Condena en EEUU
Gobierno espera deportación de Arturo Murillo
“No habiendo asilo, no habiendo la posibilidad de deportación a tercer país, corresponde al gobierno de los Estados Unidos deportarlo a Bolivia, como lo hizo con el señor Méndez anteriormente”, añadió Siles



El ministro de Justicia, César Siles, confirmó que el exministro de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, será puesto a disposición de las autoridades migratorias de Estados Unidos (EEUU) el próximo 21 de junio, una vez cumplida su condena por corrupción y lavado de dinero en ese país. Bolivia espera su deportación inmediata para que rinda cuentas ante la Justicia boliviana.
“Queremos aclarar que el día 21 de junio próximo en realidad se cumple el plazo determinado de la condena que ha sufrido el señor Arturo Murillo en los Estados Unidos.Él (Murillo) será puesto a disposición del Departamento de Migración y Control de Aduanas de los Estados Unidos para proceder a su deportación”, informó Siles en conferencia de prensa.
El ministro aseguró que el Gobierno boliviano ya realizó las gestiones correspondientes ante las autoridades estadounidenses, remitiendo los antecedentes penales de Murillo en Bolivia, donde enfrenta varios procesos por corrupción.
“Hemos hecho las gestiones como Gobierno boliviano, mandando la información de los cargos por los cuales se lo está buscando. Es un prófugo de la justicia y tiene sentencias en su contra, por múltiples delitos. Entendemos que EEUU va a actuar como lo hizo en el caso del señor (Sergio) Méndez (exjefe de gabinete de Murillo) y proceda a la deportación inmediata”, explicó.
Asimismo, Siles dijo que si bien existen solicitudes formales de extradición -que siguen su curso por la vía diplomática y judicial habitual- la figura de deportación es jurídicamente distinta y podría acelerar su retorno al país.
“La deportación es una figura diferente, la cual procede de manera inmediata, puesto que el señor Murillo no tiene una permanencia legal en Estados Unidos (…). Hemos visto también que conviene más al Estado boliviano que se proceda a la deportación; sin embargo, serán las autoridades americanas que decidan qué curso le van a dar a las solicitudes que se han hecho”, explicó.
El ministro también descartó versiones sobre una posible deportación a un tercer país.
“Hemos escuchado que posiblemente podría beneficiarse con una deportación a un tercer país. Hemos hecho las averiguaciones, no tiene nacionalidad croata, así que es un tema casi descartado”, enfatizó.
En ese marco, explicó que el asilo no procede en caso de personas que hayan cometido delitos de corrupción y lavado de activos.
“No habiendo asilo, no habiendo la posibilidad de deportación a tercer país, corresponde al gobierno de los Estados Unidos deportarlo a Bolivia, como lo hizo con el señor Méndez anteriormente”, añadió.