajo vigilancia epidemiológica.
“Se procedió de acuerdo a normas, la paciente es una niña que se encuentra en buen estado de salud, con visita domiciliaria y se hizo el bloqueo epidemiológico vacunal en la zona”, informó el responsable de Epidemiología del Sedes Beni, Antonio Castro, en contacto con Bolivia Tv.
En lo que va de este año, se reportaron siete casos confirmados de sarampión, todos en Santa Cruz, donde se mantiene activa la alerta roja sanitaria.
Castro recordó que la enfermedad, altamente contagiosa, puede prevenirse con la vacuna.
Los niños menores de 5 años deben recibir dos dosis, y los mayores de 5 años que no recibieron la vacuna deben recibir una dosis de la vacuna SR.
El sarampión puede causar complicaciones graves, como neumonía, convulsiones, ceguera e incluso la muerte, especialmente en infantes y personas no vacunadas.
Asimismo, informó que en Rurrenabaque se registró un caso positivo de fiebre amarilla.
“El paciente oriundo de los Yungas, y se prevé que se contagió en Tipuani o Guanay”, dijo.
El epidemiólogo recordó también que la fiebre amarilla se previene con la inmunización, una dosis para toda la vida.
El Sedes Beni también impulsa la vacunación contra la influenza en las unidades educativas, con la anuencia de la Dirección Departamental de Educación.
Castro pidió a los padres de familia otorgar la autorización correspondiente para la vacunación de los niños, cuando las brigadas acudan a los establecimientos.
“Es importante que los padres de familia estén consientes que la salud de los niños debe ser tomado con seriedad”, dijo.