Elecciones generales
Rumbo al 17A: Andrónico salva el primer fallo y evistas presionan al TSE
El TSE informó que no ha registrado a Morales porque no tenía sigla con personalidad jurídica, pero los “evistas” aseguraron que se envió la lista de candidatos mediante correo electrónico y de manera física



La Alianza Popular, cuyo candidato es Andrónico Rodríguez, celebró este martes una victoria legal en la primera de cuatro acciones constitucionales que ponen riesgo su participación en las elecciones del 17 de agosto.
Informó que este martes la Sala Constitucional Primera de Santa Cruz declaró improcedente una Acción de Cumplimiento, presentada por el ciudadano Peter Berkhauser, mediante la cual demandaba al Órgano Electoral que anule la personalidad jurídica del Movimiento Tercer Sistema (MTS), en cuya base se formó Alianza Popular.
Según explicaron los representantes de la Alianza Popular, Berkhauser pretendía que se anule la personalidad jurídica del MTS bajo el argumento de que no había cumplido con renovar su directiva, sin embargo, la Sala Constitucional falló en contra del activista.
Después de este caso, la Alianza Popular informó que tiene al menos otros tres casos para encarar, siendo el principal una Acción de Cumplimiento en Beni donde el mismo Beckhauser acudió a una Sala Constitucional para intentar dejar fuera de carrera al MTS. La audiencia será este miércoles 21 de mayo.
Los otros dos casos pendientes son una acción de Amparo, que se desarrolla en una Sala Constitucional de La Paz debido al conflicto del líder del MTS, Félix Patzi, con su exesposa; mientras que el otro consiste en una Acción Popular que se radica en Santa Cruz contra ocho partidos.
El representante de la Alianza, Ricardo Ortega, manifestó que el mismo criterio del primer caso en Santa Cruz debería prevalecer en el resto de las acciones como jurisprudencia.
Sin embargo, convocó a las organizaciones sociales y al pueblo en general a una vigilia nacional y alerta temprana, en demanda de que no se vulneren los derechos del pueblo para elegir a sus autoridades.
Mientras se resuelve esta situación legal, el Órgano Electoral ha declarado en suspenso el registro de candidatos de esta alianza.
Evistas
Por otro lado, los dirigentes de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han emplazado al TSE que en el plazo de 48 horas regularice la inscripción de Evo Morales como candidato, sino de lo contrario concretarán movilizaciones escalonadas.
Exigen que el TSE inscriba al Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), con Morales a la cabeza de sus listas.
“Por lo tanto, esas 48 horas estaremos atentos, pero ya las organizaciones sociales a nivel nacional nos estamos organizando para empezar la movilización escalonada con nuestros métodos de lucha”, manifestó el dirigente Dieter Mendoza.
El TSE informó que no ha registrado a Morales porque no tenía sigla con personalidad jurídica, pero los “evistas” aseguraron que se envió la lista de candidatos mediante correo electrónico y también se entregaron físicamente mediante notario.
Los representantes del Trópico instruyeron organizar las medidas de presión, para lograr la habilitación de Morales.
“Las movilizaciones van a ser escalonadas, tenemos nuestros métodos de lucha como la huelga de hambre, como la vigilia, como la marcha, concentraciones en diferentes ciudades y, en último caso, bloqueo de caminos, pero tienen todavía horas para poder apegarse a las leyes”, advirtió Mendoza.
Los dirigentes ratificaron su amenaza de que no habrá elecciones sin Evo Morales como candidato.
Revisión de documentos
Desde este martes y hasta el domingo 25 de mayo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará la revisión de los documentos de 3.290 candidatos presentados por las 10 organizaciones políticas y alianzas, además de dos organizaciones indígenas.
Son en total 10 los requisitos y documentos que los aspirantes a la presidencia, vicepresidente, diputaciones, senadurías y representaciones supraestatales debieron presentar hasta el lunes 19 de mayo.
Se trata del certificado de nacimiento original y actualizado que certifique la nacionalidad boliviana del candidato; fotocopia de la cédula de identidad a colores y legible para evidenciar que es mayor de 18 años para postular al Legislativo y más de 30 para la Presidencia y Vicepresidencia; fotocopia de libreta de servicio militar legible o documento equivalente para los varones; certificado original y actualizado de Solvencia Fiscal, extendido por la Contraloría General del Estado.
Además de una declaración jurada que certifique no estar comprendida ni comprendido en los casos de prohibición de incompatibilidad e inelegibilidad establecidos en la Constitución Política del Estado; certificado original y actualizado de registro en el Padrón Electoral Biométrico emitido por el Servicio de Registro Cívico (Serecí); fotocopia del certificado que avale que el aspirante habla al menos dos idiomas oficiales del país.
También los certificados original y actualizado de no Violencia (CENVI) y de Antecedentes Penales (REJAP), extendidos por el Consejo de la Magistratura; fotocopia de renuncia presentada para los casos comprendidos en el artículo 238 de la Constitución Política de Estado; y el certificado original y actualizado del registro o registros del domicilio electoral (circunscripción, asiento y recinto) consignados en el Padrón Electoral Biométrico que evidencia su residencia en el país.
Concluida la verificación, se emitirá un informe detallado con la lista de candidaturas observadas, las que no presentaron documentación y otra información relevante.
Luis Arce
Finalmente, en la jornada el presidente Luis Arce manifestó su intención de que se concreten las elecciones en agosto y rechazó la actitud de “muchos grupos” que, según afirmó, no quieren que se llegue a los comicios.
Consideró que el proceso electoral enfrentará a “muchos grupos que van a querer desestabilizar, que no quieren que se llegue a las elecciones”.
“Nosotros lamentamos esa posición y estamos seguros que, con la colaboración y el apoyo del pueblo boliviano que siempre lo hemos sentido en cada una de las etapas de nuestro gobierno, vamos una vez más salir adelante y vamos a consolidar democráticamente la salida electoral el próximo mes de agosto”, agregó.
El mandatario se refirió al tema en la posesión del nuevo ministro de Gobierno, Roberto Ríos.
Anticipó que se vendrán “etapas rudas”, pero considera que con el equipo del Ministerio de Gobierno podrán darle continuidad a todo lo que hicieron y replicar sus éxitos.