Rumbo al 17A
Alistan movilizaciones por las candidaturas de Evo y Andrónico
Los “evistas” sostienen que la protesta es por la economía, debido a que el Gobierno no soluciona el problema de los precios de la canasta familiar; pero también por la democracia



Las organizaciones sociales del ala “evista” han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la renuncia del Gobierno de Luis Arce Catacora, los magistrados prorrogados y las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El TSE reafirmó su “compromiso con el pueblo boliviano de garantizar la realización de las Elecciones Generales”
“Vamos a empezar a masificar desde el día lunes 26 de mayo con una concentración de los nueve departamentos aquí en la ciudad de La Paz hasta que se vaya este Gobierno, tienen que irse este Gobierno, hasta que renuncie, hasta que se vayan sus magistrados prorrogados, hasta que se vaya su Tribunal Supremo Electoral, todos tiene que irse”, dijo el dirigente Enrique Mamani.
“Si tenemos que quedarnos un día, una semana, un mes, dos meses, pero lo tenemos que hacer. Es ahora o nunca”, agregó.
Los “evistas” sostienen que la protesta es por la economía, debido a que el Gobierno no soluciona el problema de los precios de la canasta familiar; pero también por la democracia, porque consideran que los magistrados y el TSE son utilizados políticamente para impedir la participación de sus organizaciones en las elecciones.
“El Gobierno ha tomado una decisión de excluirnos a los pueblos indígenas originarios. Hemos aguantado hasta este momento. Ha llegado la hora. En las calles nos vamos a hacer respetar. Basta la humillación”, manifestó la dirigente Juanita Ancieta.
La concentración fue convocada a la altura de la Cervecería de la ciudad de La Paz, a las 10 de la mañana. Mamani ratificó que su intención es pedir la renuncia del presidente, magistrados prorrogados y autoridades del TSE.
En defensa del MTS
Mientras, Félix Patzi convocó a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez, porque considera que existe una decisión política de afectar esta postulación mediante la justicia.
“Convocamos a todas las organizaciones sociales a la cabeza de sus candidatos a la movilización general del país, porque es la única manera de defender la democracia. Esto ya no es aspecto jurídico, esto ya es aspecto político. Y la política se responde con la política. En la política la única manera de respetar es movilizándonos”, dijo Patzi.
“Nosotros como Alianza Popular, desde mañana (viernes) ya no solamente nos declaramos en emergencia, sino ya convocamos para la movilización”, agregó.
Patzi se pronunció después de que dos salas constitucionales, en La Paz y Beni, decidieron suspender hasta la próxima semana sus audiencias donde deberían decidir el futuro de la candidatura de su frente. En ambos casos, los accionantes piden que se impida la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS), que es la base en que se registró la Alianza Popular.
El exgobernador aseguró que las acciones legales contra el MTS no tienen fundamento y, asimismo, denunció que habría una estrategia de dilatar las audiencias para complicar la postulación de Andrónico.
Para las movilizaciones, dejó a cada sector que defina su estrategia. “Cada deliberación colectiva definirá su estrategia para defender la democracia y para defender al partido más revolucionario que existe y a sus candidatos a la cabeza”, indicó.
Organizaciones sociales aliadas de Andrónico, como los mineros cooperativistas y campesinos de La Paz, ya advirtieron con movilizarse en case de que se afecte la postulación de la Alianza.
Competencias del Órgano Electoral
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el TSE exhortó a los jueces constitucionales respetar las competencias del Órgano Electoral en la organización y desarrollo de las elecciones del 17 de agosto.
“El TSE exhorta a las y los jueces constitucionales actuar en apego de la Constitución Política del Estado y respetar las competencias del Órgano Electoral Plurinacional”, demandó el ente electoral en un comunicado.
El TSE reafirmó su “compromiso con el pueblo boliviano de garantizar la realización de las Elecciones Generales, en estricto cumplimiento de la Constitución Política del Estado (CPE) y conforme las actividades programadas en el calendario electoral, sin dilaciones ni prórrogas en su desarrollo”.
En esa línea, recordó que en la actualidad se lleva a cabo la revisión de la documentación de candidatas y candidatos registrados por las organizaciones políticas el lunes 19 de mayo.
Defensoría
Asimismo, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, ha pedido públicamente a las salas constitucionales y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que actúen con mesura para preservar la pluralidad de la oferta electoral en los comicios del 17 de agosto.
Advirtió que ya exista una “señal no positiva” de parte de las salas constitucionales en contra de que esta elección se pueda realizar en forma competitiva.
Callisaya, a tiempo de pedir la mesura a las autoridades de justicia constitucional, les instó a “privilegiar la participación lo más plural posible de todos los actores para una elección íntegra, transparente y que no tenga mayores inconvenientes”.