• 12 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La CEPB destaca medidas tomadas

Empresarios piden plan integral para atraer más dólares

Nacional
  • Agencias
  • 26/05/2025 00:00
Empresarios piden plan integral para atraer más dólares
El problema es el dólar
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) exigió al Gobierno implementar un plan integral de emergencia con acciones complementarias para evitar que la inflación, la carestía de alimentos, la escasez de dólares y el desabastecimiento de combustibles se agraven aún más, afectando especialmente a los sectores más vulnerables del país.

En un pronunciamiento público difundido este domingo, la organización empresarial reconoció como un paso positivo el reciente anuncio de medidas administrativas por parte del presidente Luis Arce y su gabinete, destinadas a garantizar el abastecimiento de combustibles y alimentos. No obstante, advirtió que estas disposiciones no son estructurales ni suficientes para enfrentar el complejo escenario económico actual.

“Es evidente que estas medidas pueden coadyuvar en la lucha contra el contrabando y la especulación, y aportar a la contención de algunos problemas que se han agravado en los últimos días. Sin embargo, creemos que ahora es necesario que el Gobierno implemente un plan integral de emergencia con acciones complementarias que eviten que la situación empeore”, señala el comunicado de la CEPB.

El sector privado considera que dicho plan debe incluir el respaldo a los sectores generadores de divisas, la liberación de exportaciones, el aseguramiento de una provisión constante de carburantes, la garantía para el ejercicio pleno de la actividad empresarial y la dinamización de la economía nacional.

También advirtió que, sin soluciones duraderas a los problemas de abastecimiento de combustibles y dólares, y sin el concurso responsable de la Asamblea Legislativa, cualquier medida podría enfrentar múltiples barreras que dificulten su efectividad.

Entre las recientes disposiciones anunciadas por el Ejecutivo, se encuentra el despliegue de más de 1.480 efectivos militares adicionales a los ya existentes para reforzar la lucha contra el contrabando, así como la exigencia a los gobiernos municipales de asumir su rol constitucional en la fiscalización de mercados para garantizar precios y pesos justos. Además, se promoverán sanciones penales contra quienes incurran en agio y especulación.

En materia de producción agrícola, se anunció la creación de un programa nacional para incrementar la producción de maíz y arroz, con un horizonte de cinco años y una inversión de más de Bs 350 millones. También se habilitará un fondo de créditos blandos superior a Bs 22 millones para fortalecer la producción agrícola y la oferta de pollo, acompañado del diferimiento del gravamen arancelario a cero para la importación de insumos avícolas hasta diciembre de 2025.

Asimismo, se autoriza la importación de pollitos bebé para reforzar la producción avícola, se garantizará la cobertura total de la demanda de combustibles en el eje central del país desde el 26 de mayo, y se prevé la descarga de 149 millones de litros de hidrocarburos líquidos en la terminal marítima de Sica Sica. Otra de las disposiciones es la prohibición a YPFB del uso de activos virtuales para evitar especulación cambiaria.

Finalmente, se emitieron siete decretos supremos orientados a proteger la economía familiar mediante medidas contra el contrabando y la especulación, en un contexto que el Gobierno atribuye a trabas legislativas impuestas por sectores opositores.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: La fuga de alimentos halló nuevas rutas clandestinas
    • 2
      Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
    • 3
      Caso Aduana: Encuentran las cajas de cigarros robadas
    • 4
      Inspeccionan avances de la primera fase del Parque Paleontológico
    • 5
      Promoción 2000 del San Luis: 25 años, 42 apodos y una noche para el recuerdo
    • 1
      Yapacaní: Andrónico pide unidad a la izquierda para impedir el “retorno de la derecha”
    • 2
      Elecciones: TSE informa que 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar en agosto
    • 3
      Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
    • 4
      Linchamiento en Ivirgarzama: hallan dos cuerpos calcinados
    • 5
      Pesar en el periodismo boliviano por fallecimiento de Daniel Sánchez

Noticias Relacionadas
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
Impuestos aclara que contribuyente con presuntos datos suplantados no debe Bs 500.000 sino 5.510
  • Nacional
  • 12/07/2025
Jubileo: La falta de gas agravará la crisis energética en dos años
Jubileo: La falta de gas agravará la crisis energética en dos años
Jubileo: La falta de gas agravará la crisis energética en dos años
  • Ecos de Tarija
  • 11/07/2025
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
Arce acusa a Doria Medina de orquestar una crisis económica en alianza cómplice con el evismo
  • Nacional
  • 10/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS