• 08 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La sociedad civil lanza propuesta

Alertan que la seguridad alimentaria está en riesgo

El pronunciamiento destaca la escasez de productos básicos, el encarecimiento de los alimentos, entre otros

Nacional
  • La Paz / Erbol
  • 03/06/2025 00:00
Alertan que la seguridad alimentaria está en riesgo
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Comité Municipal de Seguridad Alimentaria de La Paz (CMSA-LPZ) emitió un pronunciamiento en el que expresa su profunda preocupación ante el crítico contexto político y económico que atraviesa Bolivia, el cual pone en riesgo la seguridad alimentaria. Frente a este panorama propone diez acciones prioritarias que el Estado debe asumir para enfrentar esta problemática de manera efectiva.

 

“La crisis que estamos viviendo no es momentánea”                                                                                          Viviana Zamora, coordinadora del CMSA-LPZ

El pronunciamiento destaca que la escasez de productos básicos, el encarecimiento de los alimentos, la incertidumbre sobre el abastecimiento, los conflictos sociales en zonas productivas, el impacto de los desastres ambientales y la fragilidad institucional del Estado para garantizar los derechos humanos más básicos son factores que exigen una respuesta urgente, colectiva y consciente por parte de las autoridades actuales y las que resulten electas en 2025.

“La crisis que estamos viviendo no es momentánea, responde a un modelo que prioriza la exportación de materias primas como la soya y la carne, en lugar de garantizar la alimentación de su población”, señala la coordinadora del CMSA-LPZ, Viviana Zamora. Según el documento, la situación se agrava porque se recurre a las importaciones para abastecer de alimentos a la población, mientras se permite la destrucción de bosques, el desplazamiento de comunidades, la promoción del uso intensivo de agrotóxicos y el abandono a la agricultura familiar.

El CMSA-LPZ propone diez acciones para garantizar el derecho a la alimentación:

-Promover una canasta básica alimentaria con productos justos, sostenibles y agroecológicos.

-Sustituir importaciones con producción local, diversa y saludable.

-Proteger la agricultura familiar como eje central de la seguridad y soberanía alimentaria.

-Apostar por una nutrición basada en alimentos locales, con más calidad y menos dependencia de productos ultraprocesados.

-Reducir y, de ser posible, eliminar las quemas e incendios, asignando presupuestos suficientes para la fiscalización ambiental y la protección de áreas protegidas, áreas fiscales y otras áreas en riesgo, así como el establecimiento de medidas legales adecuadas y efectivas.

-Apostar por una economía circular que evite el desperdicio y priorice el uso eficiente de recursos.

-Fortalecer alianzas con medios de comunicación y plataformas de difusión para que la ciudadanía esté informada con datos veraces y análisis claros. 

-Conocer, socializar, y cumplir las leyes de protección del medio ambiente, la biodiversidad y la fauna, que ya existen, pero muchas veces se desconocen o no se aplican adecuadamente.

-Impulsar el consumo responsable y sostenible de productos del bosque, que protege los ecosistemas y fortalece las economías locales.

-Solicitar y difundir información clara y accesible para que las y los consumidores y productores conozcan en qué medida la agroindustria aporta a nuestra alimentación, ya que no garantiza una dieta saludable para todas y todos, pese a ocupar un lugar central en las políticas públicas.

En ese marco, el CMSA-LPZ insta a las autoridades electas este 2025 a tomar conciencia, promover políticas públicas sostenibles.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #Crisis económica
  • #Seguridad alimentaria
  • #Sociedad civil
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Costa es reelegido con el desafío de “limpiar” el fútbol boliviano de la crisis arbitral
    • 2
      Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
    • 3
      Bermejo: Boom comercial atrae foráneos y triplica los alquileres
    • 4
      Wilstermann sigue sin ganar en Cochabamba
    • 5
      ABB vuelve a flaquear en El Alto ante Nacional Potosí
    • 1
      Gobernador de Tarija pide un debate electoral con propuestas claras y sin populismo
    • 2
      La Gobernación entregó su personería jurídica a la Fedjuve
    • 3
      Apicultores del Chaco exigen a EBA el pago de su deuda
    • 4
      Prevén aplicar educación financiera en los colegios
    • 5
      BCB recaudó Bs 45 MM por el Bono Bicentenario

Noticias Relacionadas
Carniceros denuncian alza de precio de más de 100%
Carniceros denuncian alza de precio de más de 100%
Carniceros denuncian alza de precio de más de 100%
  • Nacional
  • 10/06/2025
Crisis económica: Convocatoria de Manfred a candidatos pierde fuerza
Crisis económica: Convocatoria de Manfred a candidatos pierde fuerza
Crisis económica: Convocatoria de Manfred a candidatos pierde fuerza
  • Nacional
  • 08/06/2025
Central Obrera de Cochabamba decide movilizarse por la crisis
Central Obrera de Cochabamba decide movilizarse por la crisis
Central Obrera de Cochabamba decide movilizarse por la crisis
  • Nacional
  • 27/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS