Influenza: Salud reporta bajo porcentaje de vacunación en enfermos crónicos
De acuerdo al Ministerio de Salud personas con enfermedades de base acuden menos a vacunarse contra la influenza



A pesar de formar parte de la población con mayor riesgo frente a complicaciones por influenza, las personas con enfermedades de base son quienes menos acuden a vacunarse contra la enfermedad. A la fecha de las 447.928 personas que recibieron la dosis, solo el 11% es parte de ese grupo vulnerable.
“Hemos tenido casos de defunciones y casi el 60% de estas corresponde a personas con enfermedades de base; sin embargo, este grupo poblacional no ha superado el 11% de cobertura de vacunación. Vamos a volver a tener brotes y serán estas personas con enfermedades de base las más afectadas”, alertó el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, en conferencia de prensa.
Hasta la fecha, de 447.928 personas vacunadas, solo el 11 % corresponde a personas con enfermedades crónicas o condiciones de salud preexistentes que se vacunaron, refiere un reporte de prensa del Ministerio de Salud.
La influenza estacional es una enfermedad respiratoria contagiosa, provocada por virus que infectan la nariz, garganta y, en algunos casos, los pulmones. Este virus puede causar una enfermedad leve o grave, con complicaciones que requieren hospitalización e incluso pueden causar la muerte.
El Ministerio de Salud y Deportes, mediante el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) Nacional, distribuyó más de 1,5 millones de vacunas a los nueve servicios departamentales de Salud (Sedes), para que lleguen a todos los centros de salud y vacunatorios del territorio nacional para inmunizar con prioridad a los niños hasta los 12 años y personas con enfermedades de base.
Dentro de este grupo priorizado para la vacunación, también están las embarazadas, que hasta el momento alcanzaron una cobertura del 22%; los adultos mayores de 60 años, 33,8 %; y el personal de Salud, 49%.
En el caso de la vacunación pediátrica, de los 155.699 menores vacunados, solo el 13,38% corresponde a niños menores de dos años y el 23,3% a menores de un año. Mientras que, el 33,6% de los niños entre 3 y 12 años ya recibieron su dosis.
Las autoridades de Salud reiteraron el llamado a todos los grupos prioritarios a acercarse a los centros de salud habilitados para recibir la vacuna de manera gratuita.